Connect with us

Local

Analizan San Andrés Cholula colocar parquímetros en la zona de Ciudad Judicial

Published

on

Debido a los abusos de franeleros en la zona aledaña de Ciudad Judicial, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, analiza la colocación de parquímetros en dicha área.

En entrevista la alcaldesa, adelantó que ya tiene el proyecto para la colocación de los parquímetros y regular la zona que se ha convertido en propiedad de los franeleros.

Inclusive en la zona se han registrado algunas agresiones de franeleros a conductores, quienes además cobran alto costo para estacionarse en la vía pública a la gente que llega a hacer un trámite a Ciudad Judicial

“Los reportes que hemos tenido son de agresión a las personas que llegan a colocar sus carros y no les quieren dar la cuota son agredidos”, explicó al indicar que está haciendo el análisis y el estudio en una zona que calificó como complicada.

“Ya creamos el proyecto y lo tenemos que trabajar de manera coordinada con el Poder Judicial y de esa manera asegurar la seguridad de los carros”, agregó.

Ahora, la alcaldesa, Lupita Cuautle, también adelantó que la cabecera municipal se realizará un análisis y una consulta ciudadana, aunque reconoció que es más complicado instalar parquímetros en esta zona.

Adelantó la alcaldesa sanandreseña trabajarán coordinadamente con el Poder Judicial para implementar los parquímetros y ordenar la zona y brindar mayor seguridad a los automovilistas.

Cabe recordar que en el año 2017, el presidente municipal Leoncio Paisano Arias, intentó la colocación de parquímetros en dicha zona ubicada a un costado del Periférico Ecológico, pero generaron molestia de los usuarios.

Incluso, automovilistas, en su mayoría abogados que van a la zona por trabajo, llegaron a ampararse en contra del cobro del aparcamiento, por lo que por presiones diversas al ayuntamiento, tuvieron que desistir.

“Vamos a tener acercamientos con los especialistas para ver la posibilidad de instalar parquímetros en la zona, es todo un proceso, por lo que en caso de aterrizarlo sería hasta finales de año”.

Primero se enfocarán en esa parte de la ciudad, por lo que también analizarían si extienden la instalación de los parquímetros en todo el municipio.

“Es algo que también vamos a aterrizar con la sociedad y ver si aceptan el proyecto, esto no es inmediato, sería hasta finales de año”, reveló la edila.

Lupita Cuautle visitó la Telesecundaria Víctor Hugo con la implementación del programa “Un Día con la Presidenta en tu Escuela”.

Destacó la importancia de la educación y llamó a los jóvenes a comprometerse con sus estudios. Además, encabezó una jornada de reforestación para mejorar las áreas verdes del plantel.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

San Pedro Cholula ya cuenta con plataforma turística

Published

on

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz realizó el lanzamiento de la plataforma turística Visitcholula.mx en la cual a sólo un clic de distancia se podrá conocer hoteles, dónde comer, qué hacer y las actividades turísticas que no se pueden perder.

En el Teatro Ciudad Sagrada, acompañada de regidores de este gobierno municipal y de la directora de turismo, Mayra Toxqui y prestadores de servicio se confirmó el acceso a esta página, en la cual se tendrán todos los datos para conocer este Pueblo Mágico.

Una serie de imágenes son las que dan la bienvenida a quienes acceden, en ellos se muestra la grandeza de la ciudad sagrada y se encuentra una pequeña descripción de San Pedro Cholula y de todo lo qué se puede realizar. “queremos decirle a todo el mundo que San Pedro Cholula es el latido de Puebla”.

Una pestaña “los imperdibles” ofrece descripción de los sitios que no se deben dejar de visitar desde el Cerro Zapotecas, la Pirámide de Cholula, el Convento de San Gabriel así como la visita al Mercado Cosme del Razo, el Santuario de los Remedios, el Parque Soria, por mencionar a algunos.

De esta manera con esta nueva plataforma, San Pedro Cholula busca que los visitantes conozcan esta ciudad y con un solo clic puedan tener todos los datos para llegar a la ciudad sagrada, además se cuenta con un asistente virtual que está listo para ofrecer la mayor ayuda a las familias.

Continue Reading

Local

Puebla, capital de la innovación y tecnología con “Tech Capital Summit 2025”

Published

on

El estado de Puebla se posiciona como un referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico y se convertirá en la capital de la innovación, sostenibilidad y creatividad en México, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar el evento “Tech Capital Summit 2025”, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor y que será de acceso gratuito.

El mandatario estatal subrayó que con este evento de carácter mundial participan conjuntamente la iniciativa privada, universidades y la administración estatal. Por ello, puntualizó que se diseñará una estrategia de vinculación con las universidades e institutos tecnológicos para que participen las y los estudiantes del interior del estado. “Tendrá un costo de cero pesos porque lo que nos interesa es acercar a las y los jóvenes, que no sea un evento élite, sino un evento donde participen todas y todos”, aseguró.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que, bajo la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, en “Tech Capital Puebla Summit 2025”, se abordará la inteligencia artificial como motor de desarrollo para un futuro compartido.

Explicó que el evento se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial, academia, sociedad civil y el Gobierno del Estado. “Es nuestra declaración al país que estamos listos para liderar. Estamos construyendo juntos la Capital de la Tecnología y la Innovación de México”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, indicó que “Tech Capital Summit 2025” marca un antes y un después para el estado, ya que incluye la responsabilidad compartida de innovación y emprendimiento. Afirmó que Puebla se consolida como un referente nacional en tecnologías emergentes, inteligencia artificial y transformación digital con sentido humano. “La innovación no es un lujo es una necesidad para el desarrollo económico y social”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Canacintra en Puebla, Carlos Sosa, agregó que para el sector que representa este es el camino para que Puebla retome el liderazgo en temas como la competitividad. “Estamos seguros de que juntos lo vamos a hacer muy bien, cuenten con la participación de la industria”, afirmó.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, indicó que desde la dependencia que encabeza se suman al proyecto para invitar a la juventud poblana a participar en el “Tech Capital Summit 2025” y demostrar que Puebla también es tierra de campeones y campeonas en la tecnología.

Finalmente, en su intervención, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, aseguró que el consorcio universitario se suma a dicho evento de nivel internacional, dado que las universidades están convencidas de que la innovación es un motor desarrollo para la sostenibilidad, la competitividad regional y transformación social. Refrendó el compromiso universitario con la formación de talento y la investigación aplicada.

Continue Reading

Local

Palacio de gobierno de Atlixco no albergará a más oficinas burocráticas

Published

on

El palacio local de gobierno, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, dejará de ser utilizado como sede de oficinas de la administración pública, anunció la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo quien adelantó que existe un proyecto sorpresa sobre el nuevo uso que tendrá este inmueble histórico ubicado frente al zócalo.

Ese edificio ha sido testigo de importantes procesos políticos y sociales. Actualmente sólo una parte de sus instalaciones sigue en operación: en la planta alta se ubican la oficina presidencial, la sala de espera y el salón de Cabildos.

Desde 2017, y a raíz del sismo del 19 de septiembre, dependencias clave como tesorería, adquisiciones y recursos humanos fueron trasladadas a la plaza comercial Casa de Piedra, al sur de la mancha urbana.

Con este anuncio, según las autoridades, ese icónico edificio abre una nueva etapa en su historia, y los atlixquenses esperan conocer cuál será el destino cultural, social o turístico que se le otorgue a este inmueble del centro histórico.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora