Connect with us

Local

Clausura definitiva al “proyecto de la muerte”

Published

on

Habitantes de las comunidades de la región de Chilac, que fueron parte de la manifestación y el bloqueo de carreteras el pasado jueves, demandan la clausura definitiva de los viveros colocados en San Marcos Necoxtla y confían en que las autoridades municipales y estatales impidan la operación de esta empresa.

Una vez que durante la noche del jueves retiraran el bloqueo que se tenía en la Y de Chilac y en la autopista Cuacnopalan Oaxaca, quedó la duda del porque las autoridades de Tehuacán y Chilac colocaron un sello en la entrada de los viveros con la palabra “Suspensión” y no “Clausura”, lo cual consideran deja abierta la posibilidad de que la empresa si pueda operar.

Uno de los representantes del pueblo, como José Luis Leiva Machuca, explicó que fue un punto que se cuestionó desde un principio a la autoridad, la cual respondió que se debe iniciar una revisión para saber la procedencia de la empresa, investigar al arrendatario del predio, así como el convenio que pueda tener con propietarios de pozos de agua, para que una vez teniendo todo esto, se determine si se aplica la “cancelación definitiva”.

Explicó que se trata de un procedimiento legal, en la que permite que los dueños de la empresa se defiendan, por lo tanto, no se puede hacer una clausura definitiva, como ellos lo han exigido.

Entendemos que solo es una suspensión, pero tendrá que venir la cancelación definitiva, de lo contrario, volvemos a tomar las carreterasasí lo señaló el líder indígena.

“No al proyecto de la muerte” en Tehuacán 

Recalcó que seguramente la empresa va a tratar de cumplir con los requisitos y las autoridades locales cederán en algún punto, por lo que adelantó que la gente de la región de Chilac, Altepexi, Zinacatepec, San José Miahuatlán y de San Marcos Necoxtla, no van a permitir que bajo ninguna promesa o convenio opere esa empresa.

Aseveró que no van a permitir que este “Proyecto de Muerte” opere, como lo han denominado en la comunidad, y para ello han organizado comisiones para que todos los días recorran el área de los viveros para detectar si hay trabajos en el interior y que no retiren los sellos de suspensión, de lo contrario, se convocará al pueblo y tomarán otro tipo de medidas.

Cabe mencionar que por parte del Ayuntamiento de Tehuacán, la Directora de Desarrollo Urbano, Angelica Rodríguez, señaló que se inició un proceso administrativo contra los dueños de la empresa, solicitando que se presenten en las oficinas municipales a mostrar permisos y trámites que se supone hicieron para poder instalarse, de lo contrario, esto sumará a que venga la cancelación definitiva.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Balacera en Prados Agua Azul deja dos heridos; salieron del Mamitas

Published

on

Dos hombres resultaron heridos durante una balacera registrada la madrugada de hoy en la colonia Prados Agua Azul, al sur de la ciudad de Puebla; no hay detenidos.

De acuerdo con los primeros reportes, vecinos de la calle 9 Sur, entre la 53 y 55 Poniente, alertaron a las autoridades tras escuchar múltiples detonaciones de arma de fuego.

Al arribar al sitio, elementos de la Policía Municipal localizaron 10 casquillos percutidos sobre el pavimento y procedieron a acordonar la zona.

Información preliminar indica que los heridos habrían salido del centro nocturno Mamitas, ubicado en Circuito Juan Pablo II, en la colonia La Hacienda.

Según su versión, fueron interceptados por sujetos armados que, sin mediar palabra, abrieron fuego en su contra. Los motivos del ataque aún se desconocen.

Ambos heridos fueron trasladados a un hospital, donde médicos valoran su estado de salud. Hasta la edición de esta nota, no se había informado sobre su evolución.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. La zona permanece acordonada mientras se realizan las diligencias correspondientes. 

Continue Reading

Local

Detienen a 9 sujetos con armas del ejército en Lomas de Angelópolis y Sanctórum

Published

on

Detuvieron a nueve personas en dos hechos diferentes en la zona metropolitana del estado de Puebla: el primero en Santa Clara Ocoyucan y el segundo en Sanctórum , Cuautlancingo, donde la semana pasada abandonaron dos cadáveres emplayados sobre la vía pública.

Solo en el primer caso hubo un enfrentamiento directo con armas de fuego contra las autoridades; todos los sujetos aprehendidos son investigados por su probable participación con otros crímenes sucedidos en suelo poblano.

Así lo informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla a través de redes sociales el día de ayer, donde aseguró que se trató de un operativo interinstitucional entre los tres niveles de gobierno.

Detienen a 4 en Lomas de Angelópolis con cartuchos del ejército

La primera tanda de detenciones se realizó en Lomas de Angelópolis 3, del municipio de Santa Clara Ocoyucan; ahí detuvieron a tres varones y una mujer quienes se encontraban fuera de un inmueble en Circuito Mulegué, número 65.

Su detención fue en flagrancia ya que al notar a los agentes les dispararon en repetidas ocasiones para lograr ingresar al sitio señalado.

Tras su aprehensión se constató que tenían tres armas de fuego calibre 9 mm, dinero en efectivo, cartuchos de uso exclusivo del Ejército y dosis de droga con características similares al cristal.

Detenidos e indicios quedaron a disposición del agente del Ministerio Público los siguientes seis cargos.

  • Homicidio calificado en grado de tentativa
  • Cohecho
  • Portación de arma de fuego exclusiva del Ejército y Fuerza Aérea
  • Posesión de cartuchos útiles
  • Daño en propiedad ajena
  • Delitos contra la salud

Capturan a 5 en Sanctorum con coca y crisatl

La segunda tanda ocurrió sobre camino a San Lorenzo, entre las calles Camino Real y Papaloapan, de la localidad Sanctórum, del municipio de Cuautlancingo, en Puebla.

Detuvieron a cuatro personas en posesión de droga y una más en el interior de una camioneta Honda tipo Odyssey, color azul, en posesión de un arma larga AR-15, así como de diversas dosis también de narcótico.

Todos quedaron a disposición de la autoridad ministerial como probables responsables de delitos contra la salud en su modalidad de posesión del estupefaciente conocido cristal y cocaína con fines de suministro, cohecho y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército

Continue Reading

Local

Abren paso deprimido en Osa Mayor; Angelópolis ya tiene 3 retornos

Published

on

Este lunes se inauguró el Paso Deprimido de Avenida Osa Mayor , que tuvo un costo de 73 millones de pesos; la obra vial tiene la intención de desahogar el tránsito que se pueda generar en la zona de la Estrella de Puebla.

Con este nuevo retorno ya hay tres vueltas en “U” en untramo de 400 metros:

  • Paso deprimido
  • Retorno frente al bar Mangos
  • Retorno frente al centro comercial La Isla

La obra tuvo un retraso de cuatro meses, pues debió ser finalizada en diciembre del año pasado. De acuerdo con el alcalde José Chedraui Budib, se atrasó por problemas con un cable de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Se busca que con el retorno los automovilistas que transitan de bulevar Atlixcáyotl y se dirijan a avenida Osa Mayor, justo enfrente del Platinum Center, puedan retornar al bulevar Atlixcáyotl.

El alcalde Chedraui Budib dijo que esta obra va a agilizar el tráfico y disminuirá el embotellamiento que se genera justo en esa zona, además anunció que habrá más obras en avenida Osa Mayor.

“Este paso deprimido nos llevó más tiempo porque se cruzó un cable de CFE y se está inaugurando para recibir a los turistas y a los poblanos y nos debemos adelantar para evitar el tráfico”, dijo.

Los otros retornos

Apenas 300 metros adelante existen dos retornos que tienen la misma función. Justo al finalizar el parque Sendela está una vuelta en “u” y 150 metros más adelante existe otro retorno para que los automovilistas puedan cruzar sin tener que llegar al bulevar del Niño Poblano.

De acuerdo con el secretario de Movilidad e Infraestructura David Aysa Salazar, los retornos ya disponibles continuarán abiertos, pues ninguno será retirado con la instalación del paso deprimido.

“La vialidad se abrirá y es como la están viendo ustedes y las que ya están van a trabajar de forma normal”, dijo en breve entrevista.

El paso deprimido fue una obra en conjunto entre el gobierno del estado, que invirtió 50 millones de pesos, y el gobierno municipal que pagó 23 millones de pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora