Connect with us

Local

Proponen iniciativa para considerar el envenenamiento y quemaduras actos de crueldad animal

Published

on

Para que el envenenamiento, quemaduras y ataques con sustancias corrosivas se consideren crueldad animal, el diputado Oswaldo Jiménez López presentó una iniciativa de reforma a la fracción XXI del artículo 3 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla; y al último párrafo del artículo 470 del Código Penal del Estado de Puebla.

En sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el diputado presentó la iniciativa para ampliar los actos que se consideran crueldad animal, así como aumentar las penas por este delito.

Actualmente, el Código Penal establece que, si los actos de maltrato o crueldad provocan la muerte del animal, se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y multa de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización vigente al momento que se cometa el delito; en tanto, el diputado propone que la sanción aumente un tercio cuando para la comisión de dicho delito, se emplee ácido o cualquier tipo de sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas o inflamables.

Por otra parte, el diputado Jaime Natale Uranga presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Bienestar Animal, con el propósito de modificar diversas disposiciones respecto al cuidado de los animales para trabajo, así como las condiciones para los animales de abasto.
Como parte de los planteamientos, se establece que los animales de trabajo no podrán ser sometidos a jornadas excesivas; las unidades de producción pecuaria, así como los sistemas de producción de pollo y gallina ponedora deben garantizar condiciones adecuadas; mientras que rastros y establecimientos dedicados a la matanza deben contar con sistema de vigilancia para comprobar el cumplimiento de las disposiciones aplicables.

Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.
PRESENTAN INICIATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO RURAL
Durante la sesión ordinaria, la diputada Eliana Angélica Cervantes González presentó una iniciativa de reforma a la fracción VII del artículo 62 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, para indicar que el establecimiento de áreas naturales en la entidad y los municipios, tiene por objeto proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos, culturales, artísticos, lugares sagrados, así como zonas turísticas, y otras áreas de importancia para la recreación, la cultura e identidad del Estado y de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

En otro punto de la sesión, la diputada Norma Reyes Cabrera presentó una iniciativa de reforma a la fracción XII del artículo 4, la fracción VIII del 5, la fracción VI del 6, el segundo párrafo del 108, la denominación del Capítulo V del Título Quinto, el 142; y se adicionan la fracción XXXVI Bis al artículo 4 y el 112 Bis de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable.

La propuesta tiene como finalidad incorporar los conceptos de contaminación lumínica y luz intrusa, así como prevenir y controlar la contaminación a la atmósfera por el uso de esta luz, para armonizar la legislación local con la con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Las iniciativas de la diputada Eliana Angélica Cervantes González y de la diputada Norma Reyes Cabrera fueron turnadas a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su análisis.

Por otra parte, el diputado José Antonio López Ruiz presentó una iniciativa de reforma a la fracción V del artículo 94; se adiciona al Título Tercero el Capítulo XVII denominado “De la Seguridad y Soberanía Alimentaria” y los artículos 145 Bis, 145 Ter, 145 Quater, 145 Quinquies, 145 Sexies y 145 Septies a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla.

Entre los objetivos se encuentra propiciar un mejor abasto de alimentos, así como de los productos básicos y estratégicos, a fin de promover su acceso a los grupos vulnerables y dar prioridad a la producción estatal.

En tanto, la diputada Karla Rodríguez Palacios presentó una iniciativa de reforma a la fracción V del artículo 46 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con la finalidad de establecer que los apoyos para el cambio de la estructura productiva tendrán, entre algunos otros propósitos, reorientar y restaurar el uso del suelo cuando existan en éste, niveles altos de compactación, artificialización, acidificación, salinización, contaminación o pérdida de materia orgánica.

Las iniciativas del diputado José Antonio López Ruiz y de la diputada Karla Rodríguez Palacios fueron turnadas a la Comisión de Desarrollo Rural para su estudio y resolución procedente.

En asuntos generales, la diputada Aurora Sierra Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta municipal de San Pedro Cholula a que atienda las demandas y necesidades de las y los ciudadanos, asegurando una adecuada atención y transparencia en su gestión.

El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Asuntos Municipales para su análisis.

Finalmente, el diputado Fernando Sánchez Sasia presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto de Bienestar Animal a que dé seguimiento al incidente registrado en Tehuacán, donde retiraron de la vía pública y suministraron tranquilizantes a perros que se encontraban cerca del Palacio Municipal; además, que la Contraloría del Ayuntamiento lleve a cabo una investigación pronta y expedita.

Este punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales, y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su análisis y dictaminación.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora