Connect with us

Local

Sectores alimentan el Plan de Desarrollo Institucional BUAP

Published

on

Como parte de las actividades de consulta que la BUAP organiza para integrar todas las voces que aporten propuestas para la conformación del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, representantes del sector productivo participaron en una mesa de trabajo, donde coincidieron en la necesidad de incentivar en los estudiantes las llamadas habilidades blandas o soft skills, una combinación de competencias sociales y de comunicación, aptitudes y capacidad de relacionarse de forma asertiva en distintos contextos.
Celebrada de forma virtual, líderes empresariales como Alejandro Kasuga Sakai, Héctor Alberto Sánchez Morales, Adrián Rossano Camacho, Oliver Sahlmann, Bernardo von Raesfeld y Marco Antonio Prósperi celebraron la iniciativa de la rectora Lilia Cedillo Ramírez de incluir las opiniones del sector productivo para incidir en las directrices que permitirán que los egresados BUAP tengan mejores competencias y herramientas para destacar en el ámbito laboral, así como en emprendimiento y desarrollo tecnológico.
Durante este ejercicio de debate, el maestro Gerardo Sánchez Meneses propuso una pregunta a cada uno de los participantes para detonar la reflexión sobre el perfil del egresado y las competencias que debe tener en un escenario globalizado. En su intervención, el director general del Grupo Volkswagen, Oliver Sahlmann, señaló que la universidad debe cuidar no sólo la calidad académica, sino también las competencias secundarias, impulsando en sus estudiantes un pensamiento crítico, pero también creativo y colaborativo.
En la misma línea, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Prósperi, se pronunció por incluir la perspectiva de la educación dual para que su formación se sustente en la práctica real y la aplicación directa de sus conocimientos. Al mismo tiempo, mencionó que la pandemia puso sobre la mesa nuevas formas de comercio, registrándose un crecimiento notable en la modalidad virtual, de ahí la importancia de que los alumnos puedan enfrentar estos retos.
Al igual que los otros ponentes, Adrián Rossano, miembro del Comité Nacional de Innovación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, hizo hincapié en la necesidad de incentivar tanto las habilidades duras como las blandas, las cuales son preponderantes en el ámbito laboral, porque a través de estas se maneja la comunicación con los otros. “Hay egresados que son muy buenos haciendo una programación, pero no pueden hacer una presentación y vender su producto, no se comunican con su equipo o su gente de trabajo y ahí fallan los procesos y se afectan los objetivos. De ahí la importancia de la educación dual”.
Durante su participación, el ingeniero Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, insistió en que los egresados también deben tener conocimiento en temas jurídicos y sociales, y no sólo en el ámbito académico. En tanto, Alejandro Kasuga habló de las tendencias para mejorar el talento universitario y destacó los valores y principios como ejes fundamentales para el buen funcionamiento de una empresa e incluso una sociedad. Se pronunció entonces por tres principios básicos: orden, limpieza y proactividad, como habilidades que se tienen que ejercer en los espacios primarios, como el hogar, para poder trasladar esa visión a un ámbito profesional y de esta forma influir en el entorno.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora