Connect with us

Local

300 trabajadores son capacitados para administrativos de la BUAP

Published

on

Para cumplir con la normativa y mantener las gestiones con transparencia y responsabilidad en el ejercicio de los recursos, la rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró este lunes el “Curso de Inducción en materia de adquisiciones, arrendamiento y servicios”, en el cual participan cerca de 300 administrativos de la BUAP.

En la apertura aseguró que estos cursos permiten conocer los procesos y la razón de sus procedimientos. Como usuaria, reconoció que son complejos; de aquí la necesidad de comprender a conciencia la serie de normas que se deben seguir, ya que los recursos son de origen federal y estatal, y la ley obliga a cumplir con estos requerimientos.

La doctora Cedillo precisó que cuando se comprenden los mecanismos es mucho más fácil seguir un orden y asimilar las características de la normativa. Por ello, agradeció la suma de esfuerzos y la conformación de un equipo con personal especializado de Tesorería, Contraloría y del Departamento de Adquisiciones, Proveeduría e Inventarios (DAPI), para la impartición de esta capacitación de forma eficaz y pertinente.

Durante la inauguración también estuvo presente la titular DAPI, María de Lourdes Medina Hernández, quien agradeció el apoyo de la rectora Lilia Cedillo y de otras dependencias universitarias, como Tesorería General y Contraloría General.

Lourdes Medina señaló que este curso de capacitación tiene el propósito de que todas las dependencias conozcan los procedimientos de compra de bienes y servicios, el tiempo que requieren y la legislación que se debe observar por tratarse de recursos públicos. La intención, dijo, es que todos los involucrados asuman de manera responsable sus decisiones.

La funcionaria universitaria señaló que los trabajadores de las unidades académicas y de otras dependencias tienen la responsabilidad de cumplir, pues la reforma del primer párrafo del artículo 141 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, del sector público estatal y municipal, señala que “la no observancia de esta ley es motivo de sanción por la Ley de Responsabilidades Administrativas”.

De esta forma, anunció que en la próxima capacitación se convocará a los investigadores y académicos que reciben fondos federales por parte del Conacyt y Prodep. Medina Hernández señaló que la presencia de personal de la Contraloría General es para considerar criterios homogéneos en la revisión al proceso de compras de las dependencias universitarias.

En este curso participan cerca de 300 trabajadores y trabajadoras de dependencias administrativas y unidades académicas; será impartido por el abogado Lauro Garzón Torres, el licenciado Ángel Gerardo Hernández, y personal de Tesorería General y DAPI.

Hacia un desarrollo integral del estudiante

Más tarde la rectora Lilia Cedillo inauguró la jornada de conferencias “Dimensiones del aprendizaje administrativo para un desarrollo integral del estudiante”, organizada por la Facultad de Administración. Allí destacó el alcance de este tipo de actividades complementarias a las clases.

“Es el compromiso de los docentes que tratan de dar a sus estudiantes más de lo que ellos piden, porque estos tiempos nos exigen una mayor entrega y compromiso; además de darles otras perspectivas”.

José Aurelio Cruz de los Ángeles, director de la Facultad de Administración, destacó que en esta jornada de conferencias los estudiantes podrán escuchar a ponentes nacionales e internacionales en temas de administración, emprendimiento y pandemia. “El desarrollo de estos eventos permite enriquecer su proceso de enseñanza-aprendizaje”.

Guadalupe Morales Mejía, docente de esta unidad académica y organizadora de esta jornada, informó que las ponencias están orientadas para que los alumnos aprendan experiencias y conocimientos de otros profesionales. “Es importante construir equipos de trabajo con metas que compartan un logro e impacto en la sociedad y en el mundo. Por lo tanto, aprendamos las habilidades que nos demanda una sociedad sedienta de desarrollo y prosperidad”.

La primera conferencia “Impacto de la pandemia en los negocios de Puebla 2021”, estuvo a cargo de Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI del estado de Morelos. También participaron Rodolfo Antonio Pérez Morales, gerente regional Fabio Airsprings Estambul, de Turquía; Luis Naoki Shukuya Kawabe, gerente de difusión y proyectos especiales de Yakult Puebla; Samuel Efraín Pérez Morales, encargado de Despacho de la Coordinación Jurídica y Ombudsman del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Puebla, y René Preza González, gerente general de LUBYREC de México.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Sigue la suspensión de clases este viernes en la Sierra Norte

Published

on

By

Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del estado de Puebla determinó extender la suspensión de clases en todos los niveles educativos hasta este viernes 10 de octubre de 2025 en las regiones Sierra Norte y Nororiental, ante la presencia de un temporal lluvioso que pone en riesgo la integridad de la población estudiantil.

La medida se basa en el análisis meteorológico que advierte la interacción de diversos sistemas sinópticos con un frente frío localizado en la porción media de Texas, el cual interactúa con dos disturbios tropicales ubicados al sur del Golfo de Tehuantepec y sobre la península de Yucatán.

De acuerdo con el comunicado oficial dirigido al secretario de Educación estatal, Manuel Viveros Narciso,
para mañana se prevén lluvias moderadas a fuertes, con acumulados de 15 a 30 milímetros en Angelópolis, Valle de Atlixco, Mixteca y las Sierras Norte, Nororiental, Negra y Valle Serdán.

Las rachas de viento se mantendrán entre 40 y 45 kilómetros por hora, con temperaturas que podrían descender hasta los 20 grados centígrados en algunas zonas.

La dependencia estatal emitió recomendaciones preventivas para la comunidad estudiantil, entre ellas:

  • Extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante posibles deslaves o caída de material de arrastre.
  • Evitar cruzar ríos, arroyos, vados o zonas bajas que puedan ser arrastradas por el agua.
  • Alejarse de muros, árboles, cables de luz y espectaculares que representen riesgo de caída.

Asimismo, se advierte sobre los riesgos asociados a las bajas temperaturas, recomendando abrigarse adecuadamente con ropa gruesa y calzado cerrado, proteger rostro, cabeza, manos y orejas al salir y limitar el tiempo de exposición al aire libre. También se sugiere mantener una alimentación saludable, incrementando el consumo de calorías, vitaminas, líquidos, frutas y nueces.

Continue Reading

Local

Atienden afectaciones por lluvias, sierras Norte, Nororiental y Negra las más afectadas

Published

on

By

El Gobierno de Puebla por medio de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastre señaló que ya se realizan los trabajos para atender las afectaciones dejadas por el temporal de lluvias que en los últimos días ha afectado a Puebla y que mostró mayores estragos en las zonas de la Sierra Norte, Nororiental y Negra.

Detalló que, durante estos días se han registrado precipitaciones en 96 municipios con la siguiente distribución en cuanto a intensidad: 77 de ellos fue ligera; 13 fue moderada y en seis más fueron lluvias fuertes.

Respecto a las afectaciones se registraron 40 eventos entre los que se encuentran caída de árboles, deslizamientos de tierra, derrumbes en caminos y carreteras, hundimientos y desprendimientos parciales.
Como parte de las acciones se mantienen habilitados 83 refugios temporales en distintos municipios, los cuales cuentan con colchonetas, cobijas y utensilios de primera necesidad para los ciudadanos.

Desbordamientos de ríos causan mayor alerta
Los sitios que mayor atención han recibido es donde los niveles de ríos han provocado la movilización de la población a causa de la presencia del agua, como otros casos donde la vigilancia se mantiene de forma permanente ante el riesgo de inundaciones y deslaves de tierra.

Nauzontla

En Nauzontla se realizaron dos evacuaciones preventivas a causa del desbordamiento del río Atzintan en donde las personas tuvieron que ser llevadas a un refugio temporal instalado en el Auditorio municipal.

Por medio de varios videos en redes sociales se pudo observar como el nivel del agua alcanzó las calles y en otras zonas comenzó a formar hasta algunas cascadas al buscar salidas por la gran cantidad. También, se informaron de caídas de árboles que afectaron zonas como el tramo que pasa sobre este municipio en la carretera estatal Zacapoaxtla-Cuetzalan.

Este municipio de la Sierra Nororiental también es uno en los que se suspendieron las actividades académicas presenciales.

Dentro del reporte del Gobierno de Puebla se menciona al río Apulco en la Sierra Norte y el Zempoala, los cuales continúan bajo vigilancia constante. Se explicó que, pese a que registran un crecimiento del caudal considerable, no representan de momento riesgo para la población de la zona.

El río Apulco recorre los municipios de Xochiapulco, Tetela de Ocampo, Cuetzalan y Tlatlauquitepec en la Sierra Norte y es el que abastece, no solo de agua potable, también de agua de riego a la región y colabora a su ecosistema diverso.

En el caso del río Zempoala, se encuentra entre Puebla y Veracruz, por lo que conecta a las localidades de Tuzamapan en territorio poblano y Zozocolco en Veracruz. Forma parte de los cuatro grandes ríos de la Sierra poblana junto al Necaxa, Ajajalpan y Apulco.

El Gobierno de Puebla señaló que también mantiene la atención en las presas dentro del estado, las cuales mantienen niveles de almacenamiento dentro de los parámetros aceptables al igual que los vasos reguladores en la capital como en los ríos Atoyac y Alseseca, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En Tlatlauquitepec también se realizó la evacuación preventiva de personas a causa de un deslizamiento en la comunidad de Xomiaco en donde las familias tuvieron que resguardarse en otras zonas con sus familiares como en el albergue del DIF municipal.

No existieron personas en riesgo, pero se mantiene el monitoreo permanente de parte de personal de Protección Civil. Debido a que las lluvias se mantienen se pidió a las familias en la zona extremar precauciones como reportar cualquier señal de riesgo.

Continue Reading

Local

La capital tlaxcalteca se consolida con el primer archivo municipal del país reconocido por el INAH

Published

on

By

En el marco de la conmemoración por los 500 años de la Ciudad de Tlaxcala, el Ayuntamiento de Tlaxcala formalizó el reconocimiento jurídico de su acervo documental y de sus actas históricas de Cabildo, con lo que se convierte en el primer archivo municipal en México registrado ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, al encabezar el acto de Entrega y Recepción de Documentos Históricos Inéditos.

En la ceremonia, en la que estuvo acompañado por el Doctor Baltazar Brito Guadarrama, director general de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, el alcalde subrayó que este logro representa un paso decisivo en la preservación del patrimonio documental de la capital, al garantizar la integridad, permanencia y custodia legal de los documentos que dan testimonio de su vida institucional desde el siglo XIX.

“Este reconocimiento, dijo, fortalece nuestra memoria colectiva, preserva nuestra identidad tlaxcalteca y asegura que las futuras generaciones comprendan quiénes fuimos y hacia dónde queremos ir”.

Durante el acto solemne, que se llevó a cabo en la Galería Municipal, se realizó la entrega pública del folio real de las actas de Cabildo correspondientes a los años 1853 a 1902, así como la presentación del facsímil del manuscrito de Glasgow del siglo XVI y otros documentos que conforman el corazón histórico de la ciudad.

En este evento, Alfonso Sánchez García enfatizó que este hecho constituye “una declaración ante el presente y el porvenir de que Tlaxcala no olvida sus raíces, no olvida sus acuerdos fundacionales y no olvida su voz”.

A la vez, agradeció al Doctor Baltazar Brito Guadarrama por su respaldo institucional y compromiso con la preservación del patrimonio documental de la capital.

El alcalde resaltó que a este valioso acervo se suman los Códices de Tlaxcala, el Códice Tonamatl de Aubin y el Manuscrito de Glasgow, considerados fuentes esenciales para comprender la genealogía, la cosmovisión y la historia de los pueblos originarios.

Por su parte, Brito Guadarrama destacó el trabajo conjunto que la Biblioteca Nacional realiza desde hace años con el Centro INAH Tlaxcala para recuperar y preservar los vestigios históricos de la entidad. Informó sobre la localización en Escocia del manuscrito de Diego Muñoz Camargo, del cual ya se obtuvo una copia digital, y anunció la colaboración con investigadores de la Universidad de Glasgow para desarrollar un proyecto más amplio de análisis de códices mesoamericanos, entre ellos el Tonalamatl, considerado de origen tlaxcalteca.

Asimismo, Brito Guadarrama resaltó la importancia del registro histórico impulsado por el Ayuntamiento, que otorga certeza jurídica al patrimonio documental de la capital. En un gesto simbólico, entregó un documento original de 1778 titulado “Las Ordenanzas de Tlaxcala, hechas por un cacique”, al considerar que su valor se multiplica al permanecer en el lugar donde fue creado.

Finalmente, el titular del Archivo del Ayuntamiento, Omar Gracia, destacó que este logro forma parte de un plan integral para revivir, proteger y difundir el Archivo Histórico Municipal, el cual hoy cuenta con respaldo legal y acciones firmes de conservación y preservación. También informó que estos documentos estarán expuestos al público en la Galería Municipal durante octubre.

Durante este evento destacó la presencia del Secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, así como de funcionarios municipales y público en general.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora