Connect with us

Nacional

Mercado laboral registró una pérdida de 400,000 trabajos formales en febrero

Published

on

El mercado laboral tuvo en febrero una baja de casi 10,000 plazas después de un arranque de año atípico. Este movimiento estuvo vinculado con la pérdida de 401,032 empleos formales, merma que fue compensada en el panorama general por la creación de 391,078 puestos de trabajo en la informalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El dato proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contrasta con lo reportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en el segundo mes del año registró un crecimiento mensual de 175,874 puestos de trabajo.

Esta diferencia, explican especialistas consultados por El Economista, se debe a que la información del IMSS deriva de registros administrativos y la ENOE, como su nombre lo dice, es una encuesta que engloba todo el comportamiento del mercado laboral.

Así, por ejemplo, mientras el IMSS registra solamente las plazas laborales en empresas del sector privado, la ENOE contempla además a los trabajadores de los diferentes niveles de gobierno y las fuerzas armadas, así como empleadores e independientes con un perfil formal. De esta manera, mientras en el primer universo actualmente se contemplan 21.7 millones de personas; en el segundo, 26.0 millones de personas.

“No quiere decir que sus datos no sean correctos o útiles. Es una muestra bien diseñada, se extrapolan los datos y se obtiene una estimación muy puntual y acertada”, subraya Ana Bertha Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De vuelta a los resultados de la ENOE, el avance de la ocupación informal contra la reducción del trabajo formal en febrero llevó a un crecimiento mensual de la tasa de informalidad de 54.8 a 55.5%, de esta manera el indicador rompió con una racha positiva de cuatro meses al hilo con descensos.

Aunque es complejo explicar los factores que influyeron en la contracción del trabajo formal en el segundo mes del año, los especialistas coinciden en que los datos del Inegi pueden reflejar un mayor costo de la mano de obra y más dificultades para la formalización del empleo, entre otros factores. Además, refleja cambios en el sector gobierno, en el que se perdieron 372,000 plazas en el periodo reportado.

“Es difícil ligarlo a un sólo elemento, hay varios factores que generan desincentivos para la formalidad. Los costos de trabajadores formales a veces son onerosos para las empresas, el incremento en las prestaciones. Pero tampoco podemos decir que una reforma como la de vacaciones sea la causante, realmente es un panorama más estructural y está ligado con el costo de la formalidad”, expone Ana Gutiérrez.

Para Carlos Ramírez, director de Desarrollo de Negocios de Integralia Consultores, esto también puede estar ligado a señales de debilidad en sectores como la exportación y en algunas actividades relacionadas con comercio y servicios. “Probablemente las ventas pueden tener menor dinamismo”.

Sin embargo, señalan los especialistas, aún es prematuro concluir que el trabajo formal a nivel general se encuentra en una tendencia de retroceso, particularmente porque la formalidad mostraba en los últimos meses un mejor dinamismo que la informalidad.

Trabajo independiente se fortalece
A pesar de que en el balance general se perdieron casi 10,000 plazas en febrero, el trabajo independiente registró el mejor dinamismo entre todas las posiciones de la ocupación, con 433,617 personas sumándose a esta población, el crecimiento más alto en los últimos nueve meses.

Carlos Ramírez opina que esto se puede relacionar con el costo de la formalidad. “Eso puede generar que más personas opten por el trabajo independiente porque no se paga seguridad social”, aunque esto es sólo una hipótesis.

En complemento a esa perspectiva, Ana Gutiérrez considera que el crecimiento del trabajo por cuenta propia también se asocia con nuevas demandas de la fuerza laboral, como un mayor balance de vida-trabajo y flexibilidad, pero no se puede descartar que también se deba a una falta de interés en las ofertas de trabajo en el sector formal.

Lo que sí es un hecho, coinciden los especialistas, es que el trabajo independiente, además del incremento observado en la inactividad laboral, pueden reflejar un deterioro en la calidad de la ocupación y un desincentivo para permanecer en la economía formal.

Nacional

Gobierno federal contabiliza 44 muertos por intensas lluvias; brindan atención prioritaria para restablecer servicios básicos

Published

on

By

El Gobierno de México informó que con base a informes de autoridades estatales, se contabiliza hasta esta mañana 44 fallecimientos por las intensas lluvias de los últimos días: 18 en Veracruz, 16 en Hidalgo, nueve en Puebla, y uno en Querétaro.

En un comunicado, el Gobierno federal indicó que, en coordinación con autoridades estatales y municipales, 139 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí reciben atención prioritaria para restablecer servicios básicos y brindar auxilio a la población.

«Los gobiernos estatales informaron sobre 44 decesos: 18 en Veracruz, 9 en Puebla, 16 en Hidalgo, y uno en Querétaro. El gobierno de México expresa su solidaridad y acompañamiento integral a las familias afectadas, refrendando su compromiso de brindarles atención y apoyo en todo momento».

El Gobierno de México indicó que de manera ininterrumpida las 24 horas se realizan operativos de atención, auxilio y rehabilitación de servicios básicos en 139 municipios con mayores afectaciones, priorizando la protección de la vida, la integridad y el bienestar de la población.

Aseguró que este domingo se intensificarán las labores de limpieza y sanitización en las zonas impactadas lo que permitirá restablecer condiciones seguras para continuar con los trabajos de atención, y en el levantamiento de censos y entrega de apoyos directos a las familias que resultaron con mayores daños.

El Gobierno federal destacó que desde el viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum instaló el Comité de Emergencias, el cual sesiona de manera permanente y coordina las acciones interinstitucionales, en los que participan las y los titulares de las secretarías de Defensa, Marina, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Gobernación, así como de la CFE, IMSS, ISSSTE, e IMSS Bienestar, quienes evalúan los avances y necesidades al menos cada 24 horas.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz por lluvias; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice

Published

on

By

Después de una visita en los municipios Huachinango y La Ceiba, en Puebla, así como Poza Rica, en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las tres órdenes de gobierno atienden la emergencia por lluvias en comunidades afectadas, donde se han establecido puentes aéreos para entregar ayuda y realizar traslados médicos.

Desde el Centro de Comando Permanente en Veracruz, explicó que Poza Rica y Álamo son las zonas urbanas más afectadas en ese estado, y adelantó que el próximo lunes 13 de octubre iniciarán los trabajos de limpieza con mayor intensidad y el censo casa por casa, de parte de la Secretaría del Bienestar.

“El mensaje a la población: sabemos que hay mucha desesperación y preocupación; los vamos a atender a todos. Los trabajos de limpieza se van a desarrollar con toda la amplitud, sin escatimar ningún recurso”, expresó.

Aseguró que nadie quedará desamparado y que “vamos a estar un tiempo aquí en Poza Rica y vamos a estar regresando en la semana” en comunicación con la gobernadora Rocío Nahle.

En el caso de las personas que perdieron la vida, indicó, hay un protocolo para poder tener toda la información a través de la Fiscalía del Estado, y en cuanto a los familiares con personas que aún se encuentran no localizadas, la Mandataria federal les pidió que hablen al número telefónico 079.

«Se está dando toda la información de manera transparente y vamos a estar atendiendo a todas las familias”, agregó.

Desde el Centro de Comando Permanente en Veracruz, informamos que los tres órdenes de gobierno atienden la emergencia por lluvias en comunidades donde ya establecimos puentes aéreos para entregar ayuda y realizar traslados médicos; también trabajamos para restablecer caminos. En… pic.twitter.com/dmpbfRqLTm

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 13, 2025
Sheinbaum visita Poza Rica para evaluar afectaciones por fuertes lluvias
Esta tarde, la Presidenta visitó Poza Rica, acompañada de la mandataria estatal, Rocío Nahle, donde aseguró que a todos se les va a atender y que no se va a ocultar nada; esto, tras reclamos ciudadanos que cuestionaban una inacción de autoridades y omisiones en la búsqueda de desaparecidos tras las lluvias.

«¿Tú crees que estaría yo aquí si minimizáramos?», preguntó Sheinbaum Pardo ante un grupo de damnificados. «¿Me van a oír o no?», dijo ante las constantes interrupciones durante un recorrido.

«Sé que tienen mucha desesperación el día de hoy, pero lamentablemente no podemos hacer todo en un día, les pido un poco de paciencia», mencionó la mandataria federal.

Agregó que nadie va a ocultar absolutamente nada ya que «por fortuna tenemos un pueblo generoso, pero la autoridad también tiene que apoyar (…) no los vamos a dejar desamparados, pero no todo se puede arreglar en un día», insistió la titular del Ejecutivo en el recorrido.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum regaña a edil de Huauchinango; pobladores acusan que no trabaja

Published

on

By

La presidenta Claudia Sheinbaum regañó al edil morenista de Huauchinango, Rogelio López Angulo, ante las críticas que recibe por parte de la población debido a su falta de acciones frente a las afectaciones por las lluvias.

«Usted me dice que sí trabaja y la gente dice que no. Y yo prefiero creerle a la gente», dijo la presidenta según consta en una transmisión en vivo realizada en la red social Facebook por Ultra Noticias Huauchinango.

Durante su recorrido por Huauchinango, la mandataria visitó el Recinto Ferial para manifestar su apoyo a los damnificados tras el paso de la tormenta tropical Jerry por las regiones fronterizas de Puebla con Veracruz.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum caminó por las calles del centro del municipio y recogió las peticiones de apoyo por parte de la ciudadanía, incluyendo la de un poblador que solicitó que le entregaran herramientas para poder realizar reparaciones.

«En seis minutos», respondió el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien caminaba junto a la presidenta Claudia Sheinbaum. Se desconoce si finalmente llegaron las herramientas.

Fue en otro momento del recorrido cuando una mujer le expresa a la mandataria que en la colonia Chapultepec de este municipio, los adultos mayores no pueden salir de la capilla, al parecer debido a las inundaciones.

Ante esto, el edil morenista de Huauchinango responde: «Ya se está trabajando». Pero la mujer inconforme reitera que apenas en la mañana fueron y todavía continuaba la situación en las mismas condiciones.

Lo anterior ocasionó la molestia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien entonces expresó que, pese a que el presidente municipal afirma estar trabajando, la gente dice que no. «Y yo prefiero creerle a la gente», aseveró.

«Es importante que usted me diga cuánta gente tiene ahí trabajando», refiera la mandataria increpando al edil, a lo cual López Angulo no pudo responder concretamente, según se escucha en el video.

Con una notable molestia, según se observa en el video, Claudia Sheinbaum ignora al presidente y escucha los reclamos de la gente, quienes le señalan que se necesitan más patrullas en el municipio y mayor seguridad.

Es importante mencionar que el edil de Huauchinango, quien actualmente está en su segundo periodo consecutivo y tercero en total como alcalde de esta demarcación, formó su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pero actualmente pertenece a Morena.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora