Connect with us

Entretenimiento

El Reloj del apocalipsis y el riesgo global: a 89 segundos de la medianoche

Published

on

En enero de 2025, el Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago ajustó el llamado “Reloj del apocalipsis” —un símbolo global del peligro existencial— a 89 segundos antes de la medianoche, el punto más cercano al colapso de la civilización desde que fue creado en 1947. Esta decisión, basada en múltiples amenazas convergentes, ha cobrado nueva vigencia a raíz de la situación que se vive en Medio Oriente y otras regiones del mundo.

Una herramienta simbólica con base científica

El Reloj del Apocalipsis (Doomsday Clock) fue diseñado por científicos involucrados en el Proyecto Manhattan, como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, para representar la proximidad del mundo a una crisis global autoinfligida. La medianoche simboliza un evento de destrucción catastrófica, mientras que los segundos o minutos indican qué tan cerca se encuentra la humanidad de ese escenario.

A lo largo de casi ocho décadas, el reloj ha sido ajustado 25 veces. Su distancia más lejana fue de 17 minutos en 1991, tras el fin de la Guerra Fría, mientras que el punto actual —89 segundos— es el más cercano a la medianoche en su historia.

Escenarios que impulsaron el ajuste en 2025

El reciente adelanto del reloj fue atribuido a una serie de factores interrelacionados:

  • El conflicto en Ucrania, que según los científicos “podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por error de cálculo”.
  • La creciente tensión en Medio Oriente, considerada una amenaza con potencial de escalar rápidamente.
  • El incremento en los arsenales y capacidades nucleares de varias potencias.
  • La profundización de la crisis climática.
  • La aparición de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, que ha sido señalada como un “nuevo factor de riesgo global”.

El Bulletin of the Atomic Scientists ha advertido que estas amenazas no actúan por separado, sino que se amplifican mutuamente, generando un entorno de incertidumbre sin precedentes.

Una validación trágica

El ataque a las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán fue interpretado por diversos expertos como una validación de las advertencias emitidas en enero. Daniel Holz, presidente de la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín, afirmó entonces que “cada segundo de retraso en invertir el rumbo aumenta la probabilidad de un desastre global”.

Más allá del riesgo nuclear

Desde 2007, el Reloj del Apocalipsis también considera fenómenos como el cambio climático, las pandemias, la desinformación masiva y el desarrollo de tecnologías con impactos globales. Estas variables complejizan el panorama y subrayan la necesidad de un enfoque integral en la gestión del riesgo.

En esta línea, el investigador de la UNAM Jans Fromow Guerra —integrante del equipo reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2017 por su labor a favor de la abolición de las armas nucleares— ha señalado que este instrumento estima el riesgo de elementos capaces de provocar daños irreparables al planeta. A su juicio, hablar de catastrofismo “sugiere una inconsciencia absoluta del panorama actual”.

Efectos sobre la salud pública

Investigaciones recientes han documentado una correlación entre los momentos en que el reloj se acerca más a la medianoche y un aumento en indicadores como el suicidio, muertes por Alzheimer o por abuso de sustancias. Estos hallazgos sugieren que la percepción de un riesgo existencial puede influir en el bienestar individual y colectivo.

El papel de la UNAM en el análisis internacional

La UNAM ha desarrollado, desde hace más de medio siglo, una línea académica especializada en relaciones internacionales y estudios de seguridad. En 1957 se impartieron por primera vez estudios profesionales en Ciencias Diplomáticas, y en 1967 nació la actual Licenciatura en Relaciones Internacionales. En 1970 se fundó el Centro de Relaciones Internacionales (CRI), el cual desarrolla investigación en temas como política global, estudios estratégicos y seguridad internacional.

Además, la UNAM creó recientemente el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, desde el cual se reconoce la urgencia de atender la escalada global de conflictos armados, nacionalismos extremos y discursos de odio.

Una advertencia, no una predicción

El Reloj del Apocalipsis no pretende predecir eventos específicos, sino advertir sobre el rumbo colectivo de la humanidad. Rachel Bronson, presidenta del Bulletin of the Atomic Scientists, ha subrayado que su objetivo es “suscitar conversaciones sobre temas científicos difíciles como el cambio climático” y servir de alerta para los líderes mundiales.

Porque, como dijo alguna vez Einstein, “el verdadero problema está en las mentes y los corazones de los hombres”, no en la ciencia ni en la tecnología. El físico alertó que la amenaza más grave para la humanidad no proviene del avance científico en sí —ni siquiera de la bomba atómica—, sino de la manera en que decidimos usarlo. Frente al riesgo de aniquilación, propuso una transformación profunda: desarrollar una nueva forma de pensamiento que nos permita actuar con conciencia colectiva, revisar nuestras motivaciones éticas y redirigir el conocimiento hacia la cooperación global. Solo así, advirtió, será posible asegurar la supervivencia de nuestra especie y avanzar hacia formas de vida más elevadas.

Entretenimiento

Izúcar de Matamoros cumple 200 años de historia e invita a sus festejos

Published

on

By

Izúcar de Matamoros conmemorará el bicentenario de su elevación a la categoría de ciudad y la incorporación del apellido “Matamoros”, hecho histórico que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre de 2025 y que representa un momento significativo para la región sur del estado.

Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno del Estado impulsa una visión de progreso basada en los valores del humanismo mexicano, la unidad social, la inclusión, el orgullo por nuestras raíces y el bienestar compartido.

Se prevé la asistencia de más de cinco mil visitantes y una derrama económica superior a un millón y medio de pesos, reflejo del interés por preservar el patrimonio histórico y fortalecer la identidad poblana.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el director de Profesionalización y Regulación Turística, Luis Miguel de la Rosa, destacó que Izúcar de Matamoros celebra no solo dos siglos de historia, sino también de identidad, cultura y orgullo poblano. Subrayó que esta tierra de mujeres y hombres trabajadores ha contribuido al desarrollo de Puebla y de México con un legado histórico invaluable.

La conmemoración del Bicentenario representa una oportunidad para fortalecer la memoria colectiva, promover el turismo cultural y detonar el desarrollo económico local mediante la participación ciudadana y el trabajo conjunto.

Por su parte, la directora de Turismo municipal, Beatriz Bernabé Arenas, invitó a las y los ciudadanos a disfrutar la cartelera especial y los recorridos nocturnos en el Ex Convento de Izúcar, programados dentro de la agenda de Día de Muertos. Reiteró que el municipio se consolida como un destino cultural y turístico de gran atractivo a nivel estatal y nacional.

Durante los días previos y posteriores al 29 de octubre, se desarrollará una amplia agenda de actividades que incluirá eventos artísticos, deportivos y culturales, tales como presentaciones musicales, exposiciones, ceremonias conmemorativas y un desfile cívico.

Desde la Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla celebramos que este Bicentenario sea también una ventana para mostrar al mundo el potencial turístico del municipio: su gastronomía, su gente y sus tradiciones. Cada visitante encontrará un pueblo hospitalario, vibrante y orgulloso de su herencia.

Para conocer la programación completa del Bicentenario, las y los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del municipio en Facebook: “Gobierno de Izúcar de Matamoros”.

Continue Reading

Entretenimiento

Netflix descarta cambiar su estrategia pese al éxito de ‘Las Guerreras K-Pop’

Published

on

By

El éxito global de la película ‘Las Guerreras K-Pop’ ha reavivado el debate sobre el papel del cine en la estrategia de Netflix , plataforma que domina el mercado del streaming pero que, en los últimos años, ha incrementado su presencia en salas tradicionales a través de producciones originales. Sin embargo, la compañía ha dejado claro que no planea modificar su modelo de distribución, pese al impacto comercial y mediático de la película animada.

La producción de Sony Pictures Animation , que debutó inicialmente en Netflix , rompió récords de audiencia antes de llegar a las salas de cine, donde recaudó entre 18 y 20 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá . Con más de 400 millones de vistas en la plataforma y un impulso estimado del 17% en los ingresos globales del servicio, la película se convirtió en la más exitosa de su catálogo.

Ante este panorama, surgieron especulaciones sobre un posible giro en la estrategia comercial de Netflix. A ello se sumó el anuncio de que el final de ‘Stranger Things’ también será proyectado en cines, lo que parecía apuntar hacia un nuevo enfoque. No obstante, el codirector ejecutivo de la empresa, Ted Sarandos , fue enfático: » No hay cambios en la estrategia . Nuestra prioridad sigue siendo ofrecer estrenos exclusivos a nuestros suscriptores».

Sarandos explicó que el impacto de ‘Las Guerreras K-Pop’ se debe precisamente a su lanzamiento inicial en streaming, lo que potenció su popularidad antes de llegar a la pantalla grande. La compañía considera que el cine es un canal complementario , útil para amplificar la presencia de sus franquicias más populares, sin convertirse en el eje principal de su modelo de negocio.

En medio del debate sobre el futuro de la industria, Sarandos se distancia de las posturas de cineastas como Martin Scorsese y Steven Spielberg , quienes han criticado la pérdida de la experiencia cinematográfica tradicional. En cambio, figuras como David Fincher han defendido el streaming como una evolución natural del consumo audiovisual.

Actualmente, el plan de Netflix busca mantener el equilibrio entre su alcance global y la visibilidad que puede ofrecer el cine, utilizando estrenos selectivos para fortalecer la conversación cultural en torno a sus títulos estrella.

En cuanto al futuro de la franquicia, los directores Chris Appelhans y Maggie Kang confirmaron que ‘Las Guerreras K-Pop 2’ ya está en desarrollo, y aunque rechazaron un remake live-action, anticiparon nuevos contenidos. Además, Netflix y Sony firmaron acuerdos con Mattel y Hasbro para lanzar una línea de productos oficiales , incluyendo juguetes, juegos y peluches de Huntrix , el universo que ha conquistado tanto a la crítica como al público.

Continue Reading

Entretenimiento

Panadería la Herencia JD lista con pan innovador para dar color a las ofrendas

Published

on

By

Color, sabor y mucha alegría en las ofrendas es parte de lo que ofrece la panadería la Herencia JD, la cual ya tiene lista la producción de las “Monstruo conchas” y la perrihojaldra y la calaba concha para la temporada de fieles difuntos.

David Juárez, dueño de esta panadería, señaló que la innovación no está peleada con el sabor y hoy están ofreciendo esta importante producción panadera con conchas de Jack, Momiconchas, las vampiconchas, así como la Frankieconcha, y además tienen conchas alusivas a Conchatecuhtli, en honor al Dios Azteca de la Muerte, estas tienen un sabor y relleno a naranja.

Los pedidos pueden variar con relleno o sin relleno, el mismo puede ser de Nutella, chocolate “buscamos tener pan novedoso, además de un buen costo, por lo que se tienen desde 20 pesos para que sea accesible a los bolsillos de todos los consumidores”.

Desde hace una semana se comenzó esta producción y la momiconcha y la calabaconcha son las preferidas para los comensales, pero además se cuenta con la perrihojaldra, que es una fusión de este pan de muerto con la carita de un perrito para que sea colocada en honor a nuestras mascotas.

Desde el 27 de octubre esperan una mayor comercialización del producto, y quienes deseen probar el sabor y darle color a su ofrenda puede acudir a la panadería La Herencia JD, ubicada en la 10 poniente 318 en el municipio de San Pedro Cholula.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora