Connect with us

Local

Anuncia BUAP acciones en infraestructura, desempeño docente y atención estudiantil tras diálogo

Published

on

Los diálogos entre autoridades universitarias y el alumnado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han dejado como resultado el establecimiento de tres programas de atención, que incluyen el mejoramiento de la infraestructura, el desempeño académico y el acompañamiento escolar.

De acuerdo con la rectora de la institución, Lilia Cedillo Ramírez, a partir de los diálogos establecidos recientemente con la comunidad estudiantil, se determinaron diversas acciones, entre las que se incluye la construcción de proyectos, como el comedor universitario, y el reforzamiento del Servicio de Transporte Universitario (STU).
En rueda de prensa, Cedillo Ramírez dio a conocer que, hasta este jueves, se han recibido 49 pliegos petitorios, principalmente de unidades académicas de Ciudad Universitaria, del Complejo Cultural Universitario (CCU) y del Área de la Salud.

De forma opuesta, las facultades de Lenguas, Psicología y Filosofía y Letras, todas situadas en el centro de la ciudad de Puebla, no han entregado su lista de peticiones hasta el momento.

Cedillo Ramírez indicó que 25 unidades académicas no entraron en paro o ya lo levantaron, lo que equivale al 57.2 por ciento de la matrícula total. En cambio, detalló que 14 facultades y academias permanecen en paro.

Según la rectora, algunas de las facultades que no están en paro son Medicina, Estomatología, Enfermería, Contaduría Pública, Cultura Física, Administración, Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el Complejo Regional Centro.

En ese tenor, Cedillo Ramírez subrayó que la crisis interna de la BUAP no se resolverá solamente con el levantamiento del paro, sino hasta que se cumplan todos los acuerdos estipulados con el alumnado.

Al respecto, mencionó que el miércoles estuvo en la Facultad de Medicina, donde acudió para verificar que los compromisos establecidos con el estudiantado se estén cumpliendo.

Por ese motivo, la rectora de la BUAP afirmó que revisará personalmente, en todas las unidades académicas, el cumplimiento de los acuerdos.

En ese tenor, Cedillo Ramírez aclaró que, hasta el momento, el pliego petitorio general no ha sido entregado por las y los estudiantes.

Atención al alumnado

Respecto al primer programa, denominado Atención a Estudiantes, se mencionó que se buscará garantizar una estancia y trayectoria libres de violencia, evitar el abandono y fomentar el rendimiento académico. 

Esto se debe a problemáticas como la incidencia de acoso, la deficiencia en la atención emocional, la insuficiencia de becas y apoyos orientados a la movilidad nacional e internacional, y las rutas insuficientes del Sistema de Transporte Universitario (STU).

En ese sentido, la rectora de la BUAP se comprometió a prevenir y atender el acoso y hostigamiento, habilitar un centro de atención emocional en cada unidad académica, implementar jornadas de salud para estudiantes y diversificar las becas y apoyos para intercambios. 

Del mismo modo, se ampliará y mejorará el STU mediante la adquisición de más unidades para las rutas de mayor demanda, además de construir un comedor en Ciudad Universitaria.

Desempeño docente

Por otra parte, en cuanto a la mejora del desempeño y la profesionalización docente, se identificó que un porcentaje del personal académico no cumple con sus responsabilidades en docencia, tutoría y acompañamiento, lo que se refleja en la falta de seguimiento académico, en un bajo índice de tutorías efectivas y en la escasa disponibilidad de orientación estudiantil.

De acuerdo con Cedillo Ramírez, el objetivo de este segundo programa es promover la mejora continua en el desempeño docente mediante procesos de evaluación y capacitación. 

Para ello, la universidad implementará un sistema de asistencia docente, en el que las y los estudiantes podrán reportar la ausencia de sus profesores y estos confirmar su presencia. 

Aunado a esto, se prevé crear un buzón para el monitoreo del desempeño de las y los profesores, además de complementar los requisitos de ingreso con la aplicación de un test psicométrico. 

También se brindará capacitación al personal académico en estrategias didácticas, actualización disciplinaria y secuencias didácticas. Asimismo, se capacitará de manera obligatoria a las y los docentes en perspectiva de derechos humanos y en la erradicación de la violencia en el aula.

Mejoras de infraestructura

El tercer programa de atención, que consiste en mejoras en infraestructura, tiene como objetivo mejorar las condiciones de las instalaciones universitarias, como aulas, laboratorios, talleres, bibliotecas y espacios deportivos y de esparcimiento; además de implementar acciones que aprovechen las nuevas tecnologías para favorecer el aprendizaje y la investigación. 
Según Cedillo Ramírez, mediante este programa se mejorará la infraestructura básica, se establecerá un plan de mantenimiento menor por unidad académica y se implementará un plan de adquisición de insumos de laboratorio y equipos de cómputo.

Profesores que no se capaciten no podrán dar clases

Respecto a los mecanismos de evaluación docente, Cedillo Ramírez subrayó que las y los profesores que acumulen un mayor número de comentarios serán instados a tomar cursos de formación docente. 

Al respecto, indicó que, dado que dicho proceso no es tan estricto en la actualidad, se establecerán nuevas medidas para que quien no realice los cursos no pueda dar clases durante ese período.

Demandas políticas no serán atendidas en paro

Respecto a las demandas políticas del alumnado, como la modificación al Estatuto Orgánico de la BUAP para prohibir la reelección del personal directivo, la rectora precisó que estas deberán atenderse en otro momento, ya que constituyen un proceso largo que requiere la elaboración de una propuesta de ley. 

Este proceso implica el envío de la propuesta al gobernador del estado y su posterior análisis en elCongreso local. Así, Cedillo Ramírez subrayó que las demandas de naturaleza académica y de derechos humanos se atienden de forma inmediata.

Por último, la rectora de la BUAP señaló que atender las demandas del alumnado costará 160 millones de pesos, especialmente en lo que respecta a la construcción y el mantenimiento de infraestructura de calidad. 

Aunado a esto, en respuesta a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo —quien afirmó que algunas demandas estudiantiles no se pueden cumplir por limitaciones presupuestarias— Cedillo Ramírez indicó que la universidad implementó un programa de austeridad que, el año pasado, permitió un ahorro de 380 millones de pesos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Entrega Chedraui modernización de luminarias en beneficio de 17 mil vecinos de la Resurrección

Published

on

En beneficio de más de 17 mil 800 habitantes, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, entregó la modernización de 340 luminarias en las colonias Noche Buena, Tlilostoc, Cerro de Márquez y Bosques de los Ángeles de la Junta Auxiliar de la Resurrección y su cabecera, logrando la cobertura del 100 por ciento del alumbrado público, que corresponde a un universo de mil 101 puntos de luz.

Gracias a la estrategia Puebla Brilla, impulsada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad avanza en la transformación de la vida comunitaria a través de espacios públicos mejor iluminados, construyendo una ciudad iluminada, que es una ciudad con paz y protección, y cada luminaria representa este paso hacia una Puebla más segura, ordenada y unida.

En este sentido, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó el alcance de esta modernización al señalar que cada punto de luz renovado simboliza más que un cambio tecnológico, un entorno digno para la ciudadanía, que ahora pueden caminar con mayor confianza por sus calles, parques y espacios de encuentro.

Esta entrega es muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad de llevar servicios públicos de calidad a todas las colonias y juntas auxiliares, priorizando aquellas con mayores carencias.

Continue Reading

Local

Suspenden clases presenciales en la Universidad Tecnológica de Tehuacán por falta de agua

Published

on

La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT) suspendió clases presenciales desde el pasado miércoles, debido a que las reservas de agua con las que cuenta son insuficientes y al depender del pipas cuyo servicio no se tiene al momento por la protesta que mantienen los trabajadores, se optó porque los alumnos reciban sus asignatura en línea.

El rector de la UTT, Rafael Honorio Delgado Sasia indicó que la universidad requiere por lo menos cinco pipas diarias para cubrir las necesidades básicas al atender a más de 3 mil estudiantes, es por eso que, al no contar en estos momentos con el suministro de agua, ante el paro que mantienen los piperos, se recurrió a que los alumnos tomen clases en línea.

Será este viernes que se determine si es viable regresar a clases presenciales o en su caso buscar opciones para el abastecimiento del vital líquido, siendo una de ellas poder adquirir pipas del municipio de Ajalpan.

Delgado Sasia recordó que el plantel educativo no cuenta con una red de agua potable, por lo que se requiere de contratar pipas, es por eso que la situación que se está presentando los afecta.

Comentó que la reserva de agua que se tiene es para atender la demanda de agua de los sanitarios, por lo que se comunicó la situación al área administrativa y docentes para que por el momento se atendieran a la matrícula escolar mediante clases virtuales.

Agregó que tiene conocimiento que este viernes podrían alanzar una solución el gremio de piperos y esto permitiría reanudar las clases de manera normal, o se tendría que buscar otras alternativas.

Continue Reading

Local

San Pedro Cholula ya cuenta con plataforma turística

Published

on

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz realizó el lanzamiento de la plataforma turística Visitcholula.mx en la cual a sólo un clic de distancia se podrá conocer hoteles, dónde comer, qué hacer y las actividades turísticas que no se pueden perder.

En el Teatro Ciudad Sagrada, acompañada de regidores de este gobierno municipal y de la directora de turismo, Mayra Toxqui y prestadores de servicio se confirmó el acceso a esta página, en la cual se tendrán todos los datos para conocer este Pueblo Mágico.

Una serie de imágenes son las que dan la bienvenida a quienes acceden, en ellos se muestra la grandeza de la ciudad sagrada y se encuentra una pequeña descripción de San Pedro Cholula y de todo lo qué se puede realizar. “queremos decirle a todo el mundo que San Pedro Cholula es el latido de Puebla”.

Una pestaña “los imperdibles” ofrece descripción de los sitios que no se deben dejar de visitar desde el Cerro Zapotecas, la Pirámide de Cholula, el Convento de San Gabriel así como la visita al Mercado Cosme del Razo, el Santuario de los Remedios, el Parque Soria, por mencionar a algunos.

De esta manera con esta nueva plataforma, San Pedro Cholula busca que los visitantes conozcan esta ciudad y con un solo clic puedan tener todos los datos para llegar a la ciudad sagrada, además se cuenta con un asistente virtual que está listo para ofrecer la mayor ayuda a las familias.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora