Connect with us

salud

Histórico julio para el IMSS: se crean más de un millón de empleos

Published

on

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al corte del pasado 31 de julio, el país sumó 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo, lo cual, afirmó “es el registro más alto de empleo de toda la historia”.

En su reporte mensual, el instituto señaló que al cierre de julio, se registró un aumento mensual de un millón 266 mil 025 puestos, “que es el incremento mensual más elevado desde que se tiene registro, impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales”.

Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año fue de 1 millón 353 mil 312 puestos.

Además, en los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron un millón 259 mil 903, lo que representó una tasa de incremento anual de 5.6%.

El salario base de cotización promedio de los empleos afiliados al IMSS alcanzó un monto de $614.3 pesos, el más alto considerando los meses de julio, señaló el Seguro Social.

Este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de $25.6 pesos, el quinto mayor aumento para un mes de julio desde que se tiene registro. En términos porcentuales la variación anual es de 4.3%”.


Mayor incremento porcentual
El IMSS añadió que los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo fueron:

Transportes y comunicaciones con 71.0%
Servicios para empresas con 5.4%
Comercio con 2.7%
Con incrementos anuales mayores a 15%, por entidad federativa destacaron: el Estado de México y la Ciudad de México.
Este aumento anual de ambos estados y el de transportes y comunicaciones es impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales”.

Cabe señalar que al 31 de julio, el instituto tenía inscritos un millón 039 mil 467 registros patronales, lo cual, representó una tasa de variación anual negativa de 2.9%, principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Avanza afiliación al IMSS de trabajadores de plataformas digitales: Sheinbaum

Published

on

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció que las empresas de plataformas digitales ya comenzaron a registrar a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en cumplimiento con la reforma a la Ley Federal del Trabajo que entró en vigor en junio de este año.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, destacó que esta nueva legislación garantiza que, desde el primer día de actividad, quienes laboran en estas plataformas cuenten con protección legal. Si sus ingresos mensuales alcanzan al menos un salario mínimo neto, acceden a todos los derechos laborales, entre ellos atención médica, pensión, guarderías y otras prestaciones sociales.

Este avance representa un cambio estructural importante, pues por primera vez se reconoce formalmente la relación laboral entre plataformas digitales y repartidores o conductores, quienes antes eran considerados únicamente como “socios”. Ahora, además de obtener seguridad social, tienen la libertad de elegir con qué empresa trabajar y qué horarios cumplir, sin perder sus derechos.

La presidenta Sheinbaum criticó los modelos neoliberales del pasado, señalando que estos buscaron transformar los derechos laborales en beneficios condicionados. “¿Cómo puede considerarse socio de una transnacional alguien que solo reparte productos?”, expresó, aludiendo a la desigualdad estructural que existía. Subrayó que ahora estos trabajadores son reconocidos como parte formal de la fuerza laboral del país.

Con el proceso de afiliación ya en marcha, el gobierno federal hace un llamado a más empresas del sector para sumarse y garantizar que ningún trabajador digital quede fuera del sistema de protección social. La transformación laboral busca no solo justicia, sino dignidad para quienes contribuyen diariamente con su esfuerzo desde estas plataformas.

Continue Reading

Local

Puebla albergará el Laboratorio de Innovación Ciudadana más importante de Iberoamérica

Published

on

La ciudad de Puebla fue seleccionada entre más de 50 postulaciones de ciudades iberoamericanas para albergar el Laboratorio de Innovación Ciudadana – LABIC Puebla 2025, un espacio internacional dedicado a la cocreación de soluciones innovadoras a desafíos sociales urgentes desde y para los territorios.

Este logro es resultado del compromiso del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, y del trabajo coordinado de la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Iván Herrera, quienes han apostado por hacer de la innovación social una herramienta clave para enfrentar los retos urbanos.

En su edición 2025, el LABIC se enfocará en uno de los temas más apremiantes del contexto urbano: el acceso al agua potable y el saneamiento adecuado en comunidades vulnerables. El evento se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre en Puebla, trabajando directamente con la comunidad de Ampliación Valle del Paraíso, una zona históricamente afectada por la carencia de servicios básicos y la contaminación del río Atoyac, uno de los cuerpos de agua más tóxicos del país.

El laboratorio es impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con el Gobierno de la Ciudad, el Laboratorio de Prácticas y Estudios Socioambientales: Co-Labora, y diversas organizaciones de alcance nacional e internacional.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria nacional de proyectos, dirigida a personas, colectivos e instituciones de cualquier estado de la República Mexicana que cuenten con propuestas innovadoras, inclusivas y viables para mejorar la gestión del agua y el saneamiento. Esta convocatoria estará disponible hasta el 10 de agosto de 2025, y se seleccionarán hasta cinco proyectos que serán desarrollados en equipos multidisciplinarios con mentoría técnica, acompañamiento territorial y recursos para su prototipado.

Posteriormente, del 18 de agosto al 12 de septiembre, se abrirá una segunda convocatoria para personas interesadas en participar como colaboradoras en los equipos seleccionados. Se busca integrar perfiles diversos que, desde sus saberes técnicos, comunitarios, creativos o académicos, contribuyan a la cocreación de soluciones reales.

El LABIC Puebla 2025 representa una oportunidad estratégica para articular esfuerzos entre ciudadanía, gobierno e instituciones, orientados a construir soluciones sostenibles desde la innovación social. Este laboratorio es también un espacio de aprendizaje colectivo que conecta el conocimiento ciudadano, técnico y académico, y se consolida como parte de una red iberoamericana que trabaja en la transformación de problemas estructurales desde el cruce de saberes.

Continue Reading

Local

Hospital de San Alejandro aún sin fecha de inauguración; abriría antes de que termine 2025

Published

on

El Hospital de San Alejandro, en Puebla, aún no cuenta con una fecha concreta para ser inaugurado, pero se espera que comience a operar antes de que concluya 2025, informó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud del gobierno federal.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el subsecretario Clark García realizó un informe de los hospitales que el IMSS ha inaugurado a lo largo del 2025 y de los que tiene previsto inaugurar entre agosto y el 31 de diciembre de este año, entre los que mencionó al Hospital de San Alejandro, en Puebla.

Eduardo Clark destacó también que, entre los hospitales inaugurados en lo que va del año se encuentran las torres de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana, las cuales, dijo, operan para el IMSS-Bienestar.

Cabe mencionar que, la fecha de inauguración del Hospital de San Alejandro ha sido pospuesta en cinco ocasiones. La última de ellas ocurrió a inicios del actual mes de julio, cuando se informó que, ya no sería en este mes, sino hasta agosto cuando el hospital sería inaugurado, no obstante, aún no se ha definido en qué día del mes entrante ocurriría.

El motivo del último aplazamiento en la apertura del Hospital General Regional No. 36 del IMSS, mejor conocido como San Alejandro, fue, según las fuentes consultadas, el retraso en la compra de equipo médico, pues como se recordará, tendrá un tomógrafo, un mastógrafo, tres equipos de rayos X, dos unidades de anestesia y tres ultra sonógrafos, además de una clínica de mama, cuatro salas de endoscopía, 10 sillones de quimioterapia y 17 camas de hemodiálisis, entre otros.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora