Connect with us

Entretenimiento

La ciudad de Puebla hace 491 años un lugar para los españoles

Published

on

A solicitud de la corona española, la segunda real audiencia de México encomendó al licenciado Juan de Salmerón la búsqueda de un lugar adecuado para fundar una ciudad en la que se asentarían los españoles que vagaban por la Nueva España después de La Conquista.

El sitio debería contar con abundancia de agua, para que fuera salubre y sirviera como fuente de energía; también requeriría abundantes materiales para la construcción y la suficiente mano de obra indígena cercana para edificarla.

Los primeros cien años de la fundación de la ciudad de Puebla fueron complicados, pero se empezó a organizar de tal forma que llegó a ser un núcleo social pujante y la capital más importante de la Nueva España, que de cara al reino de León y Castilla compitió en jerarquía con la Ciudad de México.

LA NUEVA CIUDAD DE ESPAÑOLES

“Salmerón encontró el valle de Cuetlaxcoapan, que era frontero entre varios señoríos. Estaba entre Cholula, Totimehuacan, Tepeaca y Tlaxcala. Eran tierras de nadie destinadas para las guerras floridas. En el lugar había abundancia de agua porque era atravesado por tres ríos (Atoyac, Alseseca y San Francisco), tenía canteras cercanas para los materiales de construcción, una gran cantidad de bosques y como estaba en medio de muchos señoríos, había mano de obra indígena de sobra”, señala el historiador y analista del Archivo General Municipal de Puebla y miembro del consejo de la crónica de la ciudad, Arturo Córdova Durana.

Dice que una vez seleccionado el lugar donde se asentó la nueva ciudad, se repartieron los solares a las personas que habitaron la ciudad y se realizó la misa fundacional por fray Toribio de Benavente, conocido como “Motolinía”, el 16 de abril de 1531, en el sitio donde hoy está la capilla de Santa Elena, actual barrio de El Alto.

Durante la bendición se consagraron dos cruces, la de los españoles, que se colocó en ese lugar, y la de los indígenas, que vinieron a edificar la ciudad y quienes construyeron una pequeña ermita a espaldas del convento de San Francisco para colocarla donde hoy está la iglesia del señor ecce homo.

Las primeras aguas torrenciales se llevaron las casas que se habían construido en este sitio en el que ya se había empezado a establecer la ciudad, así que hubo que cambiarse al lado poniente, a un lugar más alto y protegido.

El Cabildo resolvió trasladar la ciudad al otro lado del río pensando en que el cerro de San Cristóbal (Loreto y Guadalupe) la protegería de los vientos del norte; también para aprovechar que el terreno tenía una pequeña elevación que evitaría inundaciones y permitiría, por un lado, que los desechos se fueran hacia el río, y por el otro, que todos los días, en la mañana y en la tarde, una de las dos aceras tuviera sombra.

El historiador asegura que el lugar elegido fue donde se encuentra ahora el Palacio Municipal y la Catedral“La ciudad se trazó a partir de las cuatro esquinas del zócalo y sus partes intermedias. Fue una traza rectangular dividida en calles rectas con cierta desviación y con manzanas de 200 varas, cada una dividida en 8 solares”.

Entonces se llevó a cabo la fundación civil de la ciudad, el 29 de septiembre de 1531, día de San Miguel Arcángel, por lo que se convirtió en el Santo Patrono. El hecho lo hizo constar fray Sebastián Ramírez de Fuenleal, quien era el presidente de la real audiencia (organismo creado por el rey Carlos V para transmitir sus órdenes en el país).

Como la ciudad se había trasladado y este sitio fue el lugar donde prosperó, los pobladores festejaban el 29 de septiembre como fecha de aniversario. Se celebraron el primer y segundo centenario de la fundación, el tercero no se celebró por los diferentes conflictos que surgieron en el siglo XVIII.

Para celebrar el cuarto centenario se formó una comisión de festejos que decidió cambiar la fecha al día de la misa de fundación y así, a partir del siglo XIX, el aniversario de la fundación de Puebla se celebra el 16 de abril.

LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES

“A seis meses de la fundación civil, en marzo de 1532, la reina Isabel de Portugal le da el título de ´Ciudad de los Ángeles´ a través de la Real Cédula, reconociendo así que se había fundado el día de San Miguel Arcángel”, enfatiza.

“Cuando la reina le da el título a la ciudad, en la parte de abajo de real cédula, se menciona que se le daba ese nombre a ´la puebla´ (por la acción de poblar) de Los Ángeles. Fue a mediados del siglo XVII que Juan de Palafox y Mendoza la empezó a llamar: Puebla de los Ángeles, y así recibió su nombre actual”, destaca.

Lo que consolidó a la Angelópolis fue el hecho de que recibió el título de “ciudad” directamente por la reina y de forma inmediata. El historiador refiere que esto es de suma importancia porque para que un territorio se volviera ciudad se pasaba por muchos procesos y años, tal vez siglos, como es el caso de Atlixco, que primero fue Villa de Carreón (1579) y hasta el siglo XIX recibió el título de ciudad.

Córdova Durana enfatiza que, para garantizar esto aún más y asegurar el éxito de la Ciudad de los Ángeles, a los seis años, el 30 de julio de 1538, se le concede a la Angelópolis la real provisión del escudo de armas, con la que el rey Carlos V la está ennobleciendo.

“El proceso de fundación fue largo, de 1531 hasta 1534, cuando Juan de Salmerón dejó la Ciudad de los Ángeles con un cabildo bien establecido, algunas casas construidas y cuando ya era seguro que esta ciudad iba a triunfar”, asegura.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Así será la ruta de la Caravana Coca-Cola 2023 en Puebla 

Published

on

La caravana Coca Cola se llevará a cabo de 5 de la tarde a 10 de la noche el próximo lunes 4 de diciembre en el bulevar 5 de Mayo, con varios accesos cerrados, según informó el Ayuntamiento de Puebla.

El recorrido comenzará en el arco ubicado en la entrada de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, finalizando en el parque Benito Juárez.

El desfile, que contará con la participación de los ositos Coca Cola, Santa Claus, duendes, entre otros, transitará por todo el bulevar 5 de Mayo.

Se espera la asistencia de 300 mil personas, y el gobierno municipal de Puebla aseguró que habrá medidas de seguridad para garantizar el desarrollo del evento.

Continue Reading

Entretenimiento

No hay permisos para el concierto de Luis Miguel en Puebla

Published

on

La empresa encargada de la organización del concierto de Luis Miguel no ha tramitado los permisos correspondientes para llevar a cabo dicho evento, reveló el alcalde de la ciudad de Puebla, Eduardo Rivera Pérez.

En entrevista desde de la entrega de desayunadores en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, el edil detalló que hasta el momento el promotor del espectáculo sólo se ha acercado a la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, pero no ha iniciado los trámites, por lo que aún está a tiempo de ejecutarlo.

Indicó que se trata de permisos como son medidas de protección civil, la constancia de aforo del recinto donde se llevará a cabo el espectáculo público, la exhibición del contrato, además de que deben cumplir con las medidas de seguridad, entre otras garantías que tienen que tramitar ante la Dirección de Normatividad del gobierno de la ciudad de Puebla.

“Aún hay tiempo para que puedan realizar los trámites, por lo tanto, no podríamos afirmar ninguna situación, pero estaremos al pendiente de que realicen sus trámites, cumplan los requisitos y se les pueda otorgar y se lleve a cabo el concierto”, declaró.

Rivera Pérez recalcó que el propietario del Estadio Cuauhtémoc es el gobierno del estado y en caso de que el Club Puebla pase a las semifinales de la Liga MX, será el único que podrá tomar alguna decisión respecto a ambos eventos programados por las mismas fechas y sede.

“Si hay un posible empate de fecha, quien tiene el sartén por el mango y la última palabra será el gobierno del estado, nosotros como gobierno de la ciudad estaremos al pendiente de que las condiciones para la celebración de este concierto, las garantías, la legalidad, los precios, la seguridad esté en condiciones adecuadas”, indicó el panista.

Continue Reading

Entretenimiento

Joven revela cuánto gana al día cantando en camiones y es la envidia de muchos profesionistas

Published

on

México es uno de los países con menor remuneración económica por hora trabajada, por lo que para muchas personas es imposible cubrir las necesidades de una vida digna. Por ello, cada día son más aquellos que encuentran en la informalidad una oportunidad para mejorar su calidad de vida.

A través de TikTok, una usuaria llamada @San123 reveló que gana más cantando en los camiones del transporte público en la Ciudad de México que lo que recibe en promedio un profesionista por un día de trabajo, cantidad que sorprendió a mucho e indignó a otros tantos.

La artista urbana compartió que lleva poco más de cuatro años obteniendo ingresos a través de los donativos que los usuarios del transporte público le dan cuando interpreta canciones de rap.

En el video comparte que ese día comenzó su jornada a la 1:27 de la tarde y adelantaba que trabajaría un máximo de seis horas para ver cuánto era lo que juntaba. Al subir al primer camión, la joven reveló que había obtenido 48 pesos, una cantidad baja para lo que normalmente estaba acostumbrada.
Más adelante, en otro camión, un usuario le dio un billete de cincuenta, lo que la ayudó a acercarse a su meta diaria, además de que la motivó a seguir cantando antes de que dieran las 7 de la tarde.

Al finalizar, la joven compartió que ganó mil pesos, mucho más del salario promedio de muchos oficinistas que cubren jornadas laborales de 8 horas.

Joven asegura que gana mil pesos diarios cantando en camiones
El video generó un debate respecto a si se debe o no dar dinero a las personas que suben al transporte público a cantar o a pedir apoyo para alguna causa, mientras que, por otro lado, algunas personas aplaudieron la iniciativa de la rapera de buscar una alternativa ante los salarios bajos y las pocas oportunidades laborales.

La chica comentó que tiene como objetivo reunir 15 mil pesos libres, es decir, el total después de solventar sus gastos personales.

Las críticas sobre la forma en la que gana dinero fueron tantas que no dudó en subir otro video en el que comparte que, gracias a ese dinero, ha podido contribuido a la economía de su hogar de una manera honesta y hasta ha podido llevar a cenar a sus padres.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora