Connect with us

Geek

Los Ángeles inicia a prohibir el uso de teléfonos en las escuelas

Published

on

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) ha definido los detalles de lo que será el día a día en las escuelas sin teléfonos celulares. En un esfuerzo por combatir la distracción tecnológica y fomentar la concentración en el aula, autoridades distritales anunciaron que la prohibición de teléfonos, relojes inteligentes y otros dispositivos que permitan comunicación o acceso a internet se implementará a partir de mediados de febrero en todas las escuelas intermedias y secundarias.

Este cambio —uno de los más drásticos en el sistema educativo local— viene de la mano de la preocupación generalizada acerca de que los estudiantes se han vuelto “adictos” a sus dispositivos,afectando la calidad de su aprendizaje y convivencia. “Está claro”, explicó el superintendente Alberto Carvalho, “que los estudiantes se han vuelto ‘adictos’, un problema que ‘debe llegar a su fin.’”

Una decisión similar se tomó en una escuela de Río de Janeiro, en Brasil, también este año, donde vieron resultados positivos tras la medida.

La medida de LAUSD, aprobada originalmente por la Junta de Educación en junio pasado, ha superado los requerimientos de la nueva ley estatal de California —conocida como California’s Phone-Free Schools Act— que exigía a los distritos escolares, escuelas chárter y oficinas de educación del condado presentar sus propias políticas de restricción de celulares antes del 1 de julio de 2026. Sin embargo, Los Ángeles ha decidido aplicar un calendario más acelerado y restricciones más estrictas.

Según el jefe de Operaciones Escolares de LAUSD, Andrés Chait, el nuevo reglamento deberá aplicarse a partir del 18 de febrero, justo después del fin de semana del Día de los Presidentes. Alrededor de 50 escuelas dentro del distrito —de un total de mil 543— ya habían adoptado prohibiciones similares, pero ahora la política se extenderá de manera uniforme al resto de los planteles, con la excepción de las escuelas primarias en las que, por lo general, los estudiantes no cuentan con dispositivos móviles.
La regla establece que los teléfonos permanecerán fuera del alcance en todo momento durante la jornada escolar, incluidas las pausas de almuerzo o nutrición, y los descansos entre clases. Así, la normativa cubre desde que suena la campana de entrada hasta la campana de salida, aunque se permitirá el uso de los teléfonos en el trayecto hacia o desde el plantel, por ejemplo, mientras se viaja en autobús.

El distrito ofrece varias alternativas sobre cómo controlar el uso de los dispositivos, de modo que cada campus seleccione la estrategia que mejor se adapte a sus necesidades. Entre las opciones se cuentan: En mochilas: Los estudiantes deben mantener los teléfonos apagados y guardados.
Unidades de almacenamiento bloqueadas: Pueden ser en aulas específicas o en espacios comunes donde se almacenan los celulares durante la jornada.

Bolsas especializadas: Selladas con imanes o velcro, conocidas como Yondr o Faraday, que impiden el acceso directo al teléfono y bloquean la señal WiFi o celular.

Soportes en el aula: Estanterías numeradas para depositar los dispositivos al inicio de cada clase.

“La expectativa mínima es que el dispositivo esté apagado y almacenado”, resumió Chait. “Los teléfonos no pueden estar en entornos silenciosos o de vibración.” Las escuelas tendrán que definir su método y anunciarlo antes de las vacaciones de invierno en diciembre, momento en que se hará el pedido de suministros a gran escala. Se calcula un presupuesto inicial de aproximadamente 7 millones de dólares para la adquisición de materiales.

La prohibición no se limita a los teléfonos en sentido estricto, sino que también contempla relojes inteligentes, audífonos y “smart glasses”. Con todo, la nueva ley estatal requiere que los estudiantes tengan acceso a sus celulares en caso de emergencia. Cuándo o cómo se aplicará dicha excepción variará de un campus a otro y quedará en manos del personal escolar decidir si una situación amerita permitir el uso del dispositivo.

En palabras de Chait, un encierro de seguridad breve “no sería una emergencia lo suficientemente grande como para permitir a los estudiantes acceder a los teléfonos”. Sin embargo, si durase una hora o más, “esa sería una situación en la que le diríamos a nuestra gente: ‘Sí, continúe y dé acceso a los niños a sus teléfonos.’”

El distrito apuesta por un enfoque disciplinario “restaurativo y positivo”, con varios niveles de advertencia. La primera infracción acarrea un recordatorio verbal, seguida de conversación con un consejero y, eventualmente, notificación a los padres o tutores. No obstante, miembros de la junta escolar, como Nick Melvoin y Rocio Rivas, han sugerido que podría considerarse la confiscación del teléfono de forma temporal ante casos de reincidencia.

“No vamos a decirle a nuestros administradores que no pueden eliminar un teléfono de un estudiante”, puntualizó Chait, agregando que esta acción se tomaría “después del ‘diálogo’ y las advertencias a diferentes partes”.

Aunque muchos docentes y administradores celebran la iniciativa como una vía para recuperar la atención de los alumnos y reducir distracciones en el aula, la implementación no será sencilla. Algunos padres han manifestado preocupación respecto a la posibilidad de comunicarse con sus hijos en situaciones urgentes. Sin embargo, las autoridades escolares insisten en que, de requerirse, cada campus establecerá procedimientos claros para atender emergencias.

El distrito confía en que la aceptación por parte de padres y estudiantes sea clave. “La aceptación de los padres y estudiantes es absolutamente crítico”, dijo Chait. A mediano y largo plazo, la apuesta de LAUSD es invertir la tendencia de dependencia tecnológica que, en palabras de Carvalho, “debe llegar a su fin”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Geek

¿Tienes una cuenta fan o parodia en X? Estas son las nuevas reglas que debes seguir

Published

on

Nuevas normas para cuentas parodia y de seguidores en X

Las cuentas parodia y de seguidores en X (antes Twitter) deberán cumplir nuevas normas a partir de esta semana, con el fin de reducir la confusión entre usuarios y el riesgo de suplantación de identidad.

X busca mejorar la transparencia con las cuentas de parodia, comentario y fans, agrupadas bajo las siglas PCF, y para ello ha anunciado nuevos requisitos que entrarán en vigor el 10 de abril, según informó el perfil X Safety.

En específico, este tipo de cuentas deberá utilizar un avatar distinto al de la entidad que representan y añadir ciertas palabras clave antes de su nombre, como “falso”, “fan” o “comentario”, para dejar clara su intención. Suplantación de identidad

Objetivo y aplicación de las nuevas reglas

El objetivo es evidenciar que no están afiliadas a entidades legítimas y así evitar confusiones entre los usuarios de la plataforma. También busca combatir la suplantación de identidad.

Estas exigencias aplicarán incluso a las cuentas parodia que actualmente ya cuentan con una etiqueta identificativa, aunque X adelantó que también prepara cambios para esta función.

X (antes Twitter), bajo la administración de Elon Musk desde su adquisición en octubre de 2022, ha implementado diversas modificaciones en sus políticas de contenido y verificación. Elon Musk

Impacto de las nuevas políticas
Las nuevas reglas para cuentas PCF (parodia, comentario y fans) responden a un incremento en los casos de suplantación de identidad tras la eliminación del sistema tradicional de verificación (check azul) gratuito, sustituido por la suscripción paga «X Premium».

De acuerdo con los lineamientos actualizados en X Help Center, las cuentas que incumplan estas nuevas normas corren el riesgo de suspensión permanente.

La empresa no ha detallado cuántas cuentas podrían verse afectadas, pero según datos de Statista, para marzo de 2024, X contaba con aproximadamente 370 millones de usuarios activos mensuales, lo que indica el potencial alcance del cambio.

¿Tienes una cuenta parodia o de fans en X? Revisa si cumples con las nuevas normas

¿Crees que estas reglas frenarán la suplantación en redes? Déjanos tu opinión

Comparte este artículo con amigos que gestionen cuentas en X antes del 10 de abril

Continue Reading

Geek

Ya no cometas este error al meter un USB extraño a tu computadora

Published

on

Conectar un USB desconocido a tu computadora puede parecer algo normal, incluso inofensivo.

Tal vez lo encontraste en la calle, alguien te lo prestó o te lo regalaron en un evento. Pero detrás de ese pequeño dispositivo puede esconderse un gran problema: puede dañar tu equipo, robar tu información o espiar lo que haces sin que te des cuenta.

¿Qué pasa si conectas un USB desconocido a tu computadora?

Hoy en día, los atacantes usan USB infectados como una forma fácil de meterse en tu computadora sin tener que adivinar contraseñas o hackear redes. Solo necesitas conectar el dispositivo para que todo comience.

Pero, ¿cuáles son los riesgos de meter una USB desconocida? Aquí te contamos de algunos de ellos:

Un USB puede tener virus, y no necesitas abrir nada para infectarte

Así como tu celular puede llenarse de virus si entras a páginas extrañas, tu computadora también puede infectarse solo con conectar un USB desconocido.

Muchos de estos dispositivos están diseñados para ejecutar archivos de forma automática apenas los conectas. No necesitas hacer clic en nada: el virus entra solo.

Hay tipos de programas maliciosos (como los llamados malware o troyanos) que pueden instalarse sin avisarte y quedarse trabajando en segundo plano.

¿Qué hacen? Algunos graban lo que escribes en el teclado, otros espían lo que ves, algunos copian archivos como fotos, documentos o contraseñas, y los más graves bloquean todo tu sistema hasta que pagues dinero para recuperarlo.

Y aunque tengas un antivirus, algunos de estos ataques son tan avanzados que pueden pasar desapercibidos.

Hay USBs que incluso pueden hacerse pasar por un teclado y empezar a escribir comandos por sí solos, como si alguien estuviera controlando tu equipo a distancia.

También pueden robar tus archivos en segundos

Otro problema común con los USB desconocidos es que, sin que lo sepas, pueden copiar toda tu información personal en unos pocos segundos.

Si tienes en tu computadora fotos, tareas, contratos, correos, archivos bancarios o contraseñas guardadas, todo eso puede ser robado sin que lo notes.

Este tipo de ataque es silencioso. No ves ventanas abiertas ni aparece ninguna alerta.

Simplemente se activa una orden en el USB que empieza a copiar lo que hay en tu equipo. Y si estás conectado a internet, incluso puede enviárselo al atacante en tiempo real.

En ambientes de oficina o escuelas, esto puede causar muchos problemas. Imagina que tienes documentos importantes del trabajo o de la escuela, y todo termina en manos equivocadas solo por usar un USB que no era tuyo.

Además, hay USBs peligrosos conocidos como “asesinos de computadoras”.

Estos no roban información, pero sí destruyen físicamente tu equipo. Al conectarlos, sueltan una descarga eléctrica que quema los componentes internos. Aunque suena extremo, ya ha pasado en varios países y empresas.

Continue Reading

Geek

Spotify se ‘cae’ y presenta fallas a nivel mundial 

Published

on

Este 16 de abril Spotify reportó una caída a nivel mundial de su aplicación, así como de su página web en donde los internautas pueden escuchar su música favorita o podcast.

La fallase presentó desde muy temprano en países como en México. Algunos usuarios han reportado que no puedne ingresar a la página web de Spotify, mientras que en la app les aparece un problema con su conexión a Internet, a pesar de contar con datos móviles o estar conectados a WiFi. 

Por otra parte, Downdetector reporta que la caída de Spotify se registró a partir de las 7:00 AM y que con el paso de las horas han incrementado los reportes en donde los usuarios se quejan de las fallas que presenta la plataforma de música.

Spotify reacción a la caída

Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, Spotify confirmó que la app presenta fallas, así como su página web en donde los usuarios también pueden reproducir su música favorita.

Poco después, Spotify mencionó que está trabajando para poder reestablecer el servicio en su app y página web para que así sus usuarios puedan disfrutar del contenido.

Además, descartaron que la caída a nivel mundial de la plataforma de streaming se trate de un ciberataque a su sistema por parte de hackers. 

«Estamos al tanto de la interrupción y estamos trabajando para resolverla lo antes posible. Los informes de que se trata de un ataque de seguridad son falsos».

Hasta el momento se desconoce cuando podría quedar resuelto el problema que presenta Spotify para que la app funcione a la normalidad y tampoco se han revelado cuales serían las causas de su caída este 16 de abril. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora