Connect with us

salud

Secretaría de Salud anuncia regreso de la vacuna BCG contra tuberculosis en niños

Published

on

La Secretaría de Salud (SSA) informó que la vacuna BCG, usada para prevenir las formas más graves de tuberculosis en niños, ya se está distribuyendo en todo México desde este 8 de octubre. Se espera que la aplicación comience en las próximas dos semanas, como parte del Esquema Nacional de Vacunación.

¿Por qué faltó la vacuna BCG en México?
La escasez del biológico duró varios meses y, según el secretario de Salud, David Kershenobich, se debió al traslado de la planta de producción de la principal empresa proveedora. Esta situación no solo afectó a México, sino también a países como China y Australia.

En México, más de 3 millones de dosis quedaron retenidas hasta que la Cofepris aprobara el nuevo registro sanitario tras el cambio de sede del fabricante.

¿Qué es la vacuna BCG?
La vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) contiene bacterias vivas atenuadas derivadas del Mycobacterium bovis. Al ser aplicada, activa el sistema inmune al simular una infección natural, sin causar daño, para preparar al organismo a defenderse contra la tuberculosis.

¿Para qué sirve la vacuna BCG?
Su función principal es proteger a los niños contra las formas más graves de tuberculosis, tales como:

Tuberculosis meníngea (que afecta el cerebro)

Tuberculosis miliar (que afecta la sangre)

Aplicarla desde el nacimiento es fundamental para evitar complicaciones severas y fortalecer la respuesta inmune.

¿Dónde y cuándo se aplica?
La vacuna se administra principalmente al nacer y está disponible en las unidades de salud del sector público en todo el país, con lo que se garantiza su acceso para la población infantil.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

salud

Registra Puebla 201 casos de coxsackie en 29 instituciones educativas Puebla

Published

on

By

Debido a brotes de coxsackie, la Secretaría de Educación determinó la suspensión de clases presenciales en al menos una institución educativa de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlalchichuca y Libres, informó el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, quien puntualizó que suman 201 casos confirmados de esta enfermedad en lo que va del año.

En conferencia de prensa, dio a conocer que se tiene registro de 29 brotes de la enfermedad también conocida como “de manos, pies y boca” en un igual número de instituciones educativas, en las que se han implementado protocolos sanitarios para prevenir el contagio del virus.

Entre las medidas están la suspensión de clases presenciales para pasar a una modalidad a distancia que permita a los alumnos seguir con actividades académicas sin exponerse a contagios, ya que el virus se propaga a partir del contacto con superficies infectadas o personas portadoras.

“Cuando hay un brote en una escuela, que rebasa los siete casos y llega a haber también en maestros por una circunstancia de bajas defensas, se ha decidido por consenso de directores, maestros y padres de familia de los comités suspender clases dos o tres días, en lo que se hace la limpieza completa de la escuela, pero no hay una instrucción federal de algún cierre de escuela total”, dijo.

Adicionalmente, mencionó que se realizan jornadas de limpieza y desinfección de las aulas, en las que participan padres de familia, además de reuniones para difundir aspectos relacionados con el coxsackie, que no representa un riesgo de epidemia por ser común en esta época del año. “No tenemos una emergencia epidemiológica, son brotes de temporada, de otoño invierno”, acotó.

¿Cómo prevenir el coxsackie?
Debido a que no hay una vacuna, para evitar el contagio de esta enfermedad es necesario seguir recomendaciones como el lavado de manos con frecuencia, evitar compartir alimentos o utensilios, desinfectar objetos o juguetes y cubrir la boca al estornudar.

El secretario de Salud enfatizó que el coxsackie afecta principalmente a menores de cinco años, por lo que exhortó a padres de familia a evitar automedicar a los niños cuando presenten síntomas que pudieran parecerse a los de gripe y llevarlos a valoración médica.

Expuso que si se suministran antibióticos sin la valoración de un médico se puede generar una mayor baja de defensas en el infante, lo que resulta perjudicial si ya se encuentra afectado por el virus, que se manifiesta con llagas o ámpulas dolorosas en manos, pies y boca.

Continue Reading

Local

IMSS Puebla devuelve la vista a 83 pacientes en exitosa jornada de cirugía de catarata

Published

on

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla llevó a cabo una jornada de cirugía de catarata en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) en beneficio de 83 personas adultas mayores que ahora podrán recuperar su visión y retomar sus actividades cotidianas con mayor autonomía.

Esta jornada forma parte de la estrategia nacional “2-30-100”, que busca realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar, y gracias a esta iniciativa el IMSS fortalece el acceso oportuno a servicios médicos especializados, especialmente en comunidades con alta demanda.

La doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Puebla, encabezó una visita de supervisión acompañada por el doctor Ernesto Corona Alvarado, jefe de Servicios Médicos, para constatar la calidad de las intervenciones, saludar personalmente a los pacientes recién operados y reconocer el trabajo del personal directivo, médico y operativo de la UMAA.

Durante el recorrido, ambos funcionarios reconocieron el esfuerzo del equipo médico, de enfermería y operativo, al destacar su profesionalismo y vocación de servicio, así como la importancia de brindar servicios de salud con calidez y altos estándares de calidad.

Por su parte, el coordinador de la UMAA, doctor Víctor Martínez Ahuejote, explicó que la catarata es una opacidad del cristalino que provoca visión borrosa y, si no se trata, puede derivar en ceguera. “Nuestro objetivo es que cada persona recupere su independencia y disfrute nuevamente de una vida plena, gracias a un procedimiento seguro y de alta calidad”, señaló.

El doctor Martínez Ahuejote resaltó que cada jornada requiere una planeación minuciosa para garantizar que los procedimientos cumplan con los más altos estándares de seguridad y calidad. Subrayó que la coordinación entre las distintas áreas médicas y administrativas permite acercar este tipo de cirugías a las comunidades que más lo necesitan, en este caso fueron atendidos pacientes provenientes de diversas regiones del estado, lo que demuestra el alcance territorial de esta estrategia.

Continue Reading

salud

IMSS Puebla alista nuevo Hospital General Regional en Amozoc

Published

on

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla y el Ayuntamiento de Amozoc firmaron un Convenio Modificatorio con el que se da el arranque formal de los trabajos de planeación para el nuevo Hospital General Regional en este municipio, que permite ampliar la propuesta de servicios de salud.

Durante el acto protocolario, la titular del IMSS en Puebla, doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, expresó: “con la firma de este convenio se consolida un proyecto largamente esperado; hoy damos un paso firme para garantizar servicios de salud modernos y accesibles para Amozoc y la región”.

El Hospital General Regional de Amozoc está proyectado para ofrecer servicios de alta especialidad y atención integral.

Contará con 260 camas censables, 59 consultorios de especialidades, 9 quirófanos, mastógrafo, sala de Hemodinamia, clínica de cáncer para la mujer, áreas de hospitalización de adultos y pediatría, imagenología avanzada y un servicio de Urgencias las 24 horas, los siete días de la semana.

Con todo ello, será posible atender a habitantes de Amozoc, Puebla capital y municipios aledaños, reduciendo traslados y tiempos de espera.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora