Connect with us

Local

Diálogo en la BUAP: Avances y retos tras semanas de paro estudiantil

Published

on

Académicos del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego» se pronunciaron sobre el paro estudiantil que afecta a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desde finales de febrero.

A través de un comunicado, expresaron su respaldo al movimiento, al considerar que refleja un malestar acumulado durante décadas dentro de la universidad.

«Desde principios de los años noventa, nuestra institución comenzó a abandonar el proyecto de excelencia académica vinculado con la democracia, el espíritu crítico y las necesidades sociales», se lee en el documento.
Asimismo, destacaron que los 24 puntos del pliego petitorioabordan problemáticas que afectan a toda la comunidad universitaria, como la democratización de la institución, la transparencia en el manejo de recursos, la designación del personal, la erradicación de la violencia y mejoras en infraestructura, entre otros aspectos.

Ante ello, los académicos instaron a las autoridades a mantener una actitud abierta al diálogo y a aprovechar la coyuntura para emprender reformas institucionales que fortalezcan a la universidad.

Finalmente, se comprometieron a analizar y debatir el pliego petitorio, exhortando a la comunidad universitaria a sumarse al proceso de reflexión y cambio.

Onceava mesa de diálogo en Ciudad Universitaria

Este sábado se llevó a cabo la onceava mesa de diálogo en la BUAP, donde se discutieron temas clave sobre democracia y gobernabilidad en la institución.

La asamblea contó con la participación de estudiantes, autoridades universitarias y miembros de la Comisión Institucional de Diálogo, entre ellos el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; el presidente de la Comisión de Honor y Justicia, Sergio Díaz Carranza; y la abogada general, Miriam Olga Ponce Gómez.

Desde las 9:00 horas, se abordaron temas como:

Propuesta de voto en blanco por parte de los estudiantes.

No reelección en cargos del Consejo Universitario.

Implementación del voto universal y sectorial.

Creación de un Tribunal Electoral Universitario.

Durante la sesión, Jaime Vázquez López explicó que las modificaciones a la Ley Orgánica de la BUAP no dependen de la institución, sino del Congreso del Estado.

Advirtió también qué cambios en el estatuto orgánico podrían poner en riesgo la estabilidad universitaria, permitiendo la intervención del Congreso en la designación del rector.

Sobre los métodos de elección, destacó que, a diferencia de otras universidades autónomas donde el rector es elegido por un consejo de rectores o una junta de gobierno, en la BUAP el proceso incluye una auscultación que involucra a estudiantes, directivos y trabajadores.
Pese a ello, las autoridades se comprometieron a atender las demandas dentro de sus facultades.

Eliminación de la reelección para Consejeros Académicos

En el marco de la mesa de diálogo, el secretario general de la BUAP, Manuel Alonso Orozco, anunció que desde este sábado se eliminará la posibilidad de reelección en los Consejos de Unidad Académica.

Además, se estableció que cada elección contará con un mínimo de dos candidatos para garantizar un proceso más equitativo.

Los estudiantes insistieron en tener mayor representación y voz en los procesos electorales, reiterando su exigencia de crear un Tribunal Electoral Universitario.

Asimismo, propusieron la implementación del voto en blanco, argumentando que permitiría reflejar el descontento de la comunidad universitaria sin beneficiar a ningún candidato.

Hasta el cierre de esta nota, la asamblea sigue a la espera de una resolución entre autoridades y universitarios. 

Local

Ingresa al Pleno del Congreso iniciativa para regular el uso de los motocicletas en Puebla

Published

on

La iniciativa para regular el uso de las moticicletas en Puebla, hará obligatorio que sólo una persona vaya a bordo de la unidad, asimismo deberán portar el número de la placa en el casco y chaleco reflejante, además de que se establecerá el padrón de motociclistas, y se deberá especificar el uso de la unidad.

Durante la sesión ordinaria en el punto veinte, el pleno del Congreso del Estado recibió la iniciativa por parte de la presidenta de la Junta de Gobierno, Laura Artemisa García Chávez, para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, referente a la regulación de las motocicletas que circulan en el estado.

Fue mediante el principio de concentración, ya que se unieron cinco iniciativas que se habían presentado, para obtener el documento final, que será discutido en comisiones y mesas de diálogo con los motociclistas.

Al hacer uso de la tribuna la líder del Congreso, resaltó el derecho a la movilidad, y señaló que están dispuestos a escuchar a todos, y no serán excluyentes en el análisis de la iniciativa.

Destacó que hay causas que obligan a la regulación, entre ellas la alta a la comisión de delitos, además de reducir el índice de accidentes, que se registran en el estado.

Indicó que fueron cinco las iniciativas que se presentaron, y aclaró que no es una persecución ya que la mayor parte son motociclistas honestos.

Insistió que el Congreso será incluyente en el diálogo, con participación de la sociedad, además de que ya se ha escuchado a los motociclistas y se analizó el número de ocupantes por unidad.

Entre algunas medidas que se tomarán, es que se suspenderán la expedición de los permisos provisionales ante la falsificación de los mismos. También se establece la edad de quienes pueden viajar en la unidad.

La reforma plantea cambios, y sólo los conductores podrán ir en la unidad, además insistió en el número de placas en Cascos y chalecos, y aseguró que no se estigmatiza a los conductores, pero se busca inhibir el delito

Destacó que en el caso de Bicicletas eléctricas y motopatines que alcancen velocidades de 25 kilómetros no podrán circular en vías primarias.

Artemisa García Chávez, dijo que se busca ordenar la circulación, reducir accidentes, establecer el Padrón de motociclistas, donde se verá el uso, y se atiende la seguridad de los poblanos, peatones y motociclistas.

Continue Reading

Local

Simpatizantes de exedil de Tlachichuca trataron de impedir instalación de Concejo Municipal: Segob

Published

on

Desde este jueves, seguidores del exalcalde Giovanni González Vieyra perifonean las calles de Tlachichuca para incitar a la población a impedir la instalación del Concejo Municipal.

Así lo dio a conocer el secretario de Gobernación (Segob), Samuel Aguilar Pala, al revelar también que hay denuncias contra por lo menos dos pobladores que azuzaron en redes sociales al intento de un linchamiento contra una familia en Tehuacán.

En entrevista, el funcionario estatal relató que así como en Tehuacán, en Tlachichuca “hubo algunas personas que azuzaron a través del sonido a la población para que no dejaran tomar posesión al Cabildo formalmente establecido el día de hoy”.

Sin embargo, comentó que se desactivó el intento de boicotear la llegada de la nueva autoridad, encabezada por el empresario Carmelo Fuentes, por lo que confió que en el transcurso del día no se registre ningún conflicto social.

“Sucede lo mismo, gente aislada azuza a otros a través de sus páginas de redes y luego hay sucesos que lamentar”, contó.

Ante este escenario, exhortó a los habitantes a que no se dejen incitar desde páginas de Facebook, principalmente donde se llama a la población a actuar en ilícitos.

“Ayúdenos, es lamentable que haya páginas o personas que provoquen y pueden generar desgracias; hay gente responsable en las redes que estaban azuzando a la población”, señaló.

Dos implicados en intento de linchamiento en Tehuacán
Sobre el intento de linchamiento en Tehuacán, adelantó que existen denuncias contra dos pobladores que incitaron en redes sociales, quienes incluso ya habrían sido detenidos.

Lo anterior luego de que la noche de este miércoles, unas 300 personas apedrearon y prendieron fuego a la casa de la familia agresora de Misael Galván, un vendedor de piñas y cocos que fue brutalmente golpeado.

Este acto de tomar la justicia por mano propia se desencadenó luego de que Julio, Rosa y su hijo Gerson, atacaran al comerciante de 22 años en Tehuacán, municipio donde el joven ha tenido su puesto de fruta por más de una década.

Sin embargo, Samuel Aguilar informó que, después del intento de linchamiento no hubo sucesos que lamentar.

“Se logró aplicar el protocolo de linchamiento, ustedes saben que pasó, todo mundo lo domina más que yo. La esposa de este sujeto afortunadamente muy de madrugada fue liberada, hubo algunos desastres materiales, pero no pasó a mayores”, precisó.

Por lo anterior, pidió esperar las investigaciones y los resultados de la Fiscalía.

Continue Reading

Local

Coplademun analiza aplicación de recursos federales en segunda sesión

Published

on

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, realizó su Segunda Sesión Ordinaria, en la que se presentaron los avances en la aplicación de recursos federales y el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

El presidente municipal destacó aspectos sobre los avances, lineamientos y directrices que orientan el desarrollo y administración de recursos públicos en el municipio de Puebla en el ejercicio fiscal 2025.

Coplademun analiza aplicación de recursos federales en segunda sesión
“La planeación participativa no es sólo un ejercicio formal, sino una ruta clara para transformar Puebla con transparencia y eficiencia”, afirmó el edil Pepe Chedraui Budib.

Como parte de esta práctica, se ofreció un informe sobre el ejercicio de los recursos del Fortamun 2025 de los avances en dependencias como el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), así como las secretarías de Servicios Públicos, Administración y Tecnologías de la Información, y Seguridad Ciudadana.

Coplademun analiza aplicación de recursos federales en segunda sesión
A su vez, Jesús Sánchez Reliac, coordinador del Instituto Municipal de Planeación (Implan), presentó los mecanismos de seguimiento a proyectos estratégicos, en los que destacó herramientas digitales para garantizar la transparencia y alineación con los planes estatal y nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora