Connect with us

Local

Gobierno de Puebla refrenda atención permanente en la Sierra Norte, ningún municipio se queda sin apoyo: Armenta

Published

on

Ningún municipio quedará sin atención ante la emergencia provocada por las intensas lluvias en la Sierra Norte de Puebla, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, quien destacó que, aunque algunas comunidades siguen sin acceso por carretera, el auxilio ha llegado por vía aérea con el despliegue de 11 helicópteros que han permitido atender a la población en zonas aisladas.

El mandatario estatal subrayó que, en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), continúan las labores de limpieza, rescate y asistencia humanitaria. Además, puntualizó que en municipios como Naupan, Xicotepec y Huauchinango, los Servidores de la Nación ya realizan el censo de viviendas afectadas, como parte de la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para brindar apoyo integral a las familias damnificadas.

Por su parte, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya reconoció, el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y recalcó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está comprometida con una atención eficaz. “La tarea es abrir caminos, estar cerca de la gente y garantizar que nadie quede sin ayuda”, afirmó. Confirmó que los censos en viviendas los realizan los servidores de la nación, quienes al momento llevan más de 3 mil viviendas.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, confirmó que al momento se tienen 15 personas fallecidas y seis no localizadas. Enfatizó que son 23 municipios afectados por las lluvias, de los cuales 17 son de atención prioritaria; además destacó que ya se hizo la declaratoria oficial como desastre natural en la entidad por los fenómenos meteorológicos registrados en la Sierra Norte.

El jefe de Estado Mayor de la VI Región Militar, Héctor Francisco Morán González, informó que la Secretaría de la Defensa y Guardia Nacional, el martes 14 de octubre repartieron 3 mil 300 raciones calientes, 483 despensas vía terrestre y ejecutaron la limpieza de 219 casas. En un compilado general, detalló que desde el inicio a la fecha se han entregado más de 8 mil raciones calientes, 5 mil 850 despensas vía terrestre, 16 mil metros cúbicos de lodo retirado, limpieza en 295 casas, dos albergues activos con 989 personas, limpieza de 4 mil 593 metros lineales de calles, 103 mil litros de agua otorgados y 40 vuelos donde se evacuaron a 32 personas evacuadas.

El coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla, Manuel Micet Blanco, señaló que continúan con su labor de remoción de lodo y escombros, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, además reiteró que mantienen las operaciones para garantizar orden, seguridad y vigilancia.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, puntualizó que desde el Centro de Mando en Huauchinango, elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Forestal y Bomberos, coordinan a diario acciones con autoridades de los tres niveles de gobierno para brindar asistencia a la población, realizar trabajos de limpieza y reparto de víveres. Destacó que en cada acción, se suman mil 125 efectivos de la Secretaría de Marina con apoyo de dos aeronaves y una planta potabilizadora.

El subsecretario de Gestión de Ingeniería y Seguimiento de Proyectos de la Secretaría de Infraestructura, José Miguel Vélez R. Moreno, sentenció que toda la fuerza de la dependencia está al servicio del pueblo, por ello tienen desplegadas 81 equipos de maquinaria. Informó que se removieron al momento 13 mil 865 metros cúbicos de lodo, 3 mil 793 metros lineales liberados de calles, 24.5 kilómetros de removimiento de asfalto dañado, 19 puentes afectados en 10 municipios, nueve tramos carreteros liberados en cinco municipios: Francisco Z. Mena, Zihuateutla, Xicotepec, Huauchinango y Naupan.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la atención cercana, oportuna e inmediata a las familias afectadas por las torrenciales lluvias de hace unos días, con la permanente coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno.

Local

Con brigadas de salud, gobierno estatal refuerza control sanitario en la Sierra Norte

Published

on

By

El gobernador Alejandro Armenta informó que entre 4 mil 500 y 5 mil personas han estado desplegadas en las diferentes regiones damnificadas, en las que elementos de las fuerzas armadas no han escatimado en atención médica y vacunas para prevenir enfermedades, como parte de las brigadas de salud que trabajan desde el inicio de la contingencia.

Ante la emergencia por las inundaciones registradas en la Sierra Norte, la Secretaría de Salud mantiene acciones de prevención y control sanitario para evitar enfermedades e infecciones en la piel, con especial atención a menores de edad y población vulnerable. El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que al momento se han atendido 39 localidades afectadas, mediante 22 brigadas conformadas por 925 trabajadores del sector salud.

Entre las acciones realizadas destacan las termonebulizaciones para prevenir el dengue, así como la aplicación de cal en animales muertos para reducir focos de infección, como lo ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, del 10 al 19 de octubre se han brindado 18 mil 269 atenciones médicas, 12 mil 680 servicios de enfermería, aplicado 7 mil 287 vacunas y realizado 3 mil 46 acciones de promoción a la salud.

Olivier Pacheco precisó que al momento, en los albergues habilitados en los municipios de Huauchinango, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec y Xicotepec, se atiende a tres mujeres embarazadas y a 80 menores de edad, de los cuales 40 son niñas y 40 niños.

En coordinación, el Gobierno de Puebla continúa con los trabajos en comunidades y atención en los albergues, por parte de personal de Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Estatal DIF de Puebla, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud Puebla, Pemex y CFE Nacional, entre otras dependencias.

Continue Reading

Local

Presenta Gobierno de la Ciudad resultados positivos por estrategias de seguridad

Published

on

By

Como resultado de la implementación de diversas estrategias, que tienen como objetivo brindar protección a las y los habitantes de la capital del Estado, además de reconstruir el tejido social, así como generar entornos de paz, el titular de la Secretaría General de Gobierno Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, presentaron un informe de resultados, donde destaca la realización del Operativo Alcoholímetro, que tiene como finalidad disminuir hechos viales por ingesta de bebidas destiladas y salvaguardar la integridad de automovilistas y peatones.

Rodríguez Álvarez informó que, derivado del protocolo de actuación para casos de intento de linchamiento, el Gobierno de la Ciudad trabaja con las y los presidentes de las 17 juntas auxiliares en apego a la norma y se cumple con las normas para garantizar la paz, la seguridad y los derechos humanos.

Por lo anterior, del 15 de octubre de 2024 al 20 de octubre del año en curso, se realizaron 81 operativos Alcoholímetro, dando como resultado 868 pruebas positivas y 672 remisiones al Juez Cívico. Es importante mencionar que, en este mismo periodo, se registraron un total de 5 mil 419 accidentes, de los cuales 76 estuvieron relacionados con la ingesta de alcohol, además de 16 atropellamientos, 27 colisiones, 25 choques contra objeto fijo, así como nueve volcaduras.

En este sentido, durante el periodo del 7 al 20 de octubre del presente año, la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), tuvo 8 mil 40 auxilios atendidos, siendo 574 atenciones al día, cin un tiempo de respuesta un minuto menor al promedio habitual.

De igual forma, se han implementado 18 operativos Centinela en 144 puntos de inspección, donde mil 700 vehículos, entre motocicletas y automóviles fueron inspeccionados, dando como resultado 346 unidades con estatus irregular, fueron enviadas al depósito vehicular, se efectuaron 77 infracciones y se reportó la detención de una persona.

Asimismo, 180 operativos Transporte Seguro se realizaron en paraderos y unidades del transporte público, bajo una estrategia conjunta entre Estado y Municipio, donde 3 mil 501 personas se inspeccionaron, en mil 15 unidades, de más de 100 rutas del servicio público.

También, en este mismo periodo, se llevaron a cabo 187 operativos Angelópolis, donde 13 personas, originarias de Colombia y una más de Venezuela, fueron rescatadas. Además, se consultaron 47 personas, se inspeccionaron 38 vehículos, cinco motocicletas fueron enviadas al depósito vehicular, y se realizaron 73 infracciones por diversos delitos.

Por otra parte, dos operativos de Giros Negros, fueron implementados durante los días 10 y 11 de octubre, donde se inspeccionaron 12 establecimientos, 25 personas, así como un vehículo.

Se llevaron a cabo cuatro operativos Protección Radar, durante los días 10 y 11, así como 17 y 18 de octubre, en los que fueron intervenidos 85 negocios y se realizó la entrega de 41 lonas informativas, 80 alarmas y silbatos, así como 40 descargas de la aplicación para dispositivos móviles, Seguridad Inmediata.

Derivado de estrategias, encaminadas a combatir diversos hechos con apariencia de delito, se aseguraron 240 paquetes o envoltorios con posibles sustancias ilícitas, seis armas de fuego, cinco cargadores y 36 cartuchos útiles, 55 vehículos fueron identificados, de los cuales 31 fueron recuperados y 24 involucrados en diversas conductas delictivas. Además, se reportó la detención de 181 personas, 69 fueron presentadas ante el Juzgado Cívico, cuatro al Ministerio Público para adolescentes, cinco al Ministerio Público Federal y 103 más, ante el Ministerio Público por delitos como homicidio, robo a comercio, robo a transeúnte, robo de vehículo, entre otros.

Cabe resaltar que, en la Junta Auxiliar, dos personas fueron detenidas por su presunta participación en los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa. Además de dos hombres, uno de ellos adolescente, por el delito de robo a comercio, cometido contra una joyería en calles del Centro Histórico.

En acciones efectuadas por la Dirección General de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas, a través del área de Búsqueda de Personas, fueron localizadas cinco mujeres adultas, dos hombres adolescentes y 13 adultos, en total 20 personas fueron localizadas.

Finalmente, en acciones implementadas por Protección Civil, se dieron 144 apoyos prehospitalarios (en atropellamientos, caídos, enfermedades, etc.), se atendieron 54 incendios, entre casas, comercios y vehículos; y hubo 26 rescates en impacto vehicular, barrancas e inundaciones.

Continue Reading

Local

Especialistas plantean estrategias con visión global ante crisis climática

Published

on

By

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con respecto al promedio global, los esfuerzos deben ir encaminados a establecer planes con visión mundial que reduzcan las afectaciones que incluyen una crisis social y económica, coincidieron en señalar especialistas en la materia.

En el XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latino del mismo tema, inaugurado por la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosalba Ruiz Gutiérrez, el secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, José Manuel Saniger Blesa, consideró que se debe insistir en que este encuentro trascienda del diagnóstico y del alarmismo creciente que tenemos.

“Pasemos al diseño e implementación de acciones poderosas con una visión global que ataque las causas y raíces de la emergencia climática. Las estrategias tienen que ser integrales, no solo se pueden centrar en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, se necesita planear y ejecutar acciones contra deforestación, degeneración y agotamiento de los suelos, manejo insostenible de las cuencas hidrográficas, cómo atacar el abuso de las técnicas agrícolas de monocultivo, pasando a una agricultura regenerativa”, estimó.

Dijo que todo ello trata de reducir la afectación y, en algunos casos, la destrucción de los ecosistemas, cómo enfrentar esa ineficiencia y carencia en el tratamiento de los residuos industriales y agrícolas, de qué manera cambiar ese proceso insostenible de la producción y la distribución, entre otras acciones.

Sugirió definir y ejecutar planes de adaptación, mitigación y prevención entre academia, gobierno y sociedad.

En este contexto, Rosaura Ruiz subrayó que el aumento del calentamiento global ha intensificado los fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor, las sequías y los incendios forestales, afectando especialmente a las regiones rurales y costeras.

Recordó que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y la Organización Meteorológica Mundial revelaron que el planeta ha incrementado su temperatura en aproximadamente 1.2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

El año 2024 fue el más cálido del que se tiene registro, con una anomalía térmica promedio de 1.55 grados Celsius y una tendencia ascendente sostenida en los últimos 20 años. En el caso de México, diversos estudios estiman incremento superior al promedio global, alertó.

Además, según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEC) del gobierno federal, se calcula que los costos económicos asociados a desastres derivados del cambio climático superan los 100 mil millones de pesos anuales y que más del 70 por ciento de la población mexicana habita en zonas vulnerables a estos impactos.

“Esos datos confirman que la crisis climática es también una crisis social y económica que exige respuestas basadas en ciencia, cooperación y justicia ambiental”, señaló en el evento a distancia organizado por el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM.

Ruiz Gutiérrez añadió que en el gobierno federal se promueve la creación de una plataforma intersectorial georreferenciada con datos sobre clima, biodiversidad y conflictos socioambientales, como herramienta para la investigación y la planeación pública.

“Esta articulación entre la academia, la administración pública y las comunidades permite convertir el conocimiento en soluciones efectivas y sostenibles”, enfatizó.

Diagnósticos y herramientas digitales

El coordinador del PINCC, Francisco Estrada Porrúa, comentó que desde hace cuatro años este Programa universitario ha desarrollado DataPINCC, un portal para la visualización y el intercambio de modulación de información académica donde se incluyen proyecciones sobre clima, modelos del IPCC, escenarios sociales, de crecimiento económico y de población, entre otros, así como los impactos económicos de este fenómeno.

También trabajan con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el INEC un Atlas Socioambiental de Cambio Climático, donde se podrá acceder a datos climáticos, modelos agrícolas y de biodiversidad, información socioeconómica e infraestructura crítica de nuestro país, entre muchos otros datos.

En 15 años de existencia, el Programa universitario ha consolidado la red más grande y longeva del país en investigación sobre cambio climático, con la participación de muchas instituciones y universidades de México y de distintos lugares de América Latina, apuntó.

Entre los productos que ha logrado destaca el documento diagnóstico Estado y perspectivas de cambio climático en México: un punto de partida, del que se prepara la segunda parte, la cual incluirá las aportaciones de la academia a las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NCD, por sus siglas en inglés) que se refieren a los planes que cada país elabora para hacer frente a la crisis climática en el marco del Acuerdo de París.

En las NCD, las naciones se comprometen a cumplir con metas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar en la adaptación a la crisis climática, incluyendo las formas en que financiarán dichas acciones.

Estar mejor preparados

En su oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de SEMARNAT, José Luis Samaniego Leyva, comentó datos del PINCC los cuales advierten que los costos acumulados de la inacción ante el cambio climático en este siglo son comparables a perder de 2 a 9 por ciento del producto interno bruto de 2024.

“Estamos viviendo un desastre natural de enormes consecuencias en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Tamaulipas, en donde esperábamos un cierto impacto de lluvias que fue tres veces más de lo estimado”, reconoció.

Por ello, destacó la necesidad de estar mejor preparados para enfrentar el calentamiento global porque se esperan que estos eventos extremos sean más intensos, agudos y posiblemente más frecuentes.

Destacó el trabajo de más de 30 colaboradores del PINCC encabezados por Francisco Estrada Porrúa, pues sus datos son clave para apoyar políticas públicas basadas en ciencia para la adaptación.

México se está calentando más rápidamente que el promedio mundial, con una tasa de aumento de la temperatura de 3.2 grados Celsius por siglo, en comparación con la tasa de aumento global de 2 grados Celsius por siglo, acotó Samaniego Leyva.

“Esto significa que tenemos menos tiempo para adaptarnos. El incremento del nivel del mar en las costas mexicanas no es homogéneo, es más profundo en el Pacífico que en otras regiones”, advirtió.

Confirmó que el PINCC de la UNAM y el gobierno federal trabajan en la elaboración del Atlas Socioambiental de Cambio Climático.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora