Connect with us

Local

200 turistas de Puebla y Tlaxcala son estafados con boletos del Festival del Globo en León Guanajuato

Published

on

Más de 200 personas originarias de Puebla y Tlaxcala se encuentran a la espera de su reembolso luego de que aseguran, fueron víctimas de fraude por parte de la agencia “Let’s go tour» que los llevaría al Festival Internacional del Globo (FIG) 2002 en León, Guanajuato, incluyendo el acceso al concierto de DJ Tiesto y Martín Garrix.

A su llegada les entregaron pulseras falsas, no pudieron acceder al festival y tuvieron que regresar el mismo día a Puebla en los autobuses en los que llegaron por lo que desde el pasado 19 de noviembre están a la espera de un reembolso que no ha llegado tal y como lo prometió la referida agencia de viajes a través de un comunicado de prensa en sus redes sociales

Entre los agraviados se encuentra Luis quien en entrevista para e-consulta narró que pagó 2 mil 800 pesos mediante transferencia electrónica para dos lugares para el Festival Internacional del Globo 2022 a realizarse el pasado 19 de noviembre.

El afectado contó que desde el momento del pago de los dos lugares hubo algunos inconvenientes y que los boletos electrónicos para el viaje en el que los llevarían de visita a Querétaro, San Miguel de Allende y al Festival Internacional del Globo (FIG) 2002 en León, Guanajuato incluyendo el acceso al concierto del DJ Tiesto y Martín Garrix, llegarían en un término de 48 horas, sin embargo lo anterior no ocurrió.

Después de que se venció el plazo para la entrega de boletos digitales Luis se contactó con la citada empresa de viajes para preguntar por los boletos y le dijeron que había un retraso debido a que tenían otros eventos más cercanos y les estaban dando prioridad a ellos, por lo que fue hasta semanas después cuando le mandaron sus boletos.

Viajeros de Puebla y Tlaxcala que ocuparon un total de cuatro autobuses, fueron citados por la agencia de viajes el día 19 de noviembre a las 5 de la mañana en plaza Dorada; las unidades salieron a las 5:30 y debido a un accidente automovilístico en carretera el viaje se retrasó por lo que, según el entrevistado, los autobuses ya no se detuvieron en Querétaro y llegaron hasta San Miguel de Allende.

Ahí los dejaron a 30 minutos de distancia del centro de la ciudad y aunque les dijeron que saldrían de ese mismo punto a las 4 de la tarde para llegar a las 6 de la tarde al festival, lo anterior no ocurrió ya que llegaron a León hasta las 8:30 de la noche.

En el lugar, según el declarante, los pasajeros estuvieron retenidos una hora ya que les informaron que les llevarían los boletos en físico; una vez iniciado el concierto de los mencionados DJ’s la gente se empezó a inquietar y a exigir sus boletos por lo que después de cierto tiempo una mujer, hija del coordinador y dueño de la empresa de viajes llegó con pulseras impresas.

Al llegar al acceso del Parque Metropolitano de León, Guanajuato al FIG 2022, los encargados de la entrada les informaron que eran pulseras falsas, todas tenían el mismo folio, además de que las verdaderas solo se entregaban en tiendas Oxxo por lo que al descubrir que eran apócrifas no pudieron entrar al evento.

Lo anterior desató el enojo de los viajeros quienes rodearon al coordinador y a la mujer que llevó las pulseras para exigir un reembolso al instante, llamaron a la policía local y se llevaron al coordinador de viaje al cual solo le fincaron responsabilidades por una falta administrativa ya que los afectados ya no pudieron ratificar su denuncia en aquel estado.

Sin embargo, los agraviados de Puebla y Tlaxcala que hicieron sus depósitos desde diferentes municipios de sus entidades acudieron a sus respectivas agencias del Ministerio Público para presentar las denuncias por fraude en contra de «Let’s go tour», quien un día después de los hechos emitió un comunicado de prensa en la que ofreció disculpa por los inconvenientes que se registraron en el evento, reiteraron su responsabilidad con los clientes y se dijeron también defraudados por confiar en una proveedora de boletos que los estafó al cien por ciento.

La agencia aseguró que estarían atentos a las denuncias que se presentaron y se informarían los resultados, además de que se presentarían en tiempo y forma para llegar a un acuerdo con los denunciantes de Puebla y Tlaxcala, quienes a la fecha siguen a la espera de que su dinero les sea devuelto por “Let’s go tour” tras el fraude en su viaje al Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato.

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Local

CNPC confirma que ya no hay comunidades aisladas por deslaves e inundaciones

Published

on

By

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, confirmó que todas las comunidades que se habían visto asiladas por los deslaves, lluvias e inundaciones en cinco estados, ya no están incomunicadas.

Indicó que gracias a esto ya han logrado, a través de vía aérea y terrestre, acercar comida agua y servicios de salud a estas comunidades. Recordó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aún se encuentra rehabilitado los 197 caminos que se vieron afectados por estos fenómenos;

han arreglado 120 caminos de 184.

En Puebla se han rehabilitado 29 caminos de 32.

En Veracruz se ha avanzado en 27 caminos de 51.

Al ser cuestionada respecto al servicio de electricidad en las comunidades afectadas, anunció que en cuestión de días estará listo el restablecimiento en Hidalgo, el cual ya tiene un avance de 99.14% y en Veracruz del 99.93%. Por su lado en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya está restablecido el servicio en su totalidad.

En cuanto a los avances en cuestiones de limpieza vial, agregó que se ha logrado concretar estos trabajos en 1,161 escuelas de 1,380; en Puebla, 482 de 494 afectadas; San Luis Potosí, 80 de 105; Hidalgo, 218 de 226; Querétaro, 84 de 121 y en Veracruz, 297 de 434. A esto se suma la entrega de ayuda 89,897 viviendas.

Reiteró que se han logrado entregar más de 314,944 despensas a las familias de damnificados, y que continuarán los envíos de esto, así como de agua y comida caliente para quienes más se vieron afectados. En cuando a la salud, aseguró que ya se vacunaron a 252,111 damnificados en las cinco zonas afectadas.

Para finalizar, la jefa del Ejecutivo abordo las preocupaciones ecológicas de este incidente, afirmando que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra trabajando en el saneamiento de los ríos donde se detectaron graves derrames y descargas de combustible, con el fin de que ningún cuerpo de agua resulte dañado por estos desastres.

Continue Reading

Local

Documenta BUAP la diversidad botánica en CU2

Published

on

By

Flora descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2 es un libro que cristaliza los primeros esfuerzos por conocer y documentar la diversidad botánica de esta zona con 120 especies reportadas, de las cuales 35 son endémicas y varias se encuentran en riesgo. Asimismo, es una ventana al público para acceder a este conocimiento de la diversidad vegetal en el nuevo campus.

Más allá de ser una guía ilustrada, invita a explorar y valorar el patrimonio natural de este campus; además es fundamental para impulsar procesos de conservación y restauración en un área protegida, indicó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación del libro, en la que también relató la historia y retos de la creación de Ciudad Universitaria 2 (CU2), cuyo objetivo es brindar más oportunidades de estudio a los jóvenes en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales.

El director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, explicó que la zona de estudio de esta obra está enmarcada en el espacio que albergará el gran proyecto universitario de Ciudad Universitaria 2, compuesta por pastizales, humedales y relictos de bosque de encino. “Dados los procesos desmedidos de urbanización, pastoreo, tala y cambio climático, catálogos de este tipo son importantes para permitirnos el goce estético de esos tesoros que año con año emergen con las primeras lluvias”.

La doctora Agustina Rosa Andrés Hernández, coautora y docente de esta facultad, enfatizó que esta obra iniciada en 2022 es resultado de un trabajo colaborativo de Arcelia Dolores Silverio, Ana Laura García Gutiérrez, Sombra Patricia Rivas Arancibia, David Martínez Moreno y Roberto Villagrán Torres, para reconocer el valor estético de la variedad vegetal en este campus.

“En las primeras visitas se observaron pequeñas plantas herbáceas que dieron indicios de un microsistema, entre éstas la flor de tigre, una especie rara con pocas observaciones en la naturaleza y cuyo género cuenta con 53 especies”, comentó.

A la presentación asistieron Luis Antonio Lucio Venegas y Uziel García Mercado, coordinador Académico y subsecretario Administrativo de este campus, respectivamente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora