Connect with us

Internacional

Inician votaciones en regiones ocupadas de Ucrania para referéndum de adhesión a Rusia

Published

on

Las autoridades fieles a Moscú en las regiones ocupadas de Ucrania iniciaron este viernes referendos de anexión a Rusia, considerados ilegales por Kiev y sus aliados occidentales, que no reconocerán sus resultados.

Las votaciones celebradas en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk y en las meridionales de Jersón y Zaporiyia empezaron a las 05H00 GMT, indicaron las agencias de noticias rusas, y durarán cinco días.
Estos referendos añaden tensión a una semana marcada por la movilización de 300 mil reservistas anunciada por el presidente ruso Vladímir Putin, que también amenazó con emplear su arsenal nuclear para proteger su territorio.
Una hipotética integración a Rusia de estas cuatro regiones, que los observadores dan por sentada, implicaría que Moscú, siguiendo su doctrina, podría usar sus armas atómicas para defenderlas de la contraofensiva lanzada por Ucrania en el este y el sur del país.
«No podemos dejar al presidente Putin que se salga con la suya», dijo en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, acusando a Putin de «echar leña al fuego».

«El orden internacional que aquí tratamos de salvar está siendo destrozado ante nuestros ojos», añadió.

Los referendos recuerdan lo ocurrido en 2014 en la península de Crimea, anexada a Rusia, después de un voto considerado fraudulento por las capitales occidentales.

Esta semana, tras la convocatoria de estas votaciones el martes, los líderes occidentales denunciaron su carácter ilegítimo.

En la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rechazó las acusaciones y culpó de la situación al «Estado totalitario nazi» de Kiev.

«Hay un intento de imputarnos una narrativa completamente diferente sobre la agresión rusa como el origen de esta tragedia», dijo.

«Una farsa»
En las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, reconocidas como naciones independientes por Moscú justo antes de la invasión, los residentes deberán responder si respaldan «la entrada a Rusia», según la agencia rusa TASS.

En Jersón y Zaporiyia, en el sur, las papeletas incluyen la pregunta: «¿Estás a favor de la secesión de Ucrania, la formación de un Estado independiente y su unión a la Federación Rusa como miembro de la Federación Rusa?».

El proceso será particular. Las autoridades recogerán votos puerta por puerta los primeros cuatro días de referendo y solo el último día, el martes, se abrirán los colegios electorales.

Leonid Pasechnik, líder de la autoproclamada república de Lugansk, dijo que esperaba esta votación desde 2014, cuando empezó la rebelión de prorrusos en esta región y la vecina Donetsk.

«Es nuestro sueño y futuro en común», dijo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó los referendos de «farsa» y agradeció a sus aliados occidentales que condenaran «otra mentira rusa» en un video publicado el jueves.

Huida por la movilización rusa
Una hipotética anexión supondría una escalada mayor en el conflicto, especialmente después de que Putin dijera que protegería el territorio ruso con «todos los medios».

El expresidente y actual número dos del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvedev, señaló que esto implicaba el uso de «armas nucleares estratégicas».

Al mismo tiempo, Rusia empezó el jueves la movilización de sus reservistas anunciada por Putin después de importantes reveses este mes ante la contraofensiva lanzada por Ucrania.

El ejército ruso indicó que al menos 10 mil personas se presentaron como voluntarias en las 24 horas posteriores al anuncio, que también provocó manifestaciones en varias ciudades saldadas con más de mil 300 detenciones.

Varios medios reportaron una avalancha de personas que intentaron dejar el país.

Los vuelos a las naciones vecinas, especialmente las antiguas repúblicas soviéticas que ofrecen entrada sin visado a los rusos, están casi completos y con los precios disparados.

«No quiero morir en esta guerra sin sentido. Es una guerra fratricida», aseguró Dmitri, un hombre de 45 años con una pequeña maleta entrevistado en el aeropuerto de Ereván, la capital de la cercana Armenia.

La mayoría del pasaje del último vuelo entre Moscú y Ereván estaba compuesto de hombres en edad de servicio, muchos de ellos reticentes a hablar.

Con aspecto perdido y exhausto, Serguéi, de 44 años, reconoce haber escapado de un posible reclutamiento junto a su hijo Nikolai, de 17.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Por petición de Trump, FBI asegura que la lista de Jeffrey Epstein no existe

Published

on

El FBI y el Departamento de Justicia confirmaron que, pese a las teorías de su asesinato, el infame multimillonario y criminal sexual, Jeffrey Epstein, se quitó la vida. Igual negaron la existencia de la supuesta «lista de clientes» que le pedían los servicios sexuales de menores de edad al hombre.

Este anuncio se da después de que el presidente de Estados Unidos, y cercano amigo del criminal sexual, Donald Trump, pidiera que se aclarara el caso. Se presume que con esto buscan acallar las teorías de conspiración que rodean el caso, sobre todo los nexos del mandatario con el caso.

Con esto, el Departamento de Justicia descarta de momento investigaciones o imputaciones en relación con el caso al considerar que no existen pruebas contra terceros. Esto implica que figuras como Donald Trump, Bill Clinton y Andrés de Inglaterra no serán investigadas.

Esto se da a pesar de que la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguro que buscaba publicar los documentos y también dijo que presuntamente tenían en su posesión videos que demostraban la complicidad de varias figuras poderosas que tenían negocios con el hombre.

Continue Reading

Internacional

Intensifican búsqueda de 27 niñas tras inundaciones en Texas; van 59 muertos

Published

on

Los servicios de rescate de Texas buscan este domingo a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastaron ese estado del sur de Estados Unidos, y que dejan de momento un balance de al menos 59 muertos.

Las crecidas derivaron de lluvias torrenciales que se desataron en la tarde del viernes en el centro del estado y que se reanudaron durante la noche y en la madrugada del sábado, aunque con menor intensidad.

Hemos recuperado a 43 personas fallecidas en el condado de Kerr. Entre ellas, hay 28 adultos y 15 niños», declaró el sheriff de esa zona, Larry Leitha, quien ha calculado el número de evacuados en 850, incluidos ocho heridos.

Imagen intermedia
En el condado de Travis murieron cuatro personas y 13 están desaparecidas, dijo a la AFP el director de la oficina de información pública, Hector Nieto.

El cuerpo de una mujer de 62 años fue encontrado en el condado de Tom Green, informó la policía; mientras dos personas más murieron en el condado de Burnet, contó a la AFP el coordinador de gestión de emergencias de la zona, Derek Marchio.

Así, el balance más reciente alcanza los 59 muertos.
De las aproximadamente 750 niñas que asistían a un campamento de verano cristiano a orillas del río Guadalupe, 27 están desaparecidas, dijo por su lado Dalton Rice, dirigente municipal de la ciudad de Kerrville.

En el campamento, el agua había retrocedido casi por completo el sábado y dejaba a la vista un paisaje devastado con decenas de autos varados, algunos atascados en árboles, y vegetación arrancada, observaron periodistas de la AFP.

El desorden reinaba dentro de las cabañas que albergaban a las niñas; el suelo estaba cubierto de barro y las ventanas rotas.

Continue Reading

Internacional

Trump celebra 4 de julio firmando Plan Fiscal en EE.UU.

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes su plan fiscal y presupuestario, bautizado por él mismo como la “gran y hermosa ley”, durante las celebraciones del Día de la Independencia en la Casa Blanca.

El evento, que tuvo lugar a las 17:00 horas, contó con la presencia de los pilotos que participaron en los recientes bombardeos contra instalaciones nucleares en Irán.

El proyecto, aprobado por la Cámara de Representantes con un margen de 218 votos a favor y 214 en contra, enfrentó resistencias incluso dentro del Partido Republicano.

La normativa, que recibió el aval del Senado el 1 de julio con el voto de desempate del vicepresidente J.D. Vance, incluye recortes fiscales por 4.5 billones de dólares, la eliminación del impuesto a las propinas y un aumento significativo en el gasto militar y de seguridad fronteriza.

La ley extiende las desgravaciones fiscales de 2017, que estaban próximas a expirar, y añade nuevas deducciones, como las de horas extras y préstamos para autos fabricados en EUA.

Durante un discurso en Des Moines, Iowa, el 3 de julio, Trump calificó la aprobación como “la mayor victoria” de su administración, afirmando que “no podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos” en el marco del 250 aniversario de la independencia, que se conmemorará en 2026.

El presidente aseguró que la ley hará al país “más rico, seguro y orgulloso que nunca”, prometiendo una “era dorada”.

Sin embargo, la legislación criticó sus recortes a los programas sociales como Medicaid y los cupones de alimentos, que podrían afectar a millones de estadounidenses de bajos ingresos.

Se prevé un déficit fiscal para EUA
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el plan incrementará el déficit fiscal en 3.3 billones de dólares en una década.

Además, se destinan 350 mil millones de dólares a la seguridad fronteriza, incluyendo fondos para el muro con México y la contratación de 10 mil nuevos agentes de ICE, con el objetivo de deportar a un millón de migrantes al año.

Estas medidas refuerzan la agenda “América Primero” de Trump, pero han sido cuestionadas por demócratas y algunos republicanos, quienes temen el impacto en comunidades vulnerables y la reelección en algunos distritos.

La ceremonia del 4 de julio incluyó fuegos artificiales y un sobrevuelo de bombarderos. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, enfatizó que Trump presionó intensamente para que el proyecto estuviera listo para el 4 de julio, cumpliendo así una promesa de campaña.

El líder demócrata Hakeem Jeffries calificó la ley como “grande y fea”, advirtiendo que sus recortes sociales podrían causar “muertes innecesarias”.

Organizaciones y especialistas estiman que la ley dejará a aproximadamente 12 millones de residentes en EE.UU. sin acceso a ayudas federales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora