Connect with us

Local

Promueven en Congreso iniciativa para prevenir delitos contra menores en servicios turísticos 

Published

on

Para que las personas prestadoras de servicios ejecuten los protocolos y acciones preventivas que permitan detectar la posible comisión de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado de Puebla. 

Durante la presentación de la propuesta legislativa, en sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada indicó que también se pretende que el personal encargado de otorgar estos servicios reciba capacitación periódica y especializada en la identificación de indicadores y la aplicación de protocolos para la prevención y detección temprana de la posible comisión de delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes, incluyendo la trata de personas con fines de explotación, así como en los procedimientos de notificación inmediata a las autoridades competentes. 

Esta capacitación deberá priorizar el interés superior de la niñez y podrá ser coordinada por la Secretaría de Turismo en conjunto con las autoridades de seguridad y procuración de justicia. 

La propuesta legislativa se reforman las fracciones X, XI y se adiciona la fracción XII al artículo 81 de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Turismo para su estudio y resolución procedente. 

Por otra parte, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para reformar y adicionar el Código Penal del Estado de Puebla, con la finalidad de actualizar el marco normativo para evitar que los grupos criminales sigan utilizando a menores de edad y personas vulnerables para obtener y transmitir información sobre los movimientos de las instituciones de seguridad pública que les permita tener ventaja sobre éstas, mediante el uso de los llamados halcones.

La iniciativa mediante la cual se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un sexto párrafo al artículo 186 octies del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.

Además, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa para reformar el artículo 415 del Código Penal del Estado, con el propósito de tipificar el delito de colisión vehicular simulada con fines de extorsión, a fin de que se establezca penalidad corporal de dos a ocho años de prisión.

De acuerdo con la iniciativa, la pena de prisión se incrementará hasta en una mitad más, cuando el delito sea cometido en grupo o pandilla, también cuando se emplee violencia física o se cause daño a la integridad personal o psicológica de la víctima; sin perjuicio de las penas que correspondan por el delito o delitos que se cometan. 

El diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal, con el objetivo de establecer, entre otros aspectos, que como parte de las medidas de la reparación del daño se incluirán la declaración que restablezca la dignidad y reputación de la víctima; además de la disculpa pública, la aceptación de responsabilidad, así como la garantía de no repetición, cuando el delito se cometa por servidores públicos.

Como parte de la propuesta se actualiza el nombre de la Ley de Víctimas del Estado de Puebla y se indica que ésta establecerá el reconocimiento, protección, garantía y amparo de las víctimas del delito; la observación de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Federal, los Tratados Internacionales de los que México forme parte, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Puebla y otras leyes generales y locales aplicables; así como la garantía dentro del procedimiento penal, para que las víctimas accedan a una reparación del daño integral.

Además, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa de reforma al Código de Procedimientos Civiles, con la finalidad de establecer que, tratándose de documentos de nacimiento que acrediten la nacionalidad e identidad de personas mexicanas nacidas en el extranjero o migrantes en retorno de nacionalidad mexicana, no se requerirá de la legalización consular o de la apostilla. 

La iniciativa indica que bastará con presentar el certificado de nacimiento extranjero y el acta de nacimiento del padre o madre mexicanos para acreditar su identidad y su nacionalidad mexicana con el fin de obtener el registro de su nacimiento ante el Registro del Estado Civil, en términos de la normatividad aplicable.

Las propuestas legislativas de las y los diputados Andrés Villegas, Fedrha Isabel Suriano, Miguel Márquez y Araceli Celestino, fueron enviadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente. 

En otro momento, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales, con la finalidad de derogar la disposición normativa que impide votar a las personas sujetas a proceso penal, desde que se dicte el auto de formal prisión o desde la fecha del auto de vinculación a proceso y, a su vez, disponer que están impedidas e impedidos para votar las y los ciudadanos que hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada y/o compurguen pena corporal.

Mediante la propuesta se pretende derogar la fracción I y reformar la fracción II del artículo 13 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla; esta modificación será analizada en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. 

La diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa para adicionar un título denominado “De los Eventos Públicos Masivos” en la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con la finalidad de establecer, entre otros aspectos, que para los eventos públicos masivos que reúnan o excedan las quinientas personas, los organizadores estarán obligados a establecer y mantener una unidad de atención pre hospitalaria en el lugar del evento, con personal calificado y equipado de acuerdo con las normativas y lineamientos de la Secretaría de Salud y Protección Civil del Estado de Puebla.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Protección Civil para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Delegación local de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para que, en el ámbito de sus facultades, realice de manera inmediata las inspecciones, investigaciones y procedimientos correspondientes, a fin de verificar el cumplimiento de las responsabilidades legales de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en relación con la prevención, contención, remediación, reparación, y en su caso, reparación del daño ambiental causado por el derrame de hidrocarburos en el río San Marcos, que atraviesa la localidad de Villa Ávila Camacho, municipio Xicotepec, Puebla.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su análisis. 

Además, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado para que, en ejercicio de sus atribuciones, cite a comparecer al Director de “Agua de Puebla para todos” y al Director General del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla. 

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente. 

Durante la sesión de dio cuenta de los siguientes asuntos: 

-Iniciativa de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, para que el Estado garantice la prestación de los servicios de asistencia social para familias mexicanas migrantes en retorno y repatriadas, en estado de desamparo o marginación. 

La propuesta fue enviada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución procedente. 

-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa mediante la cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Víctimas, para redefinir y ampliar diversos conceptos jurídicos, a fin de brindar mayor claridad, certeza jurídica, progresividad, sensibilidad y cobertura a los derechos de las personas víctimas.

-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para adicionar la fracción XXIV al artículo 8 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de indicar que le corresponde establecer a través del Ministerio Público, la Atención Integral a Víctimas y mantener un canal permanente de comunicación con ellas mediante una plataforma digital que registre, dé seguimiento y proporcione retroalimentación sobre denuncias y solicitudes de información.

Las propuestas fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución correspondiente. 

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Elías Lozada Ortega por el que exhortan respetuosamente a las Secretarías de: Salud; de Agricultura y Desarrollo Rural; y a la de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial para que refuercen las acciones de vigilancia, supervisión y verificación del uso, manejo y aplicación de plaguicidas, incluyendo herbicidas, en las zonas de cultivo de tubérculos en la entidad, con el fin de proteger la salud de la población, el medio ambiente y promover prácticas agrícolas seguras y sustentables.

-Punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja por el que exhorta a los Ayuntamientos para que, a través de sus áreas competentes en materia de protección civil, desarrollo rural y medio ambiente, implementen medidas de mitigación de riesgos que prevengan la pérdida de cosechas por inundaciones, así como acciones precautorias que eviten la deforestación con fines de expansión urbana o agrícola.

Ambos exhortos fueron turnados a la Comisión de Desarrollo Rural para su estudio y resolución procedente.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora