Connect with us

Local

Alertan feminicidios en Puebla y más intentos de secuestro de mujeres en Puebla

Published

on

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) analiza solicitar una segunda declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Puebla, al denunciar que las muertes violentas de mujeres no son investigadas como feminicidio, mientras que autoridades de la capital han detectado alertas falsas sobre supuestos levantones, aunque en Amalucan vecinos frustraron la privación de la libertad de una joven.

En rueda de prensa este lunes, Carlos Olivera, asesor legal del OCNF, expuso que en la entidad existe una serie de casos que no son investigados con perspectiva de género, como la muerte de la médica pediatra Zyanya Figueroa Becerril.

Detalló que el próximo 15 de mayo se cumplirán cuatro años desde que fue hallada muerta en el departamento que rentaba en San Andrés Cholula, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) ha señalado que supuestamente se trató de un suicidio, pese a que los indicios recabados por su familia señalan que pudo ser un feminicidio.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) analiza solicitar una segunda declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Puebla, al denunciar que las muertes violentas de mujeres no son investigadas como feminicidio, mientras que autoridades de la capital han detectado alertas falsas sobre supuestos levantones, aunque en Amalucan vecinos frustraron la privación de la libertad de una joven.

En rueda de prensa este lunes, Carlos Olivera, asesor legal del OCNF, expuso que en la entidad existe una serie de casos que no son investigados con perspectiva de género, como la muerte de la médica pediatra Zyanya Figueroa Becerril.

Detalló que el próximo 15 de mayo se cumplirán cuatro años desde que fue hallada muerta en el departamento que rentaba en San Andrés Cholula, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) ha señalado que supuestamente se trató de un suicidio, pese a que los indicios recabados por su familia señalan que pudo ser un feminicidio.

A esto sumó que en Puebla la alerta de género no ha cumplido con su función de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, por ello preparan una nueva petición a la Secretaría de Gobernación federal, para que atienda el tema con una segunda alerta, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

“Me han comentado que la alerta de genero del estado de puebla no ha dado resultados, las medidas que se han tomado han sido muy generales y no han tenido un impacto adecuado para solventar todas las necesidades que hay en el estado y, ante el grande contexto que hay en Puebla de violencia contra las mujeres, el observatorio está planteando la necesidad de solicitar una segunda alerta de género”, refirió.

Carlos Olivera, demandó al gobierno de Puebla a atender de manera urgente la problemática de la violencia feminicida, y a la FGE hacer una revisión de los probables femincidios que a la fecha se encuentran estancados, a fin de atenderlos a la brevedad para garantizar el acceso a la justicia.

Asimismo, dijo que la titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, Raquel Avendaño, debe ser una persona comprometida, que tenga sensibilidad con las víctimas y que pueda trabajar con ellas para lograr llegar a la verdad, pues sentenció no puede haber una fiscal que no se pare con las víctimas para hacer un plan de investigación.

Advierten alertas falsas

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla ha identificado que en redes sociales circulan mensajes falsos que advierten sobre la supuesta sustracción de mujeres o intentos de “levantones”, provenientes de cuentas falsas, aparentemente de Guadalajara y hasta del extranjero, por lo que ya están siendo investigados.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En entrevista este lunes el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez señaló que muchos de los audios y publicaciones que se hacen “virales” tratan de sembrar miedo a la población.

«Hay falsos mensajes que corren en WhatsApp y en redes sociales, y que muchos de ellos desafortunadamente lo que hacen es alarmar a la población de manera indebida. La razón de crear un ambiente inadecuado en la ciudad no ayuda y solo perjudica a las poblanas y poblanos. Pareciera que es una actitud irresponsable de algunas personas, y algunos de estos audios que quisieron transmitir son audios que vienen de Jalisco, Guadalajara y venía un vídeo de Chile”, expuso en entrevista.

Refirió que, en muchas ocasiones, el objetivo de quienes se dedican a propagar las llamadas “fake news” es “manipular a los ciudadanos y crear pánico en la sociedad”, por ello, reiteró el llamado a la ciudadanía en general a evitar compartir datos falsos y verificar la información en sitios oficiales.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Por su parte, la encargada de la seguridad en el municipio, María del Consuelo Cruz Galindo recalcó que no se trata de “minimizar” el tema, pues por el contrario todas las llamadas, reportes y videos que recibe la SSC son atendidos para su investigación.

Apuntó que muchos se aprovechan de la situación y lo que buscan es lastimar la estabilidad y salud mental de las mujeres.

“Vamos a verificar la fuente y veremos que sean auténticas cada una de las llamadas y mensajes que nos estén llegando por el tema de inseguridad, porque tenemos la obligación de atenderlas”, expresó.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Cruz Galindo comentó que están trabajando con una campaña para evitar la difusión de noticias sobre supuestas situaciones de riesgo para la ciudadanía.

Más “levantones” reales

Otro intento de “levantón” de una joven se registró en Puebla el fin de semana, pero el presunto responsable fue retenido, golpeado y entregado a las autoridades del municipio.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

El hecho ocurrió la noche del domingo 1 de mayo en Bosques de Amalucan, en el boulevard Apulco, donde un hombre de alrededor de 40 años de edad intentó llevarse por la fuerza a una joven.

La agraviada gritó y pidió ayuda a los vecinos de la zona, quienes salieron para auxiliarla y lo lograron.

Un grupo de colonos enfrentó y persiguió al sospechosolo alcanzó y fue golpeado y quedó con el rostro bañado en sangre.

Otros vecinos llamaron a la policía, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla se trasladaron a la zona, aseguraron al atacante y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público en espera de definir su situación jurídica.

Este caso se suma a otros hechos denunciados en días anteriores, como el de Sandra Elizabeth Pérez Portillo, de 32 años de edad, quien la noche del miércoles caminaba sobre la calle 2 Norte, en la junta auxiliar de San Salvador Chachapa, en el municipio de Amozoc, cuando en contra de su voluntad la subieron a un vehículo y aún se desconoce su paradero.

Local

Estos son los requisitos para cumplir con la Revista Vehicular 2025

Published

on

¡Que no se te olvide! Este 1 de julio empezó el registro de la Revista Vehicular 2025, donde cerca de 34,000 conductores del transporte público y taxis en Puebla deberán de realizar este trámite obligatorio para expedir las nuevas placas de circulación para sus unidades.
¿Pero en que consiste este, cuáles son sus requisitos y cuánto cuesta? De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), a través de este se realiza una revisión física, mecánica y documental de las unidades del transporte público, así como los taxis.

El principal motivo por el cual se realiza esto es debido a que muchos de estos vehículos cuentan con una vida útil de 10 años para poder circular en la capital poblana, y la zona metropolitana, así como 12 años para el resto del estado, debido a que el transito es un poco menos “acelerado”.

Como de costumbre, la revista vehicular va a tener un costo de $2,095 pesos por unidad, y va a incluir tanto la revisión del vehículo, como la expedición de título, tarjetón y la tarjeta de circulación vigente. Por su lado, la entrega de las nuevas placas va a salir en $1,225 pesos.

Hace una semana la titular de la SMT, Silvia Tanús, informo que con el fin de facilitar la revisión de las unidades se piensan habilitar 39 puntos diferentes en 39 municipios. En cuanto al canje de placas, este se llevará a cabo en el CIS más cercano a tu domicilio, el cual encontraras en;

www.smt.puebla.gob.mx

En caso de que te encuentres en la capital poblana, la Revista Vehicular va a realizarse en el estacionamiento de la Biblioteca Central de la BUAP, así como en el Estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc. El canje de placas va a ser directamente en la sede de la SMT, ubicada en “La Paz”.

Continue Reading

Local

Solo 40% del parque vehicular cumple con el programa de verificación en Puebla

Published

on

Únicamente el 40 por ciento del parque vehicular del estado de Puebla ha cumplido con el programa de verificación en lo que va del 2025; hasta el momento, no se tiene contemplado una prórroga para que quienes no se han puesto al corriente.


En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que sumam un total de 376 mil 598 pruebas.

La cifra corresponde al primer semestre del 2025, de las el 84 por ciento han tenido resultados favorables para los automovilistas, mientras que el 16 por ciento fueron reprobatorias.

Al momento, 460 mil 758 unidades en toda la entidad poblana se encuentran verificadas, las cuales representan un cumplimiento general del programa del 40 por ciento, con corte hasta el 4 de julio.

Para la consumación de esta regla ambiental, el gobierno del estado no tiene contemplado ninguna prórroga o algún programa de condonación de multas.

Cabe destacar que ya arrancó el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, correspondiente al segundo semestre de 2025, cuyo trámite tendrá un costo para los automovilistas de 628 pesos.

Las fechas establecidas para este proceso son:

-Placas 5-6, en julio-agosto
-Placas 7-8, en agosto-septiembre
-Placas 3-4, en septiembre-octubre
-Placas 1-2, en octubre-noviembre
-Placas 9-0, en noviembre-diciembre.

Continue Reading

Local

Seguridad se reforzará en límites territoriales, asegura Lupita Cuautle

Published

on

Ante los hechos en que un ciudadano estadounidense falleció a causa del robo de su reloj en Solesta, la alcaldesa de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres dio a conocer que se reforzarán la acciones en materia de seguridad en los límites territoriales, a fin de garantizar la seguridad a favor de los ciudadanos.

Cuautle Torres, aseveró que estos hechos no sucedieron en el territorio y llamó a evitar esta mal información ya que el área de seguridad del municipio tiene identificados los puntos de atención, y estarán trabajando de forma coordinada y reforzarán la comunicación con seguridad pública estatal y Puebla Capital.

Puntualizó que esta reunión será por la tarde y estarán los secretarios de seguridad, pero afirmó que se tiene un compromiso de trabajar de forma coordinada, aseveró que la comunicación será vital para mantener seguridad en la zona y apoyo a la atención que se requiera en los límites territoriales.

A la vez, llamó a no mal informar que esta plaza se encuentra en San Andrés ya que esto propicia que se crea que estos hechos suceden en el municipio cuando no es así, “nosotros tenemos bien identificados los puntos vulnerables y estamos pendientes de atenderlos, trabajamos en prevención para garantizar la seguridad de los sanandreseños”.

Agregó que siempre se ha trabajado en coordinación y comunicación ya que lo que más le interesa a su gobierno es garantizar la seguridad de todos.

Lo anterior lo dijo al concluir la ceremonia cívica correspondiente a julio donde aprovechó para reconocer a los abogados.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora