Connect with us

Local

Alertan feminicidios en Puebla y más intentos de secuestro de mujeres en Puebla

Published

on

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) analiza solicitar una segunda declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Puebla, al denunciar que las muertes violentas de mujeres no son investigadas como feminicidio, mientras que autoridades de la capital han detectado alertas falsas sobre supuestos levantones, aunque en Amalucan vecinos frustraron la privación de la libertad de una joven.

En rueda de prensa este lunes, Carlos Olivera, asesor legal del OCNF, expuso que en la entidad existe una serie de casos que no son investigados con perspectiva de género, como la muerte de la médica pediatra Zyanya Figueroa Becerril.

Detalló que el próximo 15 de mayo se cumplirán cuatro años desde que fue hallada muerta en el departamento que rentaba en San Andrés Cholula, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) ha señalado que supuestamente se trató de un suicidio, pese a que los indicios recabados por su familia señalan que pudo ser un feminicidio.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) analiza solicitar una segunda declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Puebla, al denunciar que las muertes violentas de mujeres no son investigadas como feminicidio, mientras que autoridades de la capital han detectado alertas falsas sobre supuestos levantones, aunque en Amalucan vecinos frustraron la privación de la libertad de una joven.

En rueda de prensa este lunes, Carlos Olivera, asesor legal del OCNF, expuso que en la entidad existe una serie de casos que no son investigados con perspectiva de género, como la muerte de la médica pediatra Zyanya Figueroa Becerril.

Detalló que el próximo 15 de mayo se cumplirán cuatro años desde que fue hallada muerta en el departamento que rentaba en San Andrés Cholula, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) ha señalado que supuestamente se trató de un suicidio, pese a que los indicios recabados por su familia señalan que pudo ser un feminicidio.

A esto sumó que en Puebla la alerta de género no ha cumplido con su función de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, por ello preparan una nueva petición a la Secretaría de Gobernación federal, para que atienda el tema con una segunda alerta, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

“Me han comentado que la alerta de genero del estado de puebla no ha dado resultados, las medidas que se han tomado han sido muy generales y no han tenido un impacto adecuado para solventar todas las necesidades que hay en el estado y, ante el grande contexto que hay en Puebla de violencia contra las mujeres, el observatorio está planteando la necesidad de solicitar una segunda alerta de género”, refirió.

Carlos Olivera, demandó al gobierno de Puebla a atender de manera urgente la problemática de la violencia feminicida, y a la FGE hacer una revisión de los probables femincidios que a la fecha se encuentran estancados, a fin de atenderlos a la brevedad para garantizar el acceso a la justicia.

Asimismo, dijo que la titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, Raquel Avendaño, debe ser una persona comprometida, que tenga sensibilidad con las víctimas y que pueda trabajar con ellas para lograr llegar a la verdad, pues sentenció no puede haber una fiscal que no se pare con las víctimas para hacer un plan de investigación.

Advierten alertas falsas

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla ha identificado que en redes sociales circulan mensajes falsos que advierten sobre la supuesta sustracción de mujeres o intentos de “levantones”, provenientes de cuentas falsas, aparentemente de Guadalajara y hasta del extranjero, por lo que ya están siendo investigados.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En entrevista este lunes el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez señaló que muchos de los audios y publicaciones que se hacen “virales” tratan de sembrar miedo a la población.

«Hay falsos mensajes que corren en WhatsApp y en redes sociales, y que muchos de ellos desafortunadamente lo que hacen es alarmar a la población de manera indebida. La razón de crear un ambiente inadecuado en la ciudad no ayuda y solo perjudica a las poblanas y poblanos. Pareciera que es una actitud irresponsable de algunas personas, y algunos de estos audios que quisieron transmitir son audios que vienen de Jalisco, Guadalajara y venía un vídeo de Chile”, expuso en entrevista.

Refirió que, en muchas ocasiones, el objetivo de quienes se dedican a propagar las llamadas “fake news” es “manipular a los ciudadanos y crear pánico en la sociedad”, por ello, reiteró el llamado a la ciudadanía en general a evitar compartir datos falsos y verificar la información en sitios oficiales.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Por su parte, la encargada de la seguridad en el municipio, María del Consuelo Cruz Galindo recalcó que no se trata de “minimizar” el tema, pues por el contrario todas las llamadas, reportes y videos que recibe la SSC son atendidos para su investigación.

Apuntó que muchos se aprovechan de la situación y lo que buscan es lastimar la estabilidad y salud mental de las mujeres.

“Vamos a verificar la fuente y veremos que sean auténticas cada una de las llamadas y mensajes que nos estén llegando por el tema de inseguridad, porque tenemos la obligación de atenderlas”, expresó.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Cruz Galindo comentó que están trabajando con una campaña para evitar la difusión de noticias sobre supuestas situaciones de riesgo para la ciudadanía.

Más “levantones” reales

Otro intento de “levantón” de una joven se registró en Puebla el fin de semana, pero el presunto responsable fue retenido, golpeado y entregado a las autoridades del municipio.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

El hecho ocurrió la noche del domingo 1 de mayo en Bosques de Amalucan, en el boulevard Apulco, donde un hombre de alrededor de 40 años de edad intentó llevarse por la fuerza a una joven.

La agraviada gritó y pidió ayuda a los vecinos de la zona, quienes salieron para auxiliarla y lo lograron.

Un grupo de colonos enfrentó y persiguió al sospechosolo alcanzó y fue golpeado y quedó con el rostro bañado en sangre.

Otros vecinos llamaron a la policía, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla se trasladaron a la zona, aseguraron al atacante y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público en espera de definir su situación jurídica.

Este caso se suma a otros hechos denunciados en días anteriores, como el de Sandra Elizabeth Pérez Portillo, de 32 años de edad, quien la noche del miércoles caminaba sobre la calle 2 Norte, en la junta auxiliar de San Salvador Chachapa, en el municipio de Amozoc, cuando en contra de su voluntad la subieron a un vehículo y aún se desconoce su paradero.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura MariElise Budib desayunador escolar en la Primaria Salvador Allende

Published

on

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Continue Reading

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Local

“Ni los niños se salvan”: cuatro ataques armados en Tehuacán han involucrado a menores de edad

Published

on

En menos de un mes se han registrado cuatro hechos violentos en Tehuacán, donde la violencia alcanzó a menores de edad. En los ataques, un bebé murió, otro resultó ileso y dos más quedaron lesionados.

Cuatro casos en menos de 30 días
El primer hecho ocurrió el 20 de agosto, cuando dos mujeres fueron ejecutadas a bordo de una camioneta en la carretera Tehuacán–Teotitlán, a la altura de San Pablo. El vehículo terminó impactado contra un árbol; un niño de 4 años que viajaba en la parte trasera salió ileso.

Una semana después, en el mismo punto, una mujer de 28 años fue asesinada cuando caminaba junto a su hijo de 7 años. El menor recibió un rozón de bala en la pierna y logró huir para pedir ayuda, mientras su madre quedó tendida en el lugar.


El 13 de septiembre, sujetos armados atacaron una camioneta en el Libramiento y Avenida de la Juventud. El conductor murió, su pareja y un bebé resultaron heridos; horas después se confirmó el fallecimiento del menor.

El cuarto ataque ocurrió el 17 de septiembre, cuando una mujer y su hija de 8 años fueron baleadas por motociclistas al salir de su vivienda en la colonia Juan Pablo II. Ambas sobrevivieron, aunque permanecen hospitalizadas en estado grave.

En los tres primeros casos, autoridades señalaron que los hechos están vinculados con la disputa entre grupos delictivos de San Diego Chalma y San Pablo. El cuarto ataque también se relaciona con actividades ilícitas y se investiga como un ajuste de cuentas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora