Connect with us

Local

Educación superior, herramienta para empoderar a las mujeres adultas

Published

on

Afortunadamente ciertos roles tradicionales suelen ser caducos para las aspiraciones de algunas mujeres. Es el caso de Asunción Elena Gallegos Luna, quien después de dedicarse poco más de tres décadas a las labores del hogar y a la crianza de sus tres hijos, este año cumplió uno de sus sueños, concluir una carrera universitaria en la BUAP a la edad de casi 60 años.

Elena Gallegos Luna nació en Santa María Huazolotitlán, Oaxaca, una región ubicada en la franja del pacífico, donde la población habla mayoritariamente mixteco, una lengua que Elena busca promover en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, a través de cursos que imparte, gracias a la invitación del maestro de Náhuatl, Omar Ponce. Asimismo, ha colaborado con la Facultad de Psicología en la traducción al mixteco de folletos para la prevención de suicidio.

Su historia de vida se asemeja a la de muchas mujeres, que siendo muy jóvenes deciden iniciar una vida conyugal: “Llegué a Puebla cuando tenía 10 años, acompañando a mi hermana. Cuando terminé la secundaria decidí formar una familia con mi pareja, con la promesa de que me dejaría continuar en la escuela, pero no fue así. Tuve tres hijos, todos egresaron de la BUAP, dos son abogados y uno más estudió Psicología y luego Medicina”.

Cuando sus hijos fueron independientes y ella finalmente concluyó su matrimonio, decidió dar continuidad a un asunto que tenía pendiente, estudiar. Entonces cursó la preparatoria en un sistema abierto y al terminar pensó en estudiar Derecho, pero sus motivos distaban de un interés propio, sus hijos tuvieron la sensibilidad de escucharla y darle la orientación para que ella eligiera algo que realmente le gustara, así encontró la carrera de Sociología, que se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la BUAP, a la cual ingresó en 2020.

“Veía a mis hijos que siempre tenían mucho trabajo, revisando documentos, quería ayudarlos, por eso pensé en estudiar Derecho. Pero cuando me preguntaron si realmente quería esa carrera les comenté mis motivaciones, entonces dijeron que no, que si estudiaba sería algo que yo deseara, que fuera para mí, y la verdad fue maravilloso encontrarme con la Sociología, una disciplina apasionante, pero también compleja, como la misma sociedad.”

Esta licenciatura le abrió nuevas formas de pensamiento; en sus palabras, le ha permitido entender de mejor manera la interacción entre los seres humanos en diversas esferas: política, social, laboral y humana. Es entonces cuando asegura con certeza: “Somos muchísimas las mujeres que queremos tener otros conocimientos y experiencias”.

“Las complicaciones se superan cuando quieres estudiar”

Cuando fue aceptada para ingresar a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la pandemia llegó y su inicio como universitaria fue a través de clases en línea. En ese punto, ella trató de adaptarse rápido con apoyo de sus hijos: “Como no estaba acostumbrada a la interacción en un salón de clases, la modalidad en línea no fue un problema para mí, lo complicado fue el ámbito tecnológico, pues cuando cursé la secundaria no había computadora, ni celular y en la preparatoria tampoco usé esas herramientas, todo fue escrito”.

Posteriormente, Elena Gallegos se enfrentó a la complejidad de las clases presenciales: “Me dio mucho miedo, tanto por la edad, como por las propias circunstancias de la pandemia, pensaba en el riesgo del contagio. Afortunadamente terminé todo mi plan de estudios sin problema y ahora estoy haciendo mis prácticas profesionales con la doctora Mirza Aguilar Pérez en investigación, abordando temas de migración, género y trabajo”.

Elena Gallegos mantiene un ferviente deseo: que la Sociología se fortalezca como una disciplina vital para entender el entorno y sus complejidades. No olvida el respaldo de sus compañeros y maestros, pero sobre todo de sus hijos: “En casa nunca faltaron libros y a mí me gustaba leer, pero en el fondo quería conocer más, todas esas preguntas que me hacía deberían tener una respuesta basada en la ciencia, por eso nunca descarté la posibilidad de estudiar, aunque económicamente no conté con el apoyo de mi pareja, pero sí de mis hijos, ellos ahorraron y me dieron ese recurso para que lo invirtiera en mi carrera. Así pude realizar mi sueño, además no podía defraudarlos. Hoy, aquí está su mamá terminando una licenciatura a los casi 60 años”.

Impulso a la educación superior para adultos

Actualmente, en la Máxima Casa de Estudios en Puebla en 2024 se inscribieron 13 personas de más de 50 años en carreras universitarias después de concluir el proceso de admisión. Esta cifra se mantiene constante en los últimos tres años, sumando 36 matriculados. Adicionalmente, la institución opera desde 2016 un modelo innovador conocido como UPA (Universidad para Adultos).

La UPA ofrece cursos y talleres en su modalidad de educación continua a mil 666 personas, de las cuales 83 por ciento (mil 384) son mujeres. Asimismo, ofrece tres licenciaturas: Gestión de información, Humanidades e Innovación emprendedora, con una matrícula total de 210 alumnos, de los cuales 120 son féminas, es decir el 57 por ciento.

En México, la población mayor de 24 años de edad que cursa educación superior, -a quienes se les designa como estudiantes adultos-, representa 20 por ciento del total de la matrícula universitaria. Asimismo, también se observa un incremento en la participación de las mujeres en este ámbito, sin embargo, aún falta romper techos de cristal para que incidan activa y equitativamente en el sector productivo y tecnológico del país.

Local

Escuadrón de Maquinaria rehabilita el equivalente a 300 calles para seguridad y bienestar de poblanos

Published

on

Para garantizar la seguridad con bienestar para las familias, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que con el Escuadrón de Módulos de Maquinaria de Seguridad Comunitaria se trabajarán 246 mil 972 metros cuadrados de carpeta asfáltica, equivalente a 304 calles. Reafirmó que actualmente se atienden 2.69 kilómetros en la Carretera San Francisco Totimehuacan a la desviación de San Baltazar Tetela, y este día inicia la rehabilitación de 11 kilómetros en las laterales de la Recta a Cholula.

El mandatario afirmó que con el escuadrón de Módulos de Maquinaria, se resuelve de manera inmediata cualquier siniestro en las carreteras ante la temporada de huracanes y resaltó que arreglarán todos las vías de comunicación en el estado durante el segundo y tercer año de gobierno. Además se comunicarán todas las entradas y salidas de Puebla capital con bulevares y Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística.

Durante la mañanera de este martes, el ejecutivo del estado afirmó que con los insumos donados por Pemex, como resultado de la recuperación de hidrocarburos en la entidad, con dichos módulos atenderán diversas vialidades en el interior del estado .»Estamos terminando en el acceso de San Francisco Totimehuacan hacia Africam Safari, equivale a más de 60 calles, una carpeta que no se intervenía en 15 años. Es una zona turística muy importante, es la salida a la mixteca. A un costo de una tercera parte, eso es hacer más con menos», enfatizó el gobernador.

Con el objetivo de embellecer y rehabilitar los accesos principales a la ciudad, y en seguimiento a la visión del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, presentó la Proyección de Obras con Módulos de Maquinaria, orientada a garantizar la Seguridad con Bienestar para las familias poblanas, mismas que se describen a continuación:

*Carretera Puebla-Tlaxcala, tramo Ignacio Zaragoza límite con Tlaxcala, se intervendrán 27 mil metros cuadrados (30 calles).

*Calle Independencia entre 11 Sur y 16 de Septiembre, se rehabilitarán 7 mil metros cuadrados (10 calles).

*Carretera San Francisco Totimehuacan-Presa Manuel Ávila Camacho-Los Ángeles Tetela, intervendrán 16 mil metros cuadrados (23 calles).

*Calle 12 Oriente tramo de Calle Habana a Mercado Acocota, rehabilitarán 20 mil metros cuadrados (20 calles).

*Carretera Resurrección de Autopista México-Puebla, en el entronque de San Miguel Canoa, 31 mil 500 metros cuadrados (45 calles).

*Boulevard Carlos Camacho Espíritu, tramo Periférico Ecológico a San Francisco Totimehuacan, 9 mil metros cuadrados ( 6 calles).

Por último, indicó que actualmente los dos módulos de pavimentación están ubicados en la capital de Puebla, los cuales atienden 2.69 kilómetros en la Carretera San Francisco Totimehuacan a la desviación de San Baltazar Tetela, y este día inician la rehabilitación de 11 kilómetros en las laterales de la Recta a Cholula. Apuntó que en resumen trabajarán 246 mil 972 metros cuadrados de carpeta asfáltica, equivalente a 304 calles.

Continue Reading

Local

Implementan en la autopista México-Puebla el plan ‘Cero Robos’ con despligue terrestre y aéreo

Published

on

Desde el pasado 9 de julio comenzó a implementarse el plan ‘Cero Robos’, en distintas vialidades de México con altos índices delictivos como es el caso de la autopista México-Puebla, esto con el objetivo de disminuir la comisión de diversos delitos, así lo dio a conocer Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, durante la rueda de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En lo que respecta al tramo carretero que conecta a la ciudad de Puebla con la capital del país, dicha corporación ha desplegado 302 elementos y 131 vehículos, además de que el funcionario destaçó que también se cuenta con apoyo aéreo conformado por 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 22 drones.

En la misma vialidad se instalaron 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo, así como 5 células de inteligencia para la identificación y ubicación de integrantes de organizaciones delictivas, lo anterior como parte de una estrategia de reforzamiento en la seguridad que fue ordenado por la mandataria en este y otros tramos carreteros del país.

Otras de las vialidades en las que se ha puesto en marcha este operativo es en las autopistas México-Querétaro y la Mazatlán-Culiacán, lugares donde han localizado varios puntos que requieren atención para prevenir delitos.
Detecta SSP seis tramos utilizados por grupos criminales en la autopista México-Puebla
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla detectó seis tramos de la autopista México-Puebla, entre Río Frío y Esperanza, que son utilizados por grupos criminales para cometer robos, en estos puntos los delincuentes habrían abierto accesos ilegales para ingresar, atracar y salir rápidamente sin ser detenidos.

En este sentido, las autoridades locales anunciaron que bloquearán dichos accesos con zanjas de hasta dos metros de profundidad; la medida, respaldada por la iniciativa privada, busca frenar los robos y mejorar la seguridad en la vialidad, especialmente en zonas como Huejotzingo, San Martín Texmelucan y San Miguel Xoxtla.

Tan sólo en fechas recientes, se han reportado en la autopista México-Puebla varios hechos criminales, como el pasado 25 de junio cuando un tráiler fue robado y vaciado; pudieron recuperarlo en kilómetro 87 a la altura de San Rafael Tlanalapan en el municipio de San Martín Texmelucan.
Trailero esquiva patrulla falsa en la Puebla-Orizaba; se libra de asalto
Una unidad de color roja escoltaba a la patrulla fake, la cual pretendía cerrarle el paso
Finalmente, otro incidente ocurrió el 6 de junio del 2025, cuando personal de la Guardia Nacional aseguró un camión torton que había sido robado minutos antes sobre esa misma autopista; esa unidad avanzaba en sentido contrario sobre Huejotzingo y más tarde se descubrió que se la habían llevado con violencia.

Continue Reading

Local

Localizan cadáver con signos de violencia en el dren de Valsequillo

Published

on

El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado la noche de ayer lunes, en el interior del dren de Valsequillo, a la altura de la zona conocida como Ascote, en el municipio de Tehuacán, Puebla.

De acuerdo con reportes preliminares, el cadáver estaba atado de pies y manos y presentaba al menos un impacto de arma de fuego.

La víctima fue localizada en avanzado estado de descomposición y con múltiples lesiones que podrían haber sido causadas por el arrastre de la corriente, derivado de las fuertes lluvias recientes en la región.

Fuentes policiales indicaron que el occiso tenía amarradas las extremidades superiores y signos evidentes de violencia.

Aunque se confirmó un impacto de bala, hasta el momento no se ha determinado en qué parte del cuerpo fue recibido.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Marina, quienes acordonaron la zona y permanecieron en resguardo hasta la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Tras concluir las diligencias, el Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó al Anfiteatro Municipal de Tehuacán, donde quedó a disposición del médico legista.

En caso de que nadie acuda por él, será enviado a la fosa común conforme al protocolo legal. Autoridades informaron que, por el momento, las características del occiso no coinciden con personas reportadas como desaparecidas en la zona.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora