Integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) anunciaron bloqueos en al menos diez carreteras de Puebla como medida de presión ante la falta de condiciones seguras y los constantes abusos de autoridades estatales y federales.
Los cierres, de carácter indefinido, comenzaron este lunes 28 de julio, afectando tramos clave para la conectividad regional y nacional.
Andy Rossini Martínez, delegado de AMOTAC en Puebla, indicó que la protesta obedece al incremento de robos violentos, muchos de ellos a plena luz del día.
Denunció además la presencia de patrullas clonadas y la supuesta complicidad de autoridades, lo que agrava la situación para quienes dependen del transporte de carga.
Entre los puntos afectados se encuentran la carretera México-Puebla, a la altura de Los Cochinitos, la vía corta a Chiautempan, así como tramos en Cuacnopalan, Alchichica, El Seco, Teziutlán, Guadalupe Victoria, y accesos a Zacatlán y Ciudad Serdán.
También se reportaron bloqueos en la pista Tlaxcala-Puebla y en la federal a la altura de Juan C. Bonilla.
Rossini Martínez señaló que, pese a haber participado en mesas de trabajo, no han recibido respuestas efectivas, y criticó a la Secretaría de Movilidad por priorizar medidas recaudatorias, como las cámaras de monitoreo, en lugar de atacar la raíz del problema: la inseguridad en las rutas.
La organización exigió la instalación inmediata de una mesa de diálogo con funcionarios de primer nivel. Adelantó que los cierres continuarán hasta recibir una respuesta concreta. Incluso advirtió que la movilización podría escalar a nivel nacional si no hay acuerdos.
La protesta, que involucra tanto vías estatales como federales, ha provocado importantes afectaciones a miles de automovilistas y operadores del transporte que transitan por estas rutas diariamente.
Se recomienda a la ciudadanía tomar vías alternas y mantenerse informada, ya que los puntos de cierre pueden variar o ampliarse durante el día.
Transportistas denuncian extorsión y estigmatización
Además de los robos, los transportistas inconformes denunciaron extorsiones por parte de cuerpos de seguridad. Aseguraron que, bajo pretextos como supuestas irregularidades o revisiones de rutina, son detenidos arbitrariamente.
También lamentó que su trabajo sea constantemente criminalizado, pese a que forman parte esencial de la economía nacional.
Finalmente, la AMOTAC llamó a la población a solidarizarse con el movimiento. Reiteraron que los bloqueos no buscan perjudicar a la gente, sino presionar a las autoridades para que actúen con responsabilidad.