Connect with us

Nacional

Congreso CDMX aprueba permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028

Published

on

Tras cuatro horas de intenso debate, con 42 votos a favor, 22 en contra, y una abstención, se aprobó en el Congreso de la Ciudad de México el decreto que reforma el artículo quinto transitorio de la Constitución general para que las fuerzas armadas se mantengan en la labores de seguridad pública hasta el 2028.

Votaron a favor, la bancada de Morena, PT, Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad y toda la bancada del PRI, a excepción Silvia Sánchez Barrios que votó en abstención.

Y votaron en contra toda la bancada del PAN, del PRD, la Asociación Parlamentaria Ciudadana y el diputado independiente, Carlos Joaquín Fernández, quien recientemente se separó de la bancada del PRI.

Durante el debate, la diputada local de Morena, Marcela Fuente argumentó: “Morena está en contra de la militarización, y ésto no es militarización, sigue al mando de la seguridad pública el poder civil”.

En contraste, la diputada local del PAN, América Villarreal, expuso que la reforma aprobada hoy en el congreso local: “es el caminito a la dictadura, dictadura que Morena piensa instaurar de la mano de las fuerzas armadas”.

Mientras que el coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Royfid Torres, advirtió: “Movimiento Ciudadano lo dijo en el 2006 cuando lanzaron al ejército a las calles, lo repitió en el 2012 cuando continuaron con la misma estrategia y se los recordamos fuerte y claro el día de hoy: “¡Se están equivocando!, llevamos 15 años tropezando con la misma idea de que la única forma de cambiar la realidad violenta del país es con las Fuerzas Armadas”.

Y le expresó a la bancada de Morena: “Aunque lo nieguen, de lo que se trata es de militarizar al país y ya no solo la seguridad pública. Hoy los militares construyen aeropuertos, trenes, sucursales bancarias, cuarteles y refinerías, pero también las controlan, al igual que las aduanas y los puertos. Hoy los militares lo mismo buscan montar una aerolínea que atender un desastre natural. Hoy los militares patrullan las calles, como ponen vacunas”.

Mientras que el diputado local de Morena, Nazario Norberto Sánchez expresó eufórico en tribuna: “¡Nosotros no estamos militarizando al país, eso es lo que quiere hacer creer un grupo de derecha! El gobierno de Andrés Manuel ha realizado un gran trabajo y la derecha no nos va a detener: nosotros vamos a trabajar y vamos a aprobar ésta minuta… México enfrenta una situación de violencia compleja, por eso el Estado debe garantizar seguridad a sus habitantes”.

Y Martha Ávila, coordinadora de la bancada de Morena, expuso que asignar el ejército a tareas de seguridad pública “no fue una decisión de este gobierno, se trata de un problema heredado que demanda mantener esa determinación para recuperar la paz y la tranquilidad de las comunidades y hago votos porque se den cambios muy considerables en ésta materia antes del 2028”.

Y afirmó que el expresidente Felipe Calderón “creó un problema nuevo que nos hizo dependientes de las fuerzas armadas…hoy no podemos dejar solas en el desamparo a regiones comunidades enteras”.

Sin embargo el diputado local del PAN, Aníbal Cañez, expresó que el líder del ejecutivo “ante el fracaso de su estrategia de seguridad, prefiere ignorar su responsabilidad culpando al pasado, y lo que es peor: entregándole al ejército la facultad que constitucionalmente le corresponde al poder civil”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones; «no se puede dejar pasar», afirma

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno denunciará por difamación al abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido en Estados Unidos, y quien el viernes pasado se declaró culpable de cuatro delitos ligados con el crimen organizado y narcotráfico.

El viernes pasado, el abogado Jeffrey Lichtman acusó a Sheinbaum de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como Presidenta de México.

“Primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, manifestó.

En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ya trabaja para la presentación de la denuncia.

En relación con el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y posteriormente enviado a México, donde no se le encontró delito, debe ser aclarado por la Fiscalía General de la República (FGR), pero señaló que es muy claro que era inocente.

“Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y cómo la FGR participó en este tema”, declaró.

En el salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, y aseguró que hay avances en el tema por la reducción de la violencia y los homicidios dolosos en el país.

Continue Reading

Nacional

Afirma la presidenta Claudia Sheinbaum que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este lunes 14 de julio que su gobierno presentará una denuncia por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Cabe recordar que fue el pasado viernes 11 de julio, cuando Lichtman acusó a la Mandataria Federal de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como presidenta de México.

“Lo que haremos será primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, sostuvo Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

También dejó en claro que su administración no establece relación de complicidad con nadie, por lo que agregó no puede dejar pasar sus declaraciones.

También solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que detalle sobre el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, señalado por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Y tercero, el contenido de lo que dijo pues debe de, no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el Caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas. Tiene que aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia, entonces es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso: desde su detención a su liberación, y como la FGR participó en este tema”.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente es lo que decimos sino los resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie”, declaró Claudia Sheinbaum.

Ovidio Guzmán se declaró el pasado viernes como culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos a cambio de colaborar con información sobre el cartel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

Lichtman cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en el país del norte.

Continue Reading

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora