Durante la jornada electoral del Poder Judicial, una constante entre los votantes de Puebla fue el uso de “acordeones”, que facilitaron ubicar a los aspirantes en unas boletas saturadas de nombres y sin elementos visuales claros. Aunque muchos ciudadanos elaboraron estas guías por cuenta propia para no confundirse al votar, otros llegaron con papeles previamente preparados por terceros, que ya contenían los números de los candidatos a copiar directamente en la boleta, lo que generó preocupación entre los funcionarios de casilla por tratarse de una práctica irregular.
En un recorrido realizado por este medio en la capital poblana, se pudo observar que fue en la casilla 1604, ubicada en el Bachillerato Carlos Camacho Espíritu de Santo Tomás Chautla, y en la sección 1220, instalada en el Jardín de Niños Juan Amos Comenio de la Unidad Habitacional Loma Bella, donde más se repitió esta práctica.
Julio César de Gante fue uno de los votantes de Santo Tomás Chautla que decidió prepararse con antelación. Comentó que tras investigar por su cuenta quiénes eran los candidatos y qué propuestas tenían, armó un acordeón con los nombres, colores y números que le interesaban para evitar confusiones.
Yo también vine a votar con mi acordeón de acuerdo a lo que yo investigué de cada persona para no confundirme. Lo dividí por candidato y color; así fue más fácil,
relató.
Por su parte, Diana Pérez, también de la misma junta auxiliar, compartió que el proceso fue complicado al tratarse de un ejercicio nuevo. Explicó que en su familia se tomaron el tiempo de revisar las propuestas antes de acudir a la casilla, y fue su padre quien les preparó un acordeón con los datos necesarios para agilizar su participación.
El primer ejercicio siempre es complicado, pero es nuestra responsabilidad informarnos y venir a votar. La verdad sí venimos con un acordeón que nos preparó mi papá, porque nosotros solo le dimos un repaso rápido a los candidatos,
contó.
Una situación similar vivió Verónica, quien consideró imposible memorizar todos los números y nombres de los candidatos. Por eso, decidió anotarlos en una hoja que llevó consigo al momento de votar en la colonia Loma Bella.
No es como cuando se elige a un presidente y uno ya conoce los nombres. Siempre y cuando esto se haga de manera legal, yo digo que es una medida lógica ante la saturación de opciones,
refirió.
Otros fueron elaborados por terceros
Pese a los testimonios antes mencionados, cabe señalar que no todos los acordeones fueron producto de una investigación personal. Algunos votantes recibieron papeles previamente preparados por terceros, que contenían los números de los candidatos para copiar directamente en la boleta.
Uso de acordeones, una constante en elecciones del Poder Judicial
En la Unidad Habitacional Loma Bella se observó un alto uso de acordeones entre los votantes. / Foto: Javier Zambrano / El Sol de Puebla
En la misma casilla de Santo Tomás Chautla, Petra Flores, una mujer que no sabe escribir, mencionó que le entregaron un papel con los números previamente seleccionados.
Aunque omitió declarar quién se lo proporcionó, aseguró que ese fue el documento que usó como guía dentro del cubículo. “Nos íbamos guiando con ese papelito”, explicó.
Acordeones propios o bajo encargo marcan el ritmo de las elecciones del Poder Judicial en Puebla
Acordeón repartido en Santo Tomás Chautla. / Foto: Javier Zambrano / El Sol de Puebla
Un funcionario de casilla del mismo sitio, que prefirió mantenerse en el anonimato, reveló que detectaron al menos a cinco personas con acordeones “de otro tipo”, es decir, no eran simples listas, sino cuadros prellenados y a color que indicaban claramente por quién votar.
Aunque no hay forma de confirmar su procedencia, esta situación generó inquietud entre los responsables de la mesa directiva. La verdad es que tampoco podemos hacer nada, ya que cada quien es libre,
aseguró.
Este medio pudo observar cómo, al salir de las casillas, algunas personas se tomaban fotos frente a los carteles donde se anuncia la casilla y la sección, como si las enviaran a alguien o para dejar constancia de su participación en la votación.