Connect with us

Nacional

Crece pobreza; una crisis de salud y educación abruman a México

Published

on

Entre 2018 y 2020 el porcentaje de personas que viven en situación de pobreza en México pasó de 41.9 a 43.9 por ciento, lo que implica un incremento de carencias sociales de acuerdo con el “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022” del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (Coneval).

El informe, expuesto el pasado 15 de febrero, significa que en solo dos años 3.8 millones de personas se ubicaron en situación de pobreza. En 2018 la cifra de habitantes con carencias sociales era de 51.9 millones, mientras que para el 2020 los números se elevaron a 55.7 millones.

En su glosario, el Coneval indica que se considera que una persona es pobre cuando tiene al menos una carencia social de los seis indicadores principales: rezago educativo; acceso a servicios de salud; acceso a seguridad social; calidad y espacios de la vivienda; servicios básicos en la vivienda; acceso a la alimentación).

Su definición también se apoya en tres subdivisiones principales:

a) Pobreza extrema: tiene tres o más carencias de las seis posibles; se encuentra por debajo del límite de bienestar mínimo; su ingreso económico es “tan bajo que aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos” no adquiriría los nutrientes necesarios para poder tener una vida sana.

b) Pobreza moderada: persona con carencias, pero de quien su pobreza no podría definirse como extrema; “se obtiene al calcular la diferencia entre la incidencia de la población en pobreza menos la de la población en pobreza extrema” (Coneval, s.f.).

c) Pobreza multidimensional: se define como multidimensional debido a que la “persona no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales y sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades” (Coneval, 2020).

Carencias más comunes en población mexicana
La pobreza extrema fue la que mayor crecimiento registró al pasar de un 7 por ciento en 2018 (es decir, 8.7 millones de personas) a un 8.5 por ciento en 2020 (10.8 millones de personas), mientras que el acceso a la seguridad social fue la carencia más significativa entre la población mexicana a pesar de que disminuyó de un 53.3 a 52 por ciento en ese mismo periodo.

Por otro lado, la falta de acceso a servicios de salud aumentó entre 2018 y 2020 al ir de 16.2 a 28.2 por ciento. El rezago educativo, por su parte, creció de 19 a 19.2 por ciento en el mismo lapso, de acuerdo con el informe presentado cada dos años por Coneval.

Covid y programas sociales abonaron al incremento de la pobreza

Santiago Levy, economista mexicano, indicó que la pandemia por covid-19 tuvo un severo impacto en esta medición debido a la “tímida respuesta” del gobierno mexicano frente a otros países. El exsubsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sugirió que era más oportuno proteger a la población con seguridad social en lugar de transferir dinero a las personas a través de programas sociales.

“Las transferencias son importantes, pero complementarias. Sustituimos esta cobertura con transferencias. No tenemos un aseguramiento social funcional y compensamos con eso”, comentó Levy.

Por otro lado, el titular de Coneval, José Nabor Cruz, defendió que sin estas transferencias a través de programas sociales la población en situación de pobreza habría registrado un mayor aumento en 2020.

El “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022” también reveló cifras desalentadoras para la población infantil (personas menores de 18 años de edad) debido a que más de la mita de niñas y niños en México viven en pobreza, con altos índices de carencias como son el acceso a la seguridad social.

En este sentido, el 50.3 por ciento de la población infantil se encontraba en situación de pobreza en 2018, mientras que para el ara 2020 la cifra subió a 52.6 por ciento, es decir, un estimado de 37 millones de personas, siendo un 29.2 por ciento de la población total.

Nacional

Ricardo Salinas Pliego acusa a Claudia Sheinbaum de intentar quebrar a TV Azteca

Published

on

By

El empresario Ricardo Salinas Pliego , propietario de TV Azteca , se arremetió nuevamente contra el gobierno federal al acusar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de “buscar la quiebra” de la televisora ​​y ejercer “extorsión y censura con presupuesto público” .

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Salinas Pliego respondió a los comentarios que Sheinbaum hizo durante su conferencia matutina, en la que señaló que el modelo informativo de la televisión, basado en “ mentiras y odio exacerbado ”, podría afectar sus finanzas.

El magnate afirmó que con dichas declaraciones, la mandataria pretende “hundir económicamente” a TV Azteca, lo que –dijo– pondría en riesgo el sustento de más de 190 mil familias que dependen de sus empresas. “ México está por convertirse en un Estado fallido administrado por una dictadura de partido único disfrazada de transformación ”, escribió.

Salinas Pliego exhortó a sus socios, anunciantes y seguidores a “decidir de qué lado están” , planteando una división entre “ los parásitos que jamás han trabajado ” y “ los que sí generan empleos e impuestos paganos ”.

El empresario, quien mantiene una larga disputa con el gobierno federal por créditos fiscales de 48 mil millones de pesos reclamados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) , recibió un duro revés el pasado 13 de noviembre , cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la validez de dichos adeudos.

En su mensaje, el presidente de Grupo Salinas aseguró que el gobierno busca eliminar “ al único adversario que los pone en evidencia y les quita el sueño ”, aludiendo a sí mismo, y sugirió que podría perfilarse como candidato presidencial en 2030 .

El empresario también criticó diversos casos de presunta corrupción en los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación , mencionando el desfalco de Segalmex , el fraude del huachicol fiscal , los sobrecostos de la refinería de Dos Bocas , la opacidad del Tren Maya , el desastre del INSABI y los supuestos vínculos del senador Adán Augusto López Hernández con el crimen organizado.

Salinas Pliego, uno de los principales promotores de la movilización de la Generación Z realizada el 15 de noviembre, insistió en que su confrontación con el gobierno no es mediática, sino una defensa “ contra el abuso de poder y la censura disfrazada de transformación ”.

Continue Reading

Nacional

Transportistas anuncian paro nacional y cierre total de carreteras para el 24 de noviembre

Published

on

By

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) anunció que el próximo lunes 24 de noviembre llevará a cabo un paro nacional que incluirá el cierre total de carreteras federales y estatales, así como bloqueos en industrias y aduanas ubicadas en la frontera norte del país. La movilización, señalaron, tiene como objetivo exigir mayor seguridad y protección en las vías de comunicación, donde diariamente se registran robos, agresiones y enfrentamientos entre grupos delictivos.

De acuerdo con los dirigentes del movimiento, el paro no está dirigido únicamente al sector transportista, sino que también busca defender a los usuarios de las carreteras, quienes igualmente se han visto afectados por la creciente inseguridad. Explicaron que, pese a múltiples intentos de diálogo y negociación con las autoridades, no han obtenido respuestas suficientes para garantizar condiciones mínimas de seguridad.
Durante el anuncio, los representantes de ANTAC llamaron a los productores y transportistas a prepararse para la movilización: “El lunes 24 de noviembre nos vamos a la toma de carreteras, al cierre total y a la toma de la industria y de las aduanas en la frontera norte. Esto ya estaba hablado, se ratifica la toma y la lucha continúa. No podemos parar, está en juego nuestra actividad y la de los compañeros del transporte.” Afirmaron que la movilización busca proteger la cadena productiva y garantizar el abastecimiento de alimentos para el país.

Asimismo, hicieron un llamado a la población mexicana a sumarse y a mostrar solidaridad, aclarando que el movimiento es genuino y apartidista, y que no está dirigido contra ninguna administración. Subrayaron que su única demanda es que el Estado mexicano asuma plenamente su responsabilidad en la producción, comercialización y movilidad de productos alimenticios.

Los dirigentes advirtieron que el tránsito nacional e internacional se complicará seriamente el 24 de noviembre debido a los cierres totales, por lo que pidieron a la ciudadanía evitar viajes o desplazamientos ese día para prevenir conflictos y contratiempos. También solicitaron comprensión para los bloqueos que se instalarán en diversas carreteras, remarcando que no habrá paso para ningún vehículo y que esperan no afectar personas con emergencias.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum reconoce a Fátima Bosch tras ganar Miss Universo

Published

on

By

La presidenta Claudia Sheinbaum dedicó unas palabras de reconocimiento a Fátima Bosch, la representante mexicana en Miss Universo originaria de Tabasco, luego de que la joven protagonizara un momento de inconformidad durante el certamen internacional. Aunque la mandataria aclaró que los concursos de belleza suelen generar debate y no son exentos de críticas, destacó la actitud de Bosch frente a lo que consideró un trato injusto.

Sheinbaum explicó que más allá del resultado o del espectáculo, le llamó la atención la determinación con la que Bosch expresó públicamente su desacuerdo. “Lo valioso fue que no se quedó callada”, dijo, resaltando que ese tipo de postura es una referencia positiva para las mujeres y para la ciudadanía en general.
La presidenta enfatizó que la reacción de la finalista mexicana refleja la importancia de defenderse ante cualquier situación que resulte injusta, especialmente cuando se trata de mujeres. Señaló que la valentía de Bosch envía un mensaje claro sobre la necesidad de hacerse escuchar y de exigir un trato digno en todos los espacios.

Finalmente, Sheinbaum subrayó que la tabasqueña se ha convertido en un ejemplo de carácter y determinación, al demostrar que incluso en ámbitos tan mediáticos como los certámenes de belleza, es posible poner sobre la mesa discusiones necesarias sobre respeto y equidad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora