Connect with us

Negocios

Presentan proyecto de centrales termosolares; operarían al cierre de sexenio: Sheinbaum

Published

on

Este martes 26 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de dos plantas generadoras de electricidad, las cuales estarán ubicadas en el norte del país. De acuerdo a la información, el estado que albergará estos proyectos es Baja California Sur. La inversión estimada será de 800 millones de dólares (400 por cada una).

Según la mandataria, se espera que los proyectos y la definición del sitio en que estarán las plantas estarán concluidos en lo que queda de 2025 para comenzar la licitación en 2026, y concluir la construcción antes de concluir la actual administración.

Por su parte la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González, mencionó que como parte del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 – 2030, se construirán las centrales termosolares con almacenamiento técnico en dicho estado del país, para reforzar el abasto eléctrico en esa entidad.

González detalló que con este proyecto se acelera el cumplimiento de “nuestras metas de transición energética que, por ley, establecimos que sería al menos el 35% al 2030 de generación eléctrica con energía limpia”

Aunado a lo anterior, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), refirió que para la construcción de estas plantas se requerirá una superficie de 240 a 480 hectáreas y enfatizó que las mismas estarán desarrolladas por personal de la CFE.

¿Qué beneficios tendrán las plantas?
Cada planta permitirá incrementar la temperatura de sales capaces de conservar calor durante un periodo prolongado, que a su vez calienta agua para producir vapor y echar a andar las turbinas generadoras de electricidad.

Cada planta, se dijo, generará 50 megawatts y una vez en operación cada una podrá abastecer a 101 mil viviendas, es decir, 202 mil en total.

Además, con estas plantas termosolares se atenderá la demanda de la entidad para el sector turístico, así como para el crecimiento urbano e industrial.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Sale primer vuelo comercial EMBRAER de Mexicana

Published

on

La mañana de este lunes 25 de agosto se llevó a cabo el primer vuelo comercial de la Aeronave Embraer E195 E2, que partió desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con rumbo al Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”.
Previo al arranque de este vuelo la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, dirigió unas palabras a medios de comunicación para invitar a la población a viajar en la Aerolínea Mexicana.

Es así que la titular de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; y el director general de Mexicana, Leobardo Ávila Bojórquez; inauguraron el primer vuelo de la aeronave EMBRAER E-195 desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con destino al Aeropuerto Internacional de Tulum.

“Cuando se vuela con Mexicana se siente a México desde el momento de abordar. La llegada del EMBRAER E-195 no solo amplía la flota de la aerolínea, también fortalece la conectividad hacia destinos turísticos que son verdaderas joyas del mundo. México está de moda y seguiremos rompiendo récords en materia turística”, señaló.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) resaltó la importancia de esta incorporación, que permitirá ampliar las posibilidades de viaje y acercar a más visitantes a los destinos turísticos más emblemáticos del país.

Acompañados por la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, destacó que Mexicana ya cuenta con 14 rutas activas y que su crecimiento es constante, al registrar un incremento del 17 por ciento en pasajeros en comparación con el mismo periodo de 2024.

Rodríguez Zamora enfatizó que la aerolínea ofrece a los viajeros una experiencia que refleja el orgullo cultural del país, incluso en los uniformes de su tripulación, confeccionados con textiles que representan las tradiciones mexicanas.

Recordó que, como lo mencionó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Mexicana “es el mensaje claro de que México quiere volar alto, pero con los pies en la tierra, con rumbo, con justicia y con orgullo nacional”.

Asimismo, reconoció el crecimiento sostenido del AIFA, que de enero a junio de este año transportó más de tres millones de pasajeros, consolidándose como un referente internacional en conectividad y turismo.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México invitó a las y los viajeros a utilizar la aplicación oficial de Mexicana y las plataformas asociadas, como Expedia, donde ya es posible adquirir boletos y consultar itinerarios de manera ágil y accesible.

“Con el estreno del EMBRAER E-195, Mexicana refrenda su compromiso con la innovación, la conectividad y el impulso al turismo, proyectando a México como un destino cada vez más competitivo en el escenario internacional”, concluyó.

Por su parte, el director general de Mexicanal, general Leobardo Ávila Bojórquez, afirmó que con la incorporación de esta aeronave de última generación inicia una nueva era para la aviación nacional, ya que introduce tecnologías avanzadas que harán a la aerolínea más competitiva dentro de la industria del transporte aéreo.

Subrayó que Mexicana tiene el compromiso de brindar un servicio excepcional, seguro y accesible, enfocado en la calidad y la calidez, pero también en detonar el desarrollo económico de cada región a la que llega, generando prosperidad y una importante derrama económica en los destinos turísticos.

Finalmente, destacó que la aerolínea seguirá ofreciendo precios justos y accesibles para que más mexicanos tengan la oportunidad de volar, además de invitar a los usuarios a aprovechar las promociones semanales y adquirir boletos a través de la aplicación oficial y las plataformas digitales.

Continue Reading

Negocios

Productores de Puebla y Veracruz diversifican cultivos con apoyo de Granjas Carroll

Published

on

Con el acompañamiento técnico de personal de Desarrollo Comunitario de Altosano Granjas Carroll, agricultores de Puebla y Veracruz han logrado la reconversión productiva de granos básicos y parcelas de leguminosas, obteniendo mejores rendimientos económicos, beneficios ambientales y fortaleciendo la seguridad alimentaria en comunidades rurales.

La empresa porcícola proporcionó insumos, semilla mejorada y asesoría especializada, destinando una inversión de 500 mil pesos para apoyar a 300 productores, quienes sembraron en parcelas de una hectárea y media cultivos como alfalfa, avena, cebada, frijol y frijol ayocote.

Estas acciones se realizaron durante el presente año en comunidades de seis municipios donde la empresa tiene operaciones: Guadalupe Victoria, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, Oriental, San Nicolás Buenos Aires y Perote. El programa busca diversificar la agricultura y dar mayor valor agregado a cultivos tradicionales como el maíz.

Los resultados muestran rendimientos variables según el cultivo: el frijol de temporal alcanza hasta 1.1 toneladas por hectárea, el ayocote hasta 590 kilogramos, la avena forrajera hasta 500 pacas, la cebada hasta 2.3 toneladas por hectárea, y la alfalfa entre 10 y 14 toneladas de materia seca por hectárea al año.

La estrategia de diversificación no solo se refleja en mayores ingresos para las familias campesinas, sino que también contribuye a la conservación de suelos, a la disminución del uso intensivo de agroquímicos y al impulso de prácticas agrícolas sostenibles. Con estas experiencias, la reconversión productiva se consolida como una alternativa real para modernizar la agricultura y proyectar al campo hacia un futuro con mejores oportunidades económicas y sociales.

Continue Reading

Local

VW amenazó con despedir a mil trabajadores por baja en la producción: líder del Sitiavw

Published

on

Hugo Tlalpan Luna, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), denunció que los directivos de la alemana amenazaron con despedir a mil 93 trabajadores pues dejará de producir 50 mil autos.

El dirigente sindical señaló que estos hechos fueron dados a conocer durante la negociación salarial en forma de “amenaza”. La representación gremial pidió a los ejecutivos que no era momento para abordar ese tema, pues el tema que se trataba era la revisión salarial.

“Sacó el tema de que viene a la baja la producción y se dejarían de producir 50 mil unidades. ¿Qué implica esto? Qué se estaría reduciendo un turno, estamos hablando de mil 93 que se quedarían sin trabajo”, señaló.

En entrevista radiofónica con “A Tiempo” noticias, gradeció la intervención del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) de la ciudad de México que respaldó al sindicato, al tiempo que se estableció que se presentará una proyección en octubre y se sentarán a dialogar ambas partes.

Hugo Zenteno, secretario de comunicación del Sitiavw, explicó que por su parte trabajarán para que no haya despidos, por lo que harán un diagnóstico de cuantos trabajadores se necesitan por área y la manera en que la empresa puede brindar apoyos.

Tlalpan Luna lamentó que la implantación de tecnología para los vehículos eléctricos podría desplazar a una porción de los 7 mil 131 trabajadores.

Informó que la empresa cuenta con una capacidad de producción, actualmente, de 650 mil vehículos. Sin embargo, esta apenas trabaja el 62.5 por ciento de su producción, pues produce 370 mil.

Señaló que esta capacidad de la mano obrera les abre las puertas para traer proyectos como el Golf, que estaba programado para 2026, pero por logística llegará hasta 2027.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora