Existe el mito de que el colesterol en el organismo es malo. Sin embargo, existen diversos tipos y son dos los más conocidos: el HDL (lipoproteína de alta densidad) o también llamado colesterol bueno y el LDL (lipoproteína de baja densidad) o colesterol malo. Sin colesterol, el cuerpo no puede producir las hormonas sexuales.
Al proceso donde se sintetizan las hormonas esteroideas -entre las cuales se encuentran las sexuales- se le llama esteroidogénesis, explicó en entrevista Elizabet Pérez Cruz, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, y se da en los siguientes niveles:
1.- Suprarrenal, que son dos pequeñas glándulas en forma de triángulo situadas justo encima de cada riñón y que son indispensables para la producción de hormonas esteroideas.
2.- En las mujeres, ayuda a la producción de hormonas sexuales, principalmente estrógenos y progestágenos, en los ovarios.
3.- En los hombres, produce testosterona en los testículos.
Por eso, es importante contar con una cantidad adecuada de tejido adiposo y de colesterol, ya que la producción de estas hormonas depende de ambos, añadió la especialista, quien también está a cargo de la Unidad de Apoyo Nutritivo y Metabólico del Hospital Juárez de México.
Además, el colesterol no solamente participa en la formación de las hormonas, sino que es esencial para que puedan cumplir su función (por ejemplo, la deficiencia de estrógenos tras la menopausia aumenta el riesgo cardiovascular y de osteoporosis).
Por ejemplo, cuando una mujer entra en el período de la menopausia, tiene una carencia de estrógenos y eso la predispone a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y osteoporosis.
Tipos de colesterol
El colesterol total del organismo está formado principalmente por el HDL (“bueno”) y el LDL (“malo”), aunque también intervienen otras fracciones como VLDL y remanentes, explicó la académica universitaria de la UNAM.
Si una persona tiene el colesterol total muy bajo, inferior a 100 mg/dL, puede ser un marcador de enfermedad grave o desnutrición y asociarse a mayor riesgo de mortalidad.
Es importante realizar un examen para determinar cuánto de ese colesterol es bueno y cuánto es malo. Mientras el colesterol HDL sea mayor (dentro de rangos normales), suele relacionarse con mejor salud.
En los hombres se busca que tengan más de 40 mg por decilitro, mientras que en las mujeres debe ser de más de 50 mg por decilitro.
En cambio, el colesterol LDL depende de los factores de riesgo que la persona tenga. Generalmente debe estar abajo de los 130 mg por decilitro; lo ideal es 100.
Sin embargo, el médico debe realizar una evaluación individual, porque si la persona tiene riesgo cardiovascular, a veces se recomienda que tenga hasta menos de 55 mg por decilitro.
Siempre se debe de tener un nivel, no puede ser cero porque se utiliza para la síntesis de estas hormonas, explicó la académica de la UNAM.
¿Se puede eliminar la grasa de la dieta?
Es muy difícil eliminar totalmente la grasa de la dieta, porque está presente en todos los alimentos. Por ejemplo, en la proteína del pescado o la carne va implícita la grasa.
En el consumo de aceite de aguacate o de coco también está presente. El aceite de coco es rico en grasas saturadas, por lo que debe usarse con moderación ya que su efecto cardiovascular aún se debate. Incluso se encuentra grasa en los lácteos. Sin embargo, sí se puede limitar su consumo, sobre todo de aquellas que no son saludables.
Hay varios tipos de grasas como son las saturadas, trans o poliinsaturadas y lo importante es detectar cuáles son las más benéficas para la salud.
Lo ideal es acercarse al consumo de grasas saludables, como pueden ser las de mayor contenido de omega 3 y menos omega 6 presentes en el salmón, la sardina e incluso en frutos como el aguacate.
Cómo la grasa altera la menstruación
Cuando una mujer no tiene una cantidad adecuada o sana de grasa corporal y colesterol, no produce hormonas sexuales y su menstruación se puede tornar irregular.
Las mujeres atletas que tienen poca cantidad de grasa y más músculos tienden a dejar de menstruar. Lo mismo pasa en las chicas con obesidad mórbida, que pueden presentar ciclos menstruales irregulares.
“Tanto el exceso como la falta de tejido adiposo son situaciones inadecuadas”.
¿Qué enfermedades pueden surgir cuando hay déficit de HDL?
Cuando una persona tiene bajo el HDL tiene una carencia nutricional que incluso puede ser patológica.
Las personas que tienen un LDL alto y un HDL bajo son las que tienen mayor riesgo cardiovascular, aterosclerosis, evento vascular cerebral e isquémico -ya sea a nivel cerebral o miocárdico-, además sufren mareos y dolores de cabeza.
Sin embargo, las personas que tienen un LDL bajo o normal y un HDL alto -que es el mejor de los perfiles- presentan un menor riesgo cardiovascular y su colesterol bueno las protege.
Recomendaciones
Sobre todo, las personas adultas y adultas mayores deben realizarse un chequeo anual, es decir, un examen completo para determinar el colesterol total (HDL y LDL) y otros niveles como los triglicéridos que integran el perfil de lípidos; así como procurar una alimentación sana.
Además, se recomienda realizar ejercicio para mantener los niveles de la composición corporal adecuados. Cuando hay exceso de peso o está bajo, lo mejor es acudir con un nutriólogo.
Por último, no se recomienda automedicarse con suplementos alimenticios como omega 3 y omega 6; lo mejor es acudir con su médico o nutriólogo.