Connect with us

Local

A la vanguardia, el nuevo Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios

Published

on

Con el objetivo de contar con un documento actualizado, acorde con las necesidades de la comunidad universitaria, para sustentar la actuación de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), se impulsó la reforma integral del reglamento de este organismo independiente, que no se había dado en 30 años.

Dicha actualización, que entró en vigor en enero de 2024, fue producto de una amplia consulta realizada en 2023 en la cual participaron los distintos sectores que integran la comunidad universitaria.

Se trata de un documento renovado en el que se basan las estrategias institucionales que buscan resguardar los derechos humanos de cada integrante de esta casa de estudios, destacó Omar Aguirre Ibarra, titular de la DDU.

“El actual Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios es la base legal que coadyuva a preservar los derechos humanos de los universitarios, y además aporta a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género y de cualquier otro tipo de violencia”, puntualizó.

Al destacar que el documento ha contribuido a promover la cultura de la queja y la denuncia de forma responsable, subrayó que su versión final, misma que fue socializada en marzo del año pasado, es producto de un ejercicio de consulta “que logró concentrar todas las miradas, sin sesgos; es decir, en el que participó toda la comunidad universitaria”.

Se trata, subrayó, de un reglamento de vanguardia que promueve la apropiación de conductas éticas entre los universitarios y que busca fortalecer las acciones institucionales que contribuyan a una cultura de paz.

La DDU fue creada en 1991 y su reglamento original data de 1992, de ahí que esta reforma integral sea la primera actualización en más de 30 años.

La actualización

En la nueva versión del documento se precisó en el tema de su autonomía, dado que la DDU es una instancia independiente del Consejo Universitario y de cualquier órgano de gobierno o autoridad.

Así también, establece los principios en los que se orientan sus funciones: accesibilidad, asertividad, buena fe, confidencialidad, debido proceso, eficiencia, empatía, equidad, igualdad, imparcialidad, inclusión, independencia, interés superior de la niñez y de la adolescencia, legalidad, multiculturalidad, no victimización secundaria, objetividad, perspectiva de género, presunción de inocencia, pro persona, respeto a la dignidad humana, respeto y protección a los derechos humanos y transparencia.

El nuevo reglamento detalla los requisitos para iniciar una queja o denuncia, pero además se añadió una variante: el procedimiento puede iniciarse de oficio, no es necesario que sea a petición de parte, como se establecía en el procedimiento anterior, en el cual tenía que existir obligadamente una queja de por medio.

Del mismo modo, la actualización precisa las incompetencias de la DDU; además de subrayar que las personas adscritas a esta dependencia están obligadas a guardar absoluta confidencialidad de los asuntos que son de su conocimiento.

El nuevo Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios consta de cinco capítulos: Disposiciones generales, De la integración y organización, De las facultades y obligaciones, Del procedimiento, De las recomendaciones, así como de Artículos transitorios.

Con la reforma integral a este reglamento, la BUAP asume los compromisos internacionales y las disposiciones constitucionales en materia de derechos humanos.

Así también, responde a la actualización de la Ley General de Educación Superior de 2021, así como a las reformas recientes del Estatuto Orgánico y la nueva Ley de la BUAP en 2023. Ésta última enfatiza en la igualdad sustantiva entre las personas; en la prevención y la erradicación de todo tipo y modalidad de discriminación y violencia; además de promover valores como la igualdad, la justicia, la solidaridad y la cultura de la legalidad.

El Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios puede consultarse en la página www.ddu.buap.mx, o bien en el número 288 de la Gaceta Universidad BUAP.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Palacio de gobierno de Atlixco no albergará a más oficinas burocráticas

Published

on

El palacio local de gobierno, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, dejará de ser utilizado como sede de oficinas de la administración pública, anunció la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo quien adelantó que existe un proyecto sorpresa sobre el nuevo uso que tendrá este inmueble histórico ubicado frente al zócalo.

Ese edificio ha sido testigo de importantes procesos políticos y sociales. Actualmente sólo una parte de sus instalaciones sigue en operación: en la planta alta se ubican la oficina presidencial, la sala de espera y el salón de Cabildos.

Desde 2017, y a raíz del sismo del 19 de septiembre, dependencias clave como tesorería, adquisiciones y recursos humanos fueron trasladadas a la plaza comercial Casa de Piedra, al sur de la mancha urbana.

Con este anuncio, según las autoridades, ese icónico edificio abre una nueva etapa en su historia, y los atlixquenses esperan conocer cuál será el destino cultural, social o turístico que se le otorgue a este inmueble del centro histórico.

Continue Reading

Local

Proyección turística de Puebla aumenta 15.6%, durante 2025

Published

on

Desde la capital del país, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó avances contundentes en materia turística donde se destacó un crecimiento del 15.6 por ciento en el número de visitantes entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Se anunciaron logros, reconocimientos internacionales y nuevas rutas que consolidan a Puebla como un destino turístico integral, incluyente y competitivo.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con la soberanía turística, al destacar inversiones estratégicas en infraestructura, eventos internacionales y rehabilitación de inmuebles históricos para nuevos modelos de hospedaje, lo que incluye Airbnb. Asimismo, anunció una inversión estimada de 100 millones de pesos para fortalecer el turismo urbano, comunitario y de experiencias, como visitas a palenques de mezcal, talleres artesanales, rutas gastronómicas y turismo de naturaleza, en zonas como Tehuacán-Cuicatlán y Cantona.

Ante medios de comunicación nacionales, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, subrayó que Puebla fue reconocido por la revista Selecciones México como el mejor destino para turismo gastronómico, y confirmó la inclusión del estado en cuatro catálogos turísticos franceses especializados. También anunció la llegada de grupos europeos a partir de octubre y alianzas con medios internacionales como National Geographic Traveller y Le Figaro, que permitirán proyectar a Puebla globalmente rumbo al Mundial de 2026.

Además, se lanzará una guía de experiencias comunitarias enfocada en la niñez, desarrollada con la Alianza Francesa y la UNESCO, que permitirá que niñas y niños aprendan a través del turismo vivencial. Este enfoque integral busca una prosperidad compartida para impulsar el turismo como herramienta de unidad social y dinamismo económico.

Con una derrama proyectada de 16 mil millones de pesos para el cierre de 2025 y una meta de 30 mil millones para 2030, Puebla se posiciona como un estado en transformación, donde el turismo va más allá de lo convencional para convertirse en una palanca clave del bienestar. El trabajo del mandatario Alejandro Armenta refleja una visión estratégica alineada con el gobierno federal, que prioriza el desarrollo con inclusión y sostenibilidad.

Continue Reading

Local

Ejecutan de varios balazos a un masculino en Tehuitzingo

Published

on

Un masculino perdió la vida al ser ejecutado en el municipio de Tehuitzingo. Hasta el momento se desconocen las causas exactas que provocaron el ataque.

El hoy occiso fue identificado como Evencio N., de 37 años de edad. Este hombre fue atacado a balazos en la calle Cuauhtémoc, Sección Primera, del municipio de Tehuitzingo, el cuerpo sin vida presentaba varias lesiones ocasionadas con arma de fuego.

Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes y el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora