Estamos en plena temporada de huracanes y para nadie es un sector que en los últimos años estos fenómenos han evolucionado tanto que ya no sólo son monitoreados sólo por meteorólogos, sino también por expertos en tecnología.
Con el boom de la inteligencia artificial, ésta puede ser usada prácticamente para cualquier tarea que antes era exclusiva de los humanos. Hoy, también puede ser una herramienta vital para darle seguimiento a los ciclones tropicales y hasta para prevenir sus efectos.
Recientemente, las divisiones de IA e investigación de Google (DeepMind y Research) lanzaron una novedosa herramienta llamada Weather Lab que ayudará a los pronósticos de huracanes.
“Los usuarios de Weather Lab pueden explorar y comparar las predicciones de diversos modelos basados en IA y física y analizarlas en conjunto”, destaca la empresa tecnológica en un comunicado.
¿De qué va esta IA?
Esta inteligencia artificial desarrollada por Google puede predecir la formación, trayectoria, intensidad, tamaño y hasta la forma de un huracán. Se puede consultar en vivo y, de hecho, cuenta con la confianza del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Para quienes se preguntan qué tan efectiva puede ser esta herramienta en la predicción de huracanes, Google asegura que el modelo ofrece hasta 50 posibles escenarios con hasta 15 días de anticipación, los suficientes para comenzar con acciones preventivas.
Y, aunque las autoridades de Estados Unidos se enfocan más en los huracanes que se forman en el Océano Atlántico, pues son los que pueden afectar más, esta herramienta afortunadamente también abarca aquellos que pudieran nacer en el Pacífico, los cuales históricamente han alcanzado más a México.
Aunado a lo anterior, Weather Lab también cuenta con un archivo histórico de dos años de predicciones a fin de que investigadores y expertos los descarguen y puedan evaluar los modelos en todas las cuencas oceánicas.
¿Cómo consultar la IA que predice huracanes?
Como se trata de una herramienta abierta, es posible consultarla en cualquier momento. Sólo basta con abrir el portal de Weather Lab, situarse en el mapa en algún sitio propenso a sufrir los embates de los huracanes y colocar la fecha donde iniciaría la predicción.
La IA desplegará puntos de colores indicando la posible trayectoria e incluso es posible que aparezca el indicador en el momento en que pudiera pasar de tormenta tropical a huracán, y luego en descenso hasta dispersarse.
Aunque vale mencionar que Google precisó que Weather Lab es una herramienta de investigación dirigida especialmente a expertos y funcionarios tomadores de decisiones, por lo que no debe considerarse como una advertencia oficial, como la que ofrecen agencias meteorológicas o protección civil.
Sin embargo, destaca que la información que ofrece puede ayudar a anticipar mejor la trayectoria e intensidad de los ciclones, y así prepararse mejor para diferentes escenarios y para prever cómo se gestionará el impacto de éstos.