Connect with us

Entretenimiento

El Reloj del apocalipsis y el riesgo global: a 89 segundos de la medianoche

Published

on

En enero de 2025, el Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago ajustó el llamado “Reloj del apocalipsis” —un símbolo global del peligro existencial— a 89 segundos antes de la medianoche, el punto más cercano al colapso de la civilización desde que fue creado en 1947. Esta decisión, basada en múltiples amenazas convergentes, ha cobrado nueva vigencia a raíz de la situación que se vive en Medio Oriente y otras regiones del mundo.

Una herramienta simbólica con base científica

El Reloj del Apocalipsis (Doomsday Clock) fue diseñado por científicos involucrados en el Proyecto Manhattan, como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, para representar la proximidad del mundo a una crisis global autoinfligida. La medianoche simboliza un evento de destrucción catastrófica, mientras que los segundos o minutos indican qué tan cerca se encuentra la humanidad de ese escenario.

A lo largo de casi ocho décadas, el reloj ha sido ajustado 25 veces. Su distancia más lejana fue de 17 minutos en 1991, tras el fin de la Guerra Fría, mientras que el punto actual —89 segundos— es el más cercano a la medianoche en su historia.

Escenarios que impulsaron el ajuste en 2025

El reciente adelanto del reloj fue atribuido a una serie de factores interrelacionados:

  • El conflicto en Ucrania, que según los científicos “podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por error de cálculo”.
  • La creciente tensión en Medio Oriente, considerada una amenaza con potencial de escalar rápidamente.
  • El incremento en los arsenales y capacidades nucleares de varias potencias.
  • La profundización de la crisis climática.
  • La aparición de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, que ha sido señalada como un “nuevo factor de riesgo global”.

El Bulletin of the Atomic Scientists ha advertido que estas amenazas no actúan por separado, sino que se amplifican mutuamente, generando un entorno de incertidumbre sin precedentes.

Una validación trágica

El ataque a las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán fue interpretado por diversos expertos como una validación de las advertencias emitidas en enero. Daniel Holz, presidente de la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín, afirmó entonces que “cada segundo de retraso en invertir el rumbo aumenta la probabilidad de un desastre global”.

Más allá del riesgo nuclear

Desde 2007, el Reloj del Apocalipsis también considera fenómenos como el cambio climático, las pandemias, la desinformación masiva y el desarrollo de tecnologías con impactos globales. Estas variables complejizan el panorama y subrayan la necesidad de un enfoque integral en la gestión del riesgo.

En esta línea, el investigador de la UNAM Jans Fromow Guerra —integrante del equipo reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2017 por su labor a favor de la abolición de las armas nucleares— ha señalado que este instrumento estima el riesgo de elementos capaces de provocar daños irreparables al planeta. A su juicio, hablar de catastrofismo “sugiere una inconsciencia absoluta del panorama actual”.

Efectos sobre la salud pública

Investigaciones recientes han documentado una correlación entre los momentos en que el reloj se acerca más a la medianoche y un aumento en indicadores como el suicidio, muertes por Alzheimer o por abuso de sustancias. Estos hallazgos sugieren que la percepción de un riesgo existencial puede influir en el bienestar individual y colectivo.

El papel de la UNAM en el análisis internacional

La UNAM ha desarrollado, desde hace más de medio siglo, una línea académica especializada en relaciones internacionales y estudios de seguridad. En 1957 se impartieron por primera vez estudios profesionales en Ciencias Diplomáticas, y en 1967 nació la actual Licenciatura en Relaciones Internacionales. En 1970 se fundó el Centro de Relaciones Internacionales (CRI), el cual desarrolla investigación en temas como política global, estudios estratégicos y seguridad internacional.

Además, la UNAM creó recientemente el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, desde el cual se reconoce la urgencia de atender la escalada global de conflictos armados, nacionalismos extremos y discursos de odio.

Una advertencia, no una predicción

El Reloj del Apocalipsis no pretende predecir eventos específicos, sino advertir sobre el rumbo colectivo de la humanidad. Rachel Bronson, presidenta del Bulletin of the Atomic Scientists, ha subrayado que su objetivo es “suscitar conversaciones sobre temas científicos difíciles como el cambio climático” y servir de alerta para los líderes mundiales.

Porque, como dijo alguna vez Einstein, “el verdadero problema está en las mentes y los corazones de los hombres”, no en la ciencia ni en la tecnología. El físico alertó que la amenaza más grave para la humanidad no proviene del avance científico en sí —ni siquiera de la bomba atómica—, sino de la manera en que decidimos usarlo. Frente al riesgo de aniquilación, propuso una transformación profunda: desarrollar una nueva forma de pensamiento que nos permita actuar con conciencia colectiva, revisar nuestras motivaciones éticas y redirigir el conocimiento hacia la cooperación global. Solo así, advirtió, será posible asegurar la supervivencia de nuestra especie y avanzar hacia formas de vida más elevadas.

Entretenimiento

Brigadistas poblanos apoyarán en el combate de incendios forestales en Canadá

Published

on

Ante los incendios forestales que afectan al menos a tres provincias de Canadá, tres brigadistas poblanos se sumarán a la Misión Internacional de Apoyo en el combate a estos siniestros, informó la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) estatal.

De acuerdo con la dependencia, los tres especialistas en manejo de fuego que volarán próximamente a ese país son: Idalitl Palomares García, Carlos Román Hernández Tlacomulco y Eduardo Parraguire Rodríguez.

Los brigadistas fueron elegidos por su preparación técnica, experiencia y desempeño en acciones de control de incendios. La designación se hizo oficial el 13 de julio, de acuerdo con el oficio con folio CGCR-GMF-1342/2025.

Cada año, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) emite una convocatoria dirigida a combatientes que tienen formación especializada y capacidad para superar pruebas físicas y técnicas rigurosas.

De esta manera, Palomares García, Hernández Tlacomulco y Parraguire Rodríguez estarán fuera de México por aproximadamente un mes.

Hasta el momento, más de 200 combatientes mexicanos se encuentran desplegados en distintas regiones de Canadá, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal.

Continue Reading

Entretenimiento

Lo imaginable ocurre en Tomorrowland; se incendia a un día de la ignaguración

Published

on

Este miércoles se desató un incendio en el escenario principal del Festival Tomorrowland, uno de los más importantes del mundo en música electrónica, a un día de su inauguración en la ciudad de Boom, Bélgica.

El fuego consumió gran parte del set escénico, ante esto los servicios de emergencia acudieron de inmediato y actuaron para contener el incidente.

“En estos momentos no hay asistentes al festival, aunque se cree que hay varios empleados en el lugar realizando tareas de instalación”, señalaron medios locales, confirmando que el lugar no estaba abierto aún al público general, lo que evitó daños personales.

Aún no se confirma la causa del accidente, sin embargo, las autoridades han iniciado una investigación preliminar para determinar el origen. El fuego se habría originado en una de las estructuras decorativas del escenario, aunque esta versión aún no ha sido corroborada por los organizadores.

Por su parte el festival confirmó que nadie resultó herido durante el incidente, que se mantendrán las actividades planificadas, a pesar de que se dañó el escenario principal.

Tomorrowland es un evento de escala internacional que atrae a cientos de miles de asistentes cada año. La edición de 2024 congregó a más de 400 mil personas, consolidando su reputación como uno de los festivales de música electrónica más concurridos del planeta. Desde su primera edición en 2005, ha ganado prestigio global por su despliegue técnico, escenografías espectaculares y cartel de artistas de renombre mundial.

Autoridades de Boom continuarán monitoreando el lugar, junto a los organizadores para garantizar la seguridad de todos los participantes.

Cabe mencionar que Tomorrowland ha enfrentado desafíos logísticos en el pasado, incluidos cambios por condiciones meteorológicas y restricciones sanitarias durante la pandemia, pero nunca antes se había reportado un incidente de esta magnitud relacionado con fuego.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla, sede de la Presentación Nacional de Nombrando y Contando al Mundo 2025

Published

on

Con el compromiso de que en Puebla y en México se levante la bandera blanca y la declaratoria como territorio libre de analfabetismo, el director general del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Arturo Contreras Castillo, encabezó junto al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, la presentación Nacional del Módulo “Nombrando y Contando al Mundo 2025”.

El material educativo elaborado por el INEA, el cual forma parte de la estrategia nacional “Alfabetización para el Bienestar”, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, garantiza el acceso equitativo a la educación incluyente y efectiva para todas y todos.

El director nacional del INEA reconoció la generosidad del gobernador, Alejandro Armenta, quien desde que se le planteó el compromiso de la presidenta de México con el rezago educativo, mostró total apoyo y no hay duda alguna de que en Puebla se tendrán grandes avances en el proceso de alfabetización. «Lo decimos fuerte y claro, con ustedes compañeros y compañeras de todos los estados de la República, vamos a lograr la bandera blanca y vamos a lograr la declaratoria de México como territorio libre de analfabetismo».

El funcionario federal resaltó que trabajaron en la integración de dicho material para tener una herramienta útil, ágil y viable e iniciar el proceso enseñanza aprendizaje de las más de 4 millones de personas que aún no saben leer y escribir en el país. Explicó que, con el nuevo modelo, en cuatro meses lograrán que las personas aprendan a escribir su nombre, leer pequeños textos y redactar un mensaje, con ello se cumplirán los estándares internacionales, para dar una constancia a una persona alfabetizada.

En representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y en presencia de representantes de institutos de las 32 entidades federativas, llevaron a cabo dicho lanzamiento, para fortalecer la educación de jóvenes y adultos que no tuvieron la oportunidad de concluir su formación básica y así combatir el analfabetismo en México.

Afirmó que con el nuevo Módulo Educativo que se presentó, el gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta tiene el gran compromiso de impulsarlo, a fin de sacar adelante a las más de 300 mil personas analfabetas que tiene la entidad. «Junto con el gobernador Alejandro Armenta sacaremos este programa adelante», apuntó.

En su intervención, el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Andrés Morales Zayas, subrayó que los insumos educativos son una herramienta poderosa para las personas que no aprendieron a leer o escribir. Con ello se cumple con el llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, de trabajar para reducir los índices de rezago educativo que existen en el país y en el estado, ya que la educación para jóvenes y adultos es tarea de todos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora