Connect with us

Sports

Diego Cocca es el nuevo director técnico del Tri, para llevarnos al Mundial de 2026

Published

on

El argentino Diego Cocca fue presentado este viernes como nuevo director técnico de la selección mexicana para encabezar el proceso rumbo al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

SKIP AD
«Se decidió que fuera el señor Diego Cocca, estamos convencidos de que fue una buena decisión y de que vamos a triunfar con Diego al frente, es un hombre trabajador, es un gran estratega», dijo Rodrigo Ares de Parga, director ejecutivo de selecciones nacionales de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

En conferencia de prensa en el Centro de Alto Rendimiento de la FMF, al sur de la Ciudad de México, Ares de Parga detalló que en el proceso de elección del nuevo entrenador del Tri fueron entrevistados cinco candidatos.

Los principales requisitos que cumplió Cocca fueron cuatro: conocimiento del fútbol mexicano, conocimiento de las características del jugador mexicano, manejo de grupo adecuado, y experiencia y logros.

Agradecido con México
A un día de cumplir los 51 años, Diego Cocca asumal frente del Tri envuelto en polémica por haber aceptado el cargo de manera inesperada según los Tigres, a los que sólo dirigió en cinco partidos del torneo Clausura-2023 y del que fue cesado como su DT el jueves.

«Era una oportunidad que no podía dejar pasar», dijo Cocca quien entendió el malestar de Tigres por su salida repentina.

Para Cocca, asumir el mando de la selección mexicana es un episodio más de una relación con México que comenzó como jugador de Atlas, Veracruz y Querétaro y que continuó como director técnico con Santos, Tijuana, Atlas -equipo con el que ganó dos Ligas y un título de Campeón de Campeones- y Tigres.

«Me siento feliz, orgulloso y privilegiado de poder ser el director técnico de la selección de este país que a mí me ha dado muchísimo. Este país me abrió las puertas como jugador, me hizo crecer como persona, y me recibió otra vez como entrenador. Estoy muy agradecido», dijo Cocca.

Avalado por su paso en el fútbol mexicano donde descubrió su vocación como director técnico gracias a Ricardo La Volpe, Cocca subrayó que «conozco al futbolista mexicano desde que yo era jugador y ahora como director técnico; sé cómo piensa, lo entiendo muy bien, el futbolista mexicano es noble y tiene muchas posibilidades de crecimiento, necesita acompañamiento. Si saca todo su talento y lo pone al servicio del equipo, podemos tener un equipo muy bueno».

Entre los ofrecimientos que hizo Cocca en su presentación se encuentra el acercamiento constante a los jugadores y directivos de los 18 equipos de la primera división y oportunidades para todos los futbolistas mexicanos por nacimiento o naturalización.

Cocca se mostró comprometido con el recambio generacional del Tri, pero no cerró la puerta los jugadores veteranos como el portero Guillermo Ochoa (37 años) o el mediocampista Héctor Herrera (32 años).

«A mí la edad no me moviliza, me moviliza el compromiso», dijo Cocca, quien estableció que el primer requisito de sus convocatorias: «Vamos a identificar al jugador que sienta que es un privilegio estar con la selección mexicana y cantar el himno».

Una selección que convenza
A lo largo de su trayectoria como entrenador, Diego Cocca ha profesado en sus equipos la agresividad para recuperar la pelota y una vez que la tienen en su poder buscar y aprovechar los espacios. Este estilo ha sido cuestionado en México.

Ante los rechazos a su forma de entender el futbol, Cocca reconoció: «siempre van a haber críticas y gustos también, entiendo que la selección necesita tener un equipo con el que la gente se sienta identificada, vamos a trabajar con el objetivo de convencer a todos… Yo sueño con ir a un Mundial con la gente contenta, llenando estadios».

Los primeros compromisos de Diego Cocca al frente de México serán en marzo ante Surinam y Jamaica por la Liga de Naciones de la Concacaf, torneo que la afición espera que gane en junio al igual que la Copa Oro en julio.

Sobre la exigencia de ganar estos títulos en los primeros meses de su gestión, Cocca apuntó: «yo no lo veo como una presión, soy el técnico de la selección de México, hay que ganar hasta en las cascaritas, y queremos transmitir una mentalidad ganadora. Con tiempo y con trabajo vamos a encontrar una selección mexicana que va a salir a ganar todos los partidos».

Su cuerpo técnico está integrado por el ayudante de campo Marcelo Goux, los preparadores físicos Javier Bustos y Renso Valinoti, además de Ignacio Laurino, seleccionador de imágenes y edición de videos.

Nacido en Buenos Aires el 11 de febrero de 1972, Diego Cocca es el director técnico número 45 en la historia de la selección mexicana (incluidos cinco interinos y un suplente) desde 1923, y el quinto de nacionalidad argentina.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sports

Oro y dos platas para Puebla en tenis de mesa de la Paralimpiada Nacional

Published

on

Puebla destacó en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, al lograr una jornada histórica en Aguascalientes con tres medallas en para tenis de mesa: un oro y dos platas que reafirman el crecimiento del deporte adaptado en la entidad.

La campeona nacional fue Edith Zapata Piña, quien se quedó con el oro en la categoría TT10, tras una final disputada contra su compañera poblana Karol Reyes Morales, que obtuvo la plata en un duelo lleno de técnica y nivel competitivo.

Por su parte, Fernanda Guadalupe Hernández Cruz conquistó otra medalla de plata en la categoría TT4, al enfrentarse a la representante de Jalisco en un partido de gran intensidad, en el que mostró entrega y disciplina a pesar de la derrota.

Con estas preseas, Puebla fortalece su medallero en la Paralimpiada Nacional 2025, confirmando que el talento local continúa en ascenso y consolidando a sus atletas como ejemplo de perseverancia para las nuevas generaciones del deporte adaptado.

Continue Reading

Sports

El Club Puebla presenta su tercer uniforme inspirado en el trazo urbano de la ciudad

Published

on

El Club Puebla presentó oficialmente su tercer uniforme para la temporada 2025-2026, una nueva indumentaria diseñada por la firma deportiva Pirma que ya está disponible para los aficionados. El anuncio se realizó a través de las redes sociales del equipo, donde también compartieron un video promocional con imágenes de la camiseta.

La camiseta destaca por su tonalidad azul cielo , acompañada de una franja en un tono azul más oscuro . El diseño incorpora relieves sutiles inspirados en el trazo urbano de la ciudad de Puebla , el cual, según la leyenda, fue delineado por ángeles. Este detalle histórico se refleja en patrones que evocan el diseño homogéneo y reticulado del Centro Histórico, considerado uno de los primeros trazos urbanos “casi perfectos” en el país.

En el video de presentación se observa a un modelo portando la camiseta en el helipuerto de un rascacielos de la capital poblana. Las tomas incluyen acercamientos al jersey para resaltar los detalles de su confección, así como la aparición de la maqueta gigante ubicada frente al Palacio Municipal, utilizada como referencia visual al diseño de la ciudad. El cierre del audiovisual muestra el uniforme colocado en un monumento de la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe .

El nuevo uniforme ya se encuentra a la venta , con un precio de 1,549 pesos mexicanos . Puede adquirirse tanto en la tienda en línea de Pirma (pirma.com) como en las sucursales físicas de la marca. Además, estará disponible en el módulo oficial dentro del Estadio Cuauhtémoc , habilitado durante los días de partido.

No obstante, el equipo no estrenará esta nueva equipación durante su encuentro de esta noche frente a las Chivas Rayadas de Guadalajara , aunque se espera su debut en próximos compromisos oficiales.

Continue Reading

Sports

Israel podría quedar fuera del fútbol internacional

Published

on

La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA)está a punto de decidir si suspende a Israel. Según la agencia Associated Press y el diario británico Times, una mayoría del comité ejecutivo de la UEFA estaría dispuesta a votar a favor. La causa: la guerra en Gaza y un informe de una comisión de la ONU que acusa a Israel de «genocidio». La UEFA aún no se ha pronunciado oficialmente, pero la votación podría ocurrir la próxima semana.

Qatar juega un papel clave en la campaña para expulsar a Israel. Medios y agencias informan que el emirato lleva semanas haciendo un intenso lobby para sumar votos en el comité ejecutivo de la UEFA. La presión aumentó después de un ataque aéreo del Ejército de Israel contra blancos de Hamás en Doha el 9 de septiembre.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha sido crítico con Israel en varias ocasiones y ha planteado la opción de excluir al país del deporte internacional como una forma de presión. España e Irlanda incluso han pedido suspender el acuerdo de asociación de la Unión Europea con Israel, aunque dentro de la UE mantienen esa postura casi en solitario.

Por ahora no hay pronunciamiento público de la Federación Alemana de Fútbol (DFB). Tradicionalmente el Gobierno alemán y la DFB mantienen lazos estrechos con Israel. No obstante, el vicepresidente de la DFB, Hans-Joachim Watzke, forma parte del comité ejecutivo de la UEFA y, según los medios, estaría entre la «amplia mayoría” que apoya la suspensión.

¿Qué pasaría deportivamente si se aplica la sanción?
Si la sanción se aplicara, la selección de fútbol israelí sería expulsada de la actual clasificación rumbo al Mundial: ahora mismo está tercera en el grupo I y pelea un lugar para el Mundial 2026. Sus próximos partidos son en octubre, contra Noruega e Italia.

Los clubes israelíes también se verían afectados: quedarían fuera de las competiciones internacionales que estén jugando. En este momento, solo Maccabi Tel Aviv representa a Israel en la Liga Europea de Fútbol.

Están en contra de una exclusión de Israel.CNP/ADM/Capital Pictures/picture alliance
Los partidos en territorio israelí ya están prohibidos por la situación de seguridad, por lo que Maccabi disputa sus partidos como local en Backa Topola, Serbia. La selección, en tanto, suele jugar sus partidos de local en Hungría.

Si la UEFA expulsara a Israel, aumentaría la presión sobre otras instancias, como la FIFA y el Comité Olímpico Internacional. El COI, por ahora, evita sanciones y distingue este caso del ruso: el Comité Olímpico de Israel, a diferencia del ruso, no habría incumplido la Carta Olímpica.

¿Quiénes se oponen a una expulsión?
Estados Unidos -coanfitrión del Mundial 2026- es un aliado potente de Israel. La administración estadounidense bajo Donald Trump rechaza con firmeza la idea de excluir a la selección.

«Vamos a hacer todo lo posible para impedir por completo cualquier intento de sacar a la selección israelí del Mundial”, dijo un portavoz del Departamento de Estado.

También Gianni Infantino, presidente de la FIFA y cercano a Trump, se opone a la medida. La federación israelí calificó las demandas ante la agencia Reuters como «antisemitismo patológico”.

¿Hay precedentes?
Rusia fue excluida en febrero de 2022 por FIFA y UEFA tras la invasión a Ucrania, y la decisión se tomó en días. En 1992 la antigua Yugoslavia quedó fuera de la Eurocopa por las guerras de los Balcanes y las sanciones de la ONU.

También Sudáfrica estuvo durante décadas excluida del deporte mundial durante el apartheid. El boicot deportivo contribuyó al aislamiento internacional del régimen.

Alemania fue, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, durante algunos años excluida de todas las organizaciones deportivas internacionales como estado agresor. Sin embargo, la suspensión no se aplicó explícitamente por el Holocausto. También Japón y, en menor medida, Italia estuvieron temporalmente suspendidos por haber combatido contra los Aliados.

No se impusieron sanciones tras el genocidio de Ruanda en 1994, a pesar de que, con el apoyo del gobierno, unas 800.000 personas fueron asesinadas en apenas 100 días.

¿Qué alcance geopolítico tendría la medida?
Excluir a Israel sería un mensaje político muy potente, similar al boicot a Rusia, pero con una carga moral mayor porque la acusación no sería por una guerra de agresión sino por genocidio.

Además, conduciría a tensiones diplomáticas, en particular con Estados Unidos. Los países árabes y musulmanes que apoyan la exclusión, y algunos de los cuales incluso no reconocen el derecho a la existencia del Estado de Israel, valorarían esto como un triunfo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora