Connect with us

Internacional

Inician votaciones en regiones ocupadas de Ucrania para referéndum de adhesión a Rusia

Published

on

Las autoridades fieles a Moscú en las regiones ocupadas de Ucrania iniciaron este viernes referendos de anexión a Rusia, considerados ilegales por Kiev y sus aliados occidentales, que no reconocerán sus resultados.

Las votaciones celebradas en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk y en las meridionales de Jersón y Zaporiyia empezaron a las 05H00 GMT, indicaron las agencias de noticias rusas, y durarán cinco días.
Estos referendos añaden tensión a una semana marcada por la movilización de 300 mil reservistas anunciada por el presidente ruso Vladímir Putin, que también amenazó con emplear su arsenal nuclear para proteger su territorio.
Una hipotética integración a Rusia de estas cuatro regiones, que los observadores dan por sentada, implicaría que Moscú, siguiendo su doctrina, podría usar sus armas atómicas para defenderlas de la contraofensiva lanzada por Ucrania en el este y el sur del país.
«No podemos dejar al presidente Putin que se salga con la suya», dijo en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, acusando a Putin de «echar leña al fuego».

«El orden internacional que aquí tratamos de salvar está siendo destrozado ante nuestros ojos», añadió.

Los referendos recuerdan lo ocurrido en 2014 en la península de Crimea, anexada a Rusia, después de un voto considerado fraudulento por las capitales occidentales.

Esta semana, tras la convocatoria de estas votaciones el martes, los líderes occidentales denunciaron su carácter ilegítimo.

En la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rechazó las acusaciones y culpó de la situación al «Estado totalitario nazi» de Kiev.

«Hay un intento de imputarnos una narrativa completamente diferente sobre la agresión rusa como el origen de esta tragedia», dijo.

«Una farsa»
En las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, reconocidas como naciones independientes por Moscú justo antes de la invasión, los residentes deberán responder si respaldan «la entrada a Rusia», según la agencia rusa TASS.

En Jersón y Zaporiyia, en el sur, las papeletas incluyen la pregunta: «¿Estás a favor de la secesión de Ucrania, la formación de un Estado independiente y su unión a la Federación Rusa como miembro de la Federación Rusa?».

El proceso será particular. Las autoridades recogerán votos puerta por puerta los primeros cuatro días de referendo y solo el último día, el martes, se abrirán los colegios electorales.

Leonid Pasechnik, líder de la autoproclamada república de Lugansk, dijo que esperaba esta votación desde 2014, cuando empezó la rebelión de prorrusos en esta región y la vecina Donetsk.

«Es nuestro sueño y futuro en común», dijo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó los referendos de «farsa» y agradeció a sus aliados occidentales que condenaran «otra mentira rusa» en un video publicado el jueves.

Huida por la movilización rusa
Una hipotética anexión supondría una escalada mayor en el conflicto, especialmente después de que Putin dijera que protegería el territorio ruso con «todos los medios».

El expresidente y actual número dos del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvedev, señaló que esto implicaba el uso de «armas nucleares estratégicas».

Al mismo tiempo, Rusia empezó el jueves la movilización de sus reservistas anunciada por Putin después de importantes reveses este mes ante la contraofensiva lanzada por Ucrania.

El ejército ruso indicó que al menos 10 mil personas se presentaron como voluntarias en las 24 horas posteriores al anuncio, que también provocó manifestaciones en varias ciudades saldadas con más de mil 300 detenciones.

Varios medios reportaron una avalancha de personas que intentaron dejar el país.

Los vuelos a las naciones vecinas, especialmente las antiguas repúblicas soviéticas que ofrecen entrada sin visado a los rusos, están casi completos y con los precios disparados.

«No quiero morir en esta guerra sin sentido. Es una guerra fratricida», aseguró Dmitri, un hombre de 45 años con una pequeña maleta entrevistado en el aeropuerto de Ereván, la capital de la cercana Armenia.

La mayoría del pasaje del último vuelo entre Moscú y Ereván estaba compuesto de hombres en edad de servicio, muchos de ellos reticentes a hablar.

Con aspecto perdido y exhausto, Serguéi, de 44 años, reconoce haber escapado de un posible reclutamiento junto a su hijo Nikolai, de 17.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. UU. se arriesga a una guerra prolongada con su ofensiva militar contra cárteles, advierte informe

Published

on

By

El Soufan Group , organismo especializado en seguridad y política internacional , advirtió que las recientes acciones militares emprendidas por Estados Unidos contra redes del narcotráfico podrían desencadenar un conflicto irregular de largo plazo para el cual el país no estaría preparado, al enfrentarse a estructuras criminales altamente organizadas y armadas.

La organización instó a la administración del presidente Donald Trump a suspender las operaciones militares dirigidas a interceptar actividades de tráfico de drogas , así como cualquier iniciativa encaminada a intervenir en países como Venezuela . Alertó sobre el riesgo de escalar hacia un escenario de violencia prolongada y represalias en territorio estadounidense .

De acuerdo con el análisis, la intervención militar en la lucha antidrogas ha dejado de ser una consulta laboral, como fue durante décadas, para convertirse en una estrategia ofensiva directa , respaldada por la orden ejecutiva 14157 . Esta disposición sustituyó a la normativa anterior, que privilegiaba la actuación coordinada de agencias civiles bajo marcos legales internacionales.

El informe destaca que la nueva política, al equiparar a los cárteles con organizaciones terroristas , sienta las bases para repetir errores del pasado, como los cometidos en Irak o Afganistán , al priorizar el uso de la fuerza sin abordar las raíces del problema.

Según el Grupo Soufan , los cárteles disponen de recursos económicos considerables, armamento pesado y entrenamiento en tácticas de combate , además de presencia en ciudades y zonas rurales de Estados Unidos, lo que los posiciona como una amenaza capaz de ejecutar ataques o asesinatos selectivos dentro del país.

Además del riesgo inmediato, el informe advierte sobre efectos colaterales a nivel global: interrupción de cadenas de suministro , encarecimiento del petróleo y fortalecimiento de nuevas células criminales .

Como alternativa, el grupo propone un retorno al trabajo coordinado entre agencias de seguridad internacionales , apoyo institucional a aliados como México y una estrategia paralela para disminuir la demanda de estupefacientes en EE.UU. UU.

En el caso venezolano, ante la falta de cooperación del régimen, se recomienda una respuesta multilateral basada en inteligencia y logística , sin recurrir a ataques unilaterales , que podrían tener consecuencias éticas, legales y humanitarias irreparables.

Continue Reading

Internacional

Trump busca bloquear el acceso a salud federal para menores transgénero en EE.UU.

Published

on

By

El gobierno del presidente Donald Trump impulsa un nuevo reglamento que limitaría el acceso de menores transgénero a tratamientos médicos de afirmación de género en Estados Unidos, a través de restricciones en los programas federales de salud.

Según reveló la emisora ​​NPR , el Departamento de Salud prevé implementar la normativa en noviembre , con el objetivo de impedir que pacientes menores de 18 años reciban reembolsos federales por servicios médicos vinculados a su identidad de género. La medida afectaría directamente a programas como Medicare , Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) , que cubre a ciudadanos estadounidenses menores de 19 años.

Además, los hospitales que operan bajo financiamiento federal también verían restringidos sus recursos si ofrecen atención pediátrica basada en afirmación de género , lo que significa que podrían verse impedidos de brindar tratamientos que reconozcan y respeten la identidad de género de los menores.

Un funcionario del Centro de Servicios de Medicare y Medicaid declaró a NPR que las normas están prácticamente listas y podrían entrar en vigor en los próximos días .

La iniciativa ha generado fuertes críticas por parte de especialistas en salud pública , quienes advierten que podría comprometer seriamente el acceso a cuidados médicos para adolescentes transgénero en el país. La medida se suma a un contexto nacional en el que 27 estados ya han prohibido este tipo de atención médica pediátrica .

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha reforzado su discurso y acciones en contra de los derechos de las personas transgénero. En enero, se promulgó una orden ejecutiva que prohíbe el financiamiento de procedimientos de reasignación de sexo , una política que forma parte de un enfoque más amplio para restringir este tipo de atención médica en el sistema de salud federal.

Continue Reading

Internacional

La nieta de Donald Trump, Kai, debutara en la Liga Femenil Profesional de Golf

Published

on

By

La golfista semi-profesional, Kai Trump, nieta del presidente de EU, Donald Trump, participará por primera vez en la Liga Femenil Profesional de Golf (LPGA, por sus siglas en inglés) tras recibir una invitación para competir en The Annika, un torneo que sedisputará del 13 al 16 de noviembre en el Pelican Golf Club, Florida.

El certamen, considerado uno de los más destacados del calendario del LPGA fuera de los majors, será el escenario donde la joven golfista estadounidense tendrá su estreno oficial antes de iniciar su etapa universitaria en la Universidad de Miami, donde ha dicho que pretende continuar con este deporte.

“Siempre soñé con enfrentarme a las mejores del mundo en el LPGA Tour. Este será un reto inolvidable. Me emociona compartir campo con muchas de mis referentes en este tan especial deporte”, expresó Kai en un comunicado difundido por la organización, y que fue compartido por varios funcionarios republicanos

Hija mayor de Donald Trump Jr, la jugadora cursa el último año en The Benjamin School, en el condado de Palm Beach, y ya se comprometió a formar parte del equipo de los Miami Hurricanes la próxima temporada. Hasta ahora ha competido en torneos amateur nacionales bajo la American Junior Golf Association.

Actualmente figura en la posición 461 del ranking femenino de la AJGA, con tres participaciones registradas en el año. Además de su faceta deportiva, Kai acumula más de seis millones de seguidores en distintas redes sociales y recientemente lanzó una línea de ropa enfocada en inspirar a jóvenes deportistas.

Ricki Lasky, responsable de negocios y operaciones del LPGA Tour, destacó la relevancia de su participación, así como la de otras atletas de su edad. El evento también contará con la presencia de Caitlin Clark, estrella de la WNBA, quien participará nuevamente en el pro-am del 12 de noviembre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora