Connect with us

Local

Vecinos del Residencial BUAP improvisan camino ante inundación y lodo en la 14 Sur

Published

on

Decenas de familias que habitan el fraccionamiento Residencial BUAP, al sur de la ciudad de Puebla, son afectadas recurrentemente por la imposibilidad de entrar o salir de su conjunto debido a las inundaciones y al lodo que bloquean un tramo de la prolongación de la 14 Sur, su único acceso vial y peatonal. Ante la falta de infraestructura pluvial y la desatención de las autoridades municipales desde hace al menos una década, vecinos habilitaron un camino improvisado de terracería, que igualmente se vuelve vulnerable ante las lluvias.

Para las y los habitantes de este conjunto habitacional, conformado por unas 300 viviendas unifamiliares pertenecientes a trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la temporada de precipitaciones se convierte en un grave problema de movilidad.

El tramo más afectado se ubica al final de la 14 Sur, a unos metros de llegar al fraccionamiento, el cual colinda prácticamente con la laguna de Valsequillo.

Especialistas señalaron que, si no se actúa pronto, la falta de agua dulce afectará a millones
A pesar de que la vialidad fue construida después de la colonia, el diseño del camino carece de un sistema pluvial eficiente. Además, debido a la inclinación del terreno, el agua de lluvia desciende con fuerza hacia la parte baja y se estanca, arrastrando tierra que se vuelve lodo.

Dicha situación ha provocado que, incluso cuando no llueve, el camino quede totalmente cubierto por una espesa capa de lodo. Esto impide el paso de vehículos y peatones.

El problema persiste desde hace una década
Según explican vecinos, desde hace al menos 10 años padecen las consecuencias de la infraestructura pluvial deficiente en el principal acceso a su fraccionamiento. Aunque han buscado la intervención de las autoridades municipales y estatales, ningún gobierno —de ningún partido— ha dado solución a su problemática.

Frente a la omisión de las autoridades, las y los colonos del Residencial BUAP decidieron implementar un camino improvisado en un terreno contiguo. Pese a que dicha vía se convirtió en su principal forma de ingreso y salida, también se vuelve vulnerable con las lluvias.

Inundación de la prolongación 14 sur a la altura del Blvd El Carolino, problema de tránsito para habitantes del fraccionamiento Residencial BUAP y viviendas aledañas.
desde hace al menos 10 años padecen las consecuencias de la infraestructura pluvial deficiente en el principal acceso a su fraccionamiento.
Gustavo Osorio Alvarado, vecino de este conjunto habitacional, explicó que hace semanas su automóvil quedó sumergido en este tramo. Según relata, aunque utilizó el camino alterno, el agua alcanzó el parabrisas y se filtró hacia el motor, lo que derivó en una reparación costosa.

“Hay una ruta alterna, pero regularmente también se vuelve intransitable. A mí, en lo personal, cruzar por este camino alterno me desgració el automóvil. Cuando menos me di cuenta, el agua ya había inundado mi coche hasta el parabrisas. Le entró el agua al motor y se me apagó; tuve que invertir mucho dinero para repararlo”, detalló Osorio.

De acuerdo con el residente, este tipo de hechos no es aislado. Desde 2015, y con mayor intensidad en los últimos años, varios vecinos han sufrido este tipo de incidentes. Inclusive relata que, a partir de esta situación, crearon un chat grupal donde se avisan si el paso está o no transitable.

Tenemos un chat grupal entre vecinos en el que ya el aviso recurrente entre todos es ‘¿Se puede pasar?’ y, en muchas ocasiones, la respuesta es ‘No se puede’. Entonces, esto es muy común
afirmó Osorio.
Barbosa propuso que vecinos pagaran la mitad de la reparación, valuada en 5 MDP
Samuel Belaunzarán, otro de los habitantes de Residencial BUAP, explicó que los vecinos decidieron cooperar para contratar camiones de volteo y cavar el camino alterno.

“Nosotros, por ejemplo, llegamos a vivir aquí en 2014, y literalmente al año siguiente empezó a anegarse el agua; se volvió intransitable el camino. Entre todos los que vivimos aquí tuvimos que empezar a cooperar y contratamos un par de camiones de volteo para hacer un camino alterno, que en realidad es terracería”, comentó.

Según explicó el colono, hace dos administraciones estatales buscaron la intervención del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, con la finalidad de que la solución escalara al gobierno estatal ante la falta de atención del ayuntamiento capitalino.
El rayo que rompió el palo de los voladores sigue resonando en Pinahuista, Cuetzalan
Pocas personas presenciaron lo sucedido; una de ellas es Fredy Vázquez Tzillo, un joven de 17 años que vive con su familia a un costado del recinto ceremonial
No obstante, aseguró que el exmandatario reconoció las deficiencias que afectan al Residencial BUAP. Sin embargo, se deslindó de la responsabilidad, pues el exgobernador indicó que el fraccionamiento era un proyecto incompleto.

“A lo largo de los años hemos buscado a autoridades municipales y estatales; inclusive tuvimos diálogo con el exgobernador Barbosa, pero él argumentó que, supuestamente, nuestro fraccionamiento es un proyecto incompleto y ya por eso no se podía hacer nada. Al final, se lavaron las manos”, contó Belaunzarán.

La única solución que dio a los habitantes de este conjunto habitacional fue pagar con recursos públicos la mitad de las reparaciones, para que los colonos pagaran la parte restante. No obstante, vecinos señalan que el costo de esos trabajos ascendía a cerca de cinco millones de pesos, lo cual fue “impagable” para ellos.

Por otra parte, habitantes de esta colonia critican que, durante la última década, los gobiernos municipales encabezados por Antonio Gali Fayad, Luis Banck Serrato, Claudia Rivera Vivanco y, posteriormente, Eduardo Rivera Pérez, ignoraron sus demandas. Esto, a pesar de que —subrayan— la mayoría de los vecinos cumple con el pago de impuestos y servicios públicos.

Estamos pagando impuestos, servicios públicos y todo, y ni siquiera así las autoridades son capaces de darle solución a nuestro problema. En la temporada de lluvias es impasable
criticó Belaunzarán.
Inundación de la prolongación 14 sur a la altura del Blvd El Carolino, problema de tránsito para habitantes del fraccionamiento Residencial BUAP y viviendas aledañas.
El trayecto por el que ahora salen es de terracería, por lo que con las lluvias también es vulnerable.
También afecta a peatones
Según indican vecinos del Residencial BUAP, la problemática no solo afecta a quienes transitan en vehículos, pues las anegaciones generan riesgos también para las y los transeúntes.

A propósito, Belaunzarán explicó que, cuando las precipitaciones se vuelven intensas, el nivel del agua estancada en la prolongación de la 14 Sur alcanza el nivel de la cintura. Esto sin contar que el lodo dificulta por completo la circulación de automóviles y personas.

Inclusive, el joven detalló que la inundación en el único acceso al fraccionamiento ha hecho que sus familiares ni siquiera puedan volver a casa y deban esperar a que terminen las lluvias o, bien, se vean obligados a buscar la forma de pasar la noche en hogares de conocidos.

Inundación de la prolongación 14 sur a la altura del Blvd El Carolino, problema de tránsito para habitantes del fraccionamiento Residencial BUAP y viviendas aledañas.
El riesgo es para conductores, pero también para los transeúntes.
También demandan atención a luminarias
Por si esto fuera poco, otros vecinos, como María de los Ángeles Flores, detallaron que el problema se agrava ante la falta de alumbrado público en la prolongación de la 14 Sur.

Según denunció la también trabajadora de la BUAP, las luminarias de este camino se encuentran muy separadas entre sí. Esto deja algunos tramos en penumbras.

Derivado de ello —subrayaron colonos—, en los últimos meses ha incrementado la incidencia delictiva en el fraccionamiento. Recientemente han ocurrido robos a viviendas, además del robo a la propia caseta de vigilancia, a la que despojaron de las cámaras de seguridad.

Al respecto, Belaunzarán relató que, tras varios de estos incidentes, la Policía Municipal realizó algunos rondines, pero los patrullajes fueron temporales y se suspendieron a las pocas semanas. Además, enfatiza que, en al menos un caso, tras reportarse una invasión a una vivienda, la llamada de emergencia nunca fue atendida por las autoridades.

Por último, Flores destacó que habitantes del fraccionamiento Residencial BUAP demandan la intervención urgente del alcalde José Chedraui Budib para dar solución a la falta de infraestructura pluvial en la prolongación de la 14 Sur. Esto, con la finalidad de evitar que se sigan quedando incomunicados del resto del municipio.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Conoce las sedes para registrarte en el programa Pensión Mujeres Bienestar en Puebla

Published

on

Del 4 al 30 de agosto, mujeres de 60 a 64 años podrán registrarse al programa Pensión Mujeres Bienestar en distintos módulos ubicados en la ciudad de Puebla.

El horario de atención será de 10:00 a 16:00 horas, con un módulo permanente y varios itinerantes en juntas auxiliares y colonias.

Módulo permanente

Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Tres Cruces
(Disponible del 1 al 30 de agosto)
Módulos itinerantes del 4 al 9 de agosto

San Baltazar Campeche – Presidencia, a un costado del DIF Municipal. Av. Eduardo Cue Merlo #4901.
San Francisco Totimehuacan – Presidencia, frente de un parque. Calle Benito Juárez #1.
Santo Tomás Chautla – Presidencia, a un costado de la parroquia. Calle a Santo Tomás Chautla S/N.
Santa María de Guadalupe Tecola – Presidencia, enfrente de un kiosko. Calle Niños Héroes S/N.
Ignacio Zaragoza – Presidencia, frente de la primaria federal. Calle Dr. Gonzalo Bautista Castillo S/N.
Módulos itinerantes del 11 al 16 de agosto

San Pablo Xochimehuacan – Presidencia, enfrente hay una iglesia. Calle Francisco I. Madero #13.
Ignacio Romero Vargas – Presidencia, a un costado de la primaria BJ. Calle Anáhuac S/N.
La Libertad – Presidencia, enfrente de una escuela. Calle 3 Norte S/N.
San Pedro Zacachimalpa – Presidencia, enfrente hay una iglesia. Calle Teziutlán #12.
San Baltazar Tetela – Presidencia, enfrente de una parroquia. Calle Independencia #125 B.
Módulos itinerantes del 18 al 23 de agosto

San Jerónimo Caleras – Presidencia, enfrente está un parque. Calle Niños Héroes #1.
San Felipe Hueyotlipan – Presidencia, a un costado hay un kiosko. Calle Hidalgo Norte #4.
San Sebastián de Aparicio – Presidencia, a un costado de las canchas. Calle Benito Juárez #1.
Santa María Xonacatepec – Presidencia, a un costado de la parroquia. Calle Cristóbal Colón #12.
Módulos itinerantes del 25 al 30 de agosto

San Andrés Azumiatla – Presidencia, enfrente de una cancha de futbol. Calle Zapotitlán #59.
Villa San Miguel Canoa – Presidencia, enfrente de la parroquia. Calle Independencia S/N.
La Resurrección – Presidencia, a un costado de la primaria. Calle Ignacio Zaragoza S/N.
Fraccionamiento Jardines de Santa Rosa – Explanada, cerca de la Gran Bodega Balcones. Calle Ampliación Guadalupe Hidalgo S/N.
Este programa está dirigido a mujeres de 60 a 64 años, con el objetivo de brindar apoyo económico y mejorar su bienestar.

Continue Reading

Local

Obreros del ingenio de Calipam levantan huelga; la empresa está obligada a pagar adeudos

Published

on

Obreros del Sindicato de Trabajadores del Ingenio de Calipam levantaron la huelga que mantuvieron desde el pasado 16 de diciembre del 2024 y que se prolongó hasta el 1 de agosto del 2025, es decir 8 meses, luego de que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje condenó a la empresa a pagar al 100 por ciento los adeudos que tenía con ellos, así como los salarios caídos en un lapso de 15 días que superan los 60 millones de pesos y que sean reinstalados a sus labores.

Los obreros señalaron que a pesar de que ya se retiraron las banderas rojinegras de la fabrica azucarera, se mantienen en vigilancia en las instalaciones para evitar que se sustraiga maquinaria o equipo, así como otros bienes, hasta que no consigan en pago de los adeudos e incluso su liquidación total.

Explicaron que aun cuando un magistrado ya emitió la sentencia para que se les pague en el plazo antes señalado y han sostenido reuniones con los representantes del ingenio de Calipam, estos no dan muestra de querer pagar, pues incluso esta empresa lleva más de un año sin funcionar.

Mencionaron que ante esta situación continuarán con los procesos legales, que en este caso es demandar para dar termino al Contrato Colectivo de Trabajo y en donde esta empresa azucarera deberá pagar a los 282 trabajadores su liquidación total, por lo que el monto a pagarles sería de más de 130 millones de pesos.

El sindicato en estos momentos cuenta con el embargo precautorio del ingenio de Calipam, luego de que el Tribunal diera prioridad sobre el concurso mercantil que tenía interpuesto esta empresa y que la había interpuesto Cargill, quien estuvo financiando año con año a esta empresa.

Se estima que el adeudo que tiene el ingenio de Calipam es de mil millones de pesos, dado a que no solo no les ha pagado a los obreros, sino tampoco a los cañeros, ni a la empresa Cargill, por lo que los trabajadores mencionaron que aun cuando deberá acudir un valuador para determinar que bienes del ingenio podrían cubrir los adeudos, su propuesta es que se venda la alcoholera que se tiene, pues tienen conocimiento que fue adquirida por 4.5 millones de dólares.

Los sindicalizados lamentaron que, pese a que se buscó el apoyo del gobierno del estado en diversas ocasiones, nunca encontraron respuesta, pese a que se le hizo ver que la economía de la región dependía de esta empresa.

Agregaron que espera que antes de finalizar 2025 puedan lograr el pago de su liquidación y los pendientes, pero todo depende del proceso judicial que continuarán y de los bienes que se determinen poner a la venta por parte del ingenio para cubrir el adeudo dentro del embargo judicial, por lo que esperan que no tarde esta situación más de tres meses.

Continue Reading

Local

Intensifica Gobierno de la Ciudad Campaña Capitalina Bacheando Puebla

Published

on

En el marco de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, despliega diariamente más de 20 cuadrillas en diferentes zonas del municipio.

La finalidad, fortalecer los diferentes circuitos viales, así como coadyuvar a una movilidad segura para peatones, ciclistas, motociclistas, automovilistas y transporte público.

De enero a la fecha, se han tapado un total de 95 mil 775 baches en más de 140 colonias de la capital.

Los trabajos de bacheo se llevarán a cabo en la Unidad Habitacional San Pedro, en inmediaciones del Hospital General del Norte. También se intervendrá la Avenida del Jardín, desde calle Lafragua hasta el bulevar Carlos Camacho Espíritu, en la Unidad Habitacional Xilotzingo.

Otra cuadrilla atenderá la Calle 10 Sur, desde calle 89 Oriente hasta privada 89 B Oriente, ubicada en la Colonia La Mora. Finalmente, se realizarán trabajos en la Calle del Progreso, desde el fraccionamiento Fuentes I hasta la calle 145 Poniente, dentro de la Colonia El Refugio.

Para atención de reportes, las y los ciudadanos pueden comunicarse al número 072, así como a través de las cuentas oficiales de redes sociales @PueblaAyto e @InfraPue.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora