Connect with us

Local

Un rezago legislativo en materia educativa en Puebla

Published

on

Los recientes casos de violencia al interior de las escuelas evidenciaron que los diputados locales han dejado de lado legislar en favor del millón 506 mil 414 alumnos de educación básica y media superior de los 217 municipios que conforman la entidad porque únicamente se han aprobado cinco reformas en temas escolares.

En los últimos meses se han documentado múltiples agresiones entre miembros del alumnado, las cuales han preocupado a los profesores, padres de familia y autoridades, por el nivel de violencia que se ejecuta. Por ejemplo, un video compartido en redes sociales mostró como dos adolescentes del Plantel 15 del COBAEP, ubicado en la Unidad Habitacional Manuel Rivera Anaya se agredieron mutuamente con golpes y los estudiantes piden no separarlos mientras gritan cosas como “ya mátalo”.
Desde el 15 de septiembre del 2021 al 23 de octubre del año en curso, los 41 legisladores locales han presentado 32 iniciativas de reformas en temas educativos y el gobernador Miguel Barbosa Huerta envió una, así que el total de propuestas relacionadas en dicho tema es de 33.

La cifra representa una minoría en comparación con el universo de propuestas ingresadas al Congreso local desde el inicio de la actual legislatura porque hasta la publicación de este texto se han presentado 569 reformas de iniciativas o leyes, así que las 33 representan únicamente el 5.79 por ciento del total.

Aunado a lo anterior, el contenido de la mayoría va enfocado en fomentar el manejo del dinero entre los estudiantes, anexar algunos conceptos, especificar la redacción para ser incluyentes con el lenguaje, así que no abordan las agresiones entre jóvenes, salvo una que presentaron las diputadas locales Laura Ivonne Zapata Martínez y María Ruth Zárate Domínguez para imponer multas a quien agreda a un compañero al interior de la institución.

No obstante, se mantiene en la congeladora porque a tres meses de ser presentada no ha sido analizada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Escuelas de tiempo completo, la reformas más destacada
De acuerdo con una revisión hecha por El Sol de Puebla en la página del Congreso local, de las 33 propuestas en materia de educación solo cinco han sido aprobadas, de la cual la más destaca fue la enviada por el mandatario estatal para darle continuidad al programa Escuelas de Tiempo Completo.

Las otras cuatro reformas educativas aprobadas fueron de los legisladores locales de Morena, Roberto Solís Valles, Xel Arianna Hernández García y el diputado local de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez. El contenido de las mismas fue enfocado en promover acciones al interior de los planteles.

La propuesta de Morales Martínez fue la primea en ser aprobada en el pleno y consistió en reformas los artículos 4,5 y 18 de la Ley del Desarrollo Económico Sustentable del Estado y los artículos 13 y 69 de la Ley de Educación del Estado para fomentar la educación financiera y promover la cultura del ahorro en los jóvenes.

Posteriormente, se dio luz verde a la que envió Barbosa Huerta con el fin de mantener las Escuelas de Tiempo Completo para apoyar a las familias de escasos recursos debido a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal canceló el programa que en Puebla beneficia a 93 mil personas.

La tercera y cuarta reforma en ser avaladas fueron propuestas por el representante popular Solís Valles. Una de ellas fue a la Ley de Educación Inicial del Estado para privilegiar la educación sostenible y priorizar el conocimiento, respeto y cuidado del medio ambiente.

En tanto, las otras reformas fueron a la Ley de Educación del Estado para que cuando los planteles lo permitan la autoridad educativa promueva mediante la instalación de huertos y viveros el destino de una superficie en las instalaciones del plantel.

En congeladora, iniciativa para poner sanciones a agresores
De las 28 iniciativas que hasta el momento están en la congeladora resalta la que presentaron las diputadas locales Zapata Martínez y Zárate Domínguez para imponer multas a quien agreda a un compañero al interior de la institución, así como castigar hasta con dos años de prisión a los profesores o directivos que sean omisos ante casos de bullying en las escuelas de Puebla.

Entre las modificaciones al Código Penal del Estado se establece que se impondrán de uno a dos años de prisión al profesor, directivo o autoridad competente que omita tomar las medidas pertinentes en cuanto tenga conocimiento de algún hecho de acoso escolar.

Adicionalmente se estipula que se aplicará trabajo social y multas desde 19 mil 244 hasta 48 mil 110 pesos, “a quien cause violencia física o emocional a su compañero de escuela, dentro de las instalaciones de la institución educativa”.

En los argumentos de la iniciativa, las legisladoras señalaron que se busca tipificar el acoso escolar como delito penal, con el objetivo de que crear un método de contención para reducir dichos actos de violencia.

Las reformas al Código Penal, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Educación, la Ley de Educación Superior y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Puebla fueron presentadas el 15 de julio del 2022 y hasta ahora no han sido analizadas.

Padres piden prevención
Ante la falta de legislación en favor de los estudiantes de escuelas en la entidad, los padres y madres de familia consideran que existe un gran rezago en el tema que debe atenderse para evitar normalizar las peleas entre los estudiantes de los diferentes grados académicos. A la par, se pronunciaron a favor de trabajar en la prevención de la violencia.

En entrevista con esta casa editorial, Ana Laura, madre de dos niñas, de las cuales una cursa el preescolar y otra la primaria, puntualizó que el plantel donde estudia su hija mayor (del cual prefirió no revelar el nombre), se han dado casos de agresiones menores, donde alumnos tuvieron un descontento y comenzaron a forcejear entre sí, pero las autoridades educativas intervinieron a tiempo para evitar que el conflicto se hiciera mayor.

Consideró que los directivos de las escuelas, la SEP y diputados deben trabajar conjuntamente en acciones de prevención porque los estudiantes aún se encuentran en la etapa de crecimiento que les permite cambiar o modificar ciertas conductas. No obstante, reconoció que podría ser difícil para aquellos alumnos que viven en entornos violentos.

“En las escuelas donde van mis hijas se han presentado cosas menores, cuando dos alumnos se enojan y comienzan a forcejear, pero si deberían hacer algo para prevenir eso (las agresiones). Las escuelas deben ser espacios seguros, como padres ya no sabemos si hacemos bien en llevarlos a un planten u otro porque a veces pasan estas cosas”, sostuvo.

Con la declaración de la madre de familia coincidieron Pamela Limón y Guadalupe Guerra, cada una con un hijo que cursa el bachillerato. La última anteriormente mencionada opinó que los estudiantes reflejan lo que viven en sus casas, así que a veces los chicos demuestran que en sus hogares son normales los gritos, empujones y golpes.

Profundizó que los docentes tienen múltiples encomiendas y los padres deben asumir la responsabilidad que les corresponde porque inculcar valores para respetar a los otros y enseñar que la violencia no es una buena solución a los problemas es algo que se aprende en casa, desde los primeros años de la infancia.

“Nosotros tenemos que apoyar, no es solo de los maestros, es algo que a veces se inculta desde casa, cosas tan sencillas como el respeto para la convivencia”, externó.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Melitón Lozano Pérez, declaró que en las primeras dos semanas de haber iniciado el ciclo escolar 2022 – 2023 que tenían contabilizados 10 casos de bullying, por lo que, anticipó que la dependencia estatal reforzaría sus protocolos de acción para prevenir dichas actitudes que pongan en riesgo la salud y el bienestar de los alumnos de primaria, secundaria y bachiller en la entidad.

Una de las formas para denunciar algún tipo de acoso escolar o situación que ponga en peligro a un alumno es llamar al número 22 22 29 69 00 de la SEP para canalizar el caso o enviar un correo a atencionciudadana.se@seppue.gob.mx.

Entretenimiento

Homenaje al TRI, una de las bandas de rock más emblemáticas de México

Published

on

By

El Museo Universitario del Chopo abre sus puertas para rendir homenaje a una de las bandas de rock más emblemáticas de México: El TRI. La exposición ¡Que viva el rocanrol! Antología visual-afectiva para EL TRI, que forma parte de la celebración por los 50 años del Museo, no sólo rescata la memoria de los conciertos que alguna vez se vivieron en ese recinto, sino que también reconoce la trascendencia cultural y social del grupo liderado por Alex Lora.

El TRI nació en 1968 bajo el nombre Three Souls in My Mind, con composiciones en inglés que pronto se transformaron en canciones en español para transmitir un mensaje directo a la juventud mexicana. Las letras denuncian un sinnúmero de problemas en México, desde la situación laboral, económica o política hasta la sentimental y la urbana.

La banda cosechó grandes números de seguidores. En 1971 se presentó en el Festival de Avándaro, enfrentando la represión hacia el rock; en 1984 adoptó definitivamente el nombre con el que sus seguidores ya la identificaban: El TRI, vinculado a éxitos como “ADO”, “Que viva el rock & roll”, “Nuestros impuestos”, “Oye cantinero”, “Metro Balderas” o “Triste canción”.

El álbum Simplemente se convirtió en el primero del rock mexicano que obtuvo un disco de oro (desde entonces la banda ha recibido ocho de oro y uno de platino, así como cinco nominaciones al Premio Grammy). El grupo ha mantenido una carrera ininterrumpida, con giras internacionales, proyectos sociales y un público transgeneracional.

“El Chopo celebra este año su 50 aniversario y una parte inequívoca e importantísima de su historia es haber sido semillero del rock mexicano. El TRI tuvo presencia en el Museo en su momento y nos pareció natural dedicarle esta exposición”, explicó su curadora, Abril Castro.

La muestra reúne cerca de 50 piezas provenientes tanto de fans como de amigos cercanos a la banda. Pinturas, esculturas, guitarras intervenidas, muñecos y hasta peluches forman parte de este mosaico afectivo.

“Lo que nos impresionó fue el cariño de los fans, pero también el cuidado que la familia Lora tiene con su colección. Fue un ejercicio de afecto de ida y vuelta que no había tenido cabida en otro espacio”, comentó Castro.

Aunque muchas piezas de los años 60 no pudieron exhibirse por su estado de conservación, la curaduría incluye obras de los 80 hasta creaciones recientes, como un retrato a carboncillo entregado a Alex Lora en Monterrey apenas el mes pasado.

La exposición también rescata la dimensión política y solidaria del grupo, mencionó Castro, a quien le sorprendió descubrir que El TRI se ha comprometido con diversas causas sociales, desde el sismo de 1985 hasta el apoyo actual a las madres buscadoras, y que lo hace no como un política mediática sino como una postura real.

Este espíritu se refleja en proyectos como el realizado con internos de penales, quienes intervinieron guitarras donadas por Lora en talleres de artes visuales. Piezas que se convirtieron en símbolos de libertad, y que ahora dialogan con las otras obras en el Museo del Chopo.

El TRI ha sobrevivido a cambios de alineación, censuras y crisis. Su secreto, dijo Castro, está en la cercanía de sus letras. “Alex Lora habla de la vida cotidiana, de la ciudad, de los problemas reales. Eso hace que generaciones enteras se identifiquen con su música”.

De hecho, mientras algunos escucharon por primera vez al grupo en Avándaro, hoy jóvenes de 20 años corean sus himnos junto a sus padres y abuelos. Esta capacidad de reunir generaciones convierte a El TRI en un fenómeno social único dentro del rock mexicano.

A lo largo de su trayectoria, la banda ha recibido múltiples reconocimientos. Desde esculturas en Ciudad Neza y Puebla hasta un mural dedicado en la plaza Tlaxcoaque, en el centro de Ciudad de México. National Geographic documentó parte de la historia del grupo, incluyendo su trabajo con artistas en reclusorios.

La curadora insistió en que la exposición no es sólo retrospectiva, es también un recordatorio de que El TRI sigue activo. Además, el montaje funciona como un viaje a los orígenes del Museo y del rock en México, ya que el Chopo, espacio que en los años 70 y 80 se convirtió en punto de encuentro para bandas emergentes, vuelve a resonar con la presencia de quienes alguna vez llenaron su foro.

“Para mí, El TRI es el padre del rock en español en México. Nunca han dejado de estar activos y su vigencia es prueba de su trascendencia”, concluyó Abril Castro.

La exposición abrió sus puertas el pasado 4 de octubre y podrá visitarse hasta el 26 de noviembre.

Continue Reading

Local

Sheinbaum y Armenta recorren el albergue de Huauchinango

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encuentra en Huauchinango en recorrido por el albergue para darle continuidad a la atención a damnificados por las intensas lluvias en la Sierra Norte del Estado.

Solidaria y cercana atiende a los pobladores afectados en compañía del gobernador Alejandro Armenta y de las fuerzas armadas.

La ayuda está fluyendo con despensas, atención de maquinaria, cobertores y ropa.

Cabe destacar un total de 10 personas perdieron la vida por la contingencia climatológica: cinco de Huachinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una de Tlacuilotepec.

La cifra de desaparecidas asciende a ocho, las cuales están siendo buscadas por parte de las autoridades.

Por tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, realizará una supervisión a pie en los lugares donde se presentaron los deslaves, hundimientos, de los cuales resultaron personas afectadas por esta catástrofe.

En la entidad poblana las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto.

También, 91 comunidades en 17 municipios se encuentran incomunicadas completamente, principalmente en la Sierra Norte, Huachinango-Xicotepec.

Hay 30 mil personas afectadas en cerca de 38 municipios que sufrieron algún tipo de daño, así como siete puentes colapsados, además de cuatro derrumbes.

Continue Reading

Local

Gobierno de México habilita el 079 para reporte de personas no localizadas por lluvias

Published

on

By

El Gobierno de México informó que se habilitó la línea 079 para reportar a personas no localizadas a raíz de las lluvias que han afectado diversas regiones del país, principalmente en los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.

A través de este número, la ciudadanía podrá brindar información sobre familiares o conocidos desaparecidos debido a deslaves, inundaciones o afectaciones provocadas por las intensas precipitaciones.
Las autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen acciones coordinadas para apoyar a las familias afectadas, restablecer la comunicación en las zonas incomunicadas y garantizar la atención inmediata a la población damnificada.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora