Connect with us

Nacional

Iniciativa sobre Ley de Periodismo es perfectible y está abierta a debate: Andrés Villegas

Published

on

Ante la serie de críticas y la presión pública por la propuesta de ley que busca regular el ejercicio periodístico mediante directrices sobre cómo desempeñar la labor en Puebla, el diputado y artífice de la iniciativa, Andrés Villegas Mendoza, plantea la posibilidad de abrir el debate y corregirla. 

De visita a El Sol de Puebla, el también presidente del Consejo Estatal de Morena es cuestionado sobre su iniciativa de norma titulada Ley que Establece los Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo, que, si bien busca “respetar, proteger, garantizar los derechos de las personas dedicadas al periodismo”, también estipula las acciones que debe y no debe seguir un periodista para realizar su trabajo.
Es una iniciativa que en ningún momento busca vulnerar o causar represión hacia ningún periodista; al contrario, yo estoy a favor de la libertad de expresión, siempre apegado a lo que nuestra Constitución manda, expresa. 

Insistente en que la propuesta no busca vulnerar la libertad de expresión, Villegas Mendoza reconoce que el proyecto presentado en el Congreso local el pasado 13 de febrero debe tener las modificaciones necesarias para cumplir su objetivo: proteger la labor del gremio. 

Aunque hace hincapié en que la creación de la ley se hizo de la mano con reporteros y directores de medios de comunicación, el integrante del partido obradorista abre la posibilidad de que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, encargada de analizar la propuesta, emprenda foros de consulta con integrantes del gremio para las correcciones necesarias o, incluso, que se quede en la “congeladora” legislativa. 

Si hay algo que cambiar, que se cambie, trabajar con todos, que se analice, que se pueda llegar a un buen acuerdo, y si no se puede, pues también reconocer que no se pudo, y bueno, pues ya quedará nada más como anecdótico,
El legislador morenista deslindó a su partido y al mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, de la autoría de la propuesta de ley sobre el ejercicio del periodismo en Puebla. / Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla

Deslinda a Morena y perfiles de la propuesta

El morenista aprovecha para deslindar a su partido y al mandatario estatal Alejandro Armenta Mier de la propuesta de ley. Al tiempo, descarta que en la entidad poblana se viva un panorama adverso para ejercer esta profesión y, en respuesta, asegura que la creación de proyecto se origina en la falta de una norma a nivel estatal que “mejore sus condiciones”.

Inclusive, también sale en defensa de los demás legisladores, en su mayoría de la alianza oficialista conformada por Morena-PT-PVE-FxM-NA, al asegurar que no se aprobará ninguna normativa que vulnere los derechos de los periodistas.

Somos una legislatura en la que no se aprobará nada que atente contra el ejercicio periodístico. No tiene nada que ver ni con mi partido ni con alguna otra persona (…) El gobernador es respetuoso de la libertad de expresión y la autonomía, él está en el Poder Ejecutivo y nosotros en el Poder Legislativo y él respeta esta autonomía,dice. 
Somos una legislatura en la que no se aprobará nada que atente contra el ejercicio periodístico», indicó Andrés Villegas en entrevista con El Sol de Puebla. / Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla

Ley no busca regular actuación, insiste 

Al ser cuestionado sobre el porqué de la existencia del capítulo titulado “Ética en el ejercicio de la profesión periodística”, en una normativa que pretende garantizar el libre periodismo, Andrés Villegas rechaza que se pretenda adiestrar a los periodistas, pues justifica que la norma adhiere lo que dice la Constitución sin “algún invento”. 

Nosotros jamás regularemos algo, los periodistas son libres de ejercer su trabajo porque así lo marca nuestra Constitución, no estamos inventando nada ni somos quienes. No queremos marcar ningún eje ni queremos decirles cómo trabajar, yo creo que es una mala interpretación que se puede mejorar,sostiene. 

Respecto al mecanismo que se pretende utilizar para evaluar conceptos como el conducirse con ética, exactitud en la información, integridad, responsabilidad e imparcialidad, el diputado local se limita a contestar que el artículo que concentra estos puntos puede reformarse. 

Todo es mejorable, vamos a cambiar todo lo que se tenga que cambiar de esta iniciativa. Nosotros, como funcionarios públicos, estamos expuestos a nuestra vida privada, por eso estamos ahí porque obtenemos una remuneración de los impuestos; claro que estamos obligados a que nos investiguen,sostiene. 

Para terminar su intervención, y después de insistir en su postura de que no se pretende vulnerar la libertad de expresión, Andrés Villegas señala que la iniciativa es mejorable y trabajable, en donde las voces de integrantes del gremio serán escuchadas.
Cabe señalar que algunos legisladores coincidieron que la propuesta debe tener un largo proceso de discusión. Incluso, dos perfiles de la oposición acusaron que la norma busca “blindar” a algún perfil, sin precisar nombres y acusaron que es incongruente que Morena, un partido que asegura estar a favor del pueblo, busque controlar, de cierta forma, el ejercicio periodístico en la entidad. 

Además, la Alianza de Medios MX, una asociación civil apartidista integrada por representantes de los medios de comunicación, a la que pertenecen la Organización Editorial Mexicana (OEM) y El Sol de Puebla, anunció que participará activamente en el ejercicio, porque el documento requiere un escrutinio minucioso, toda vez que podría impactar en la autonomía de los periodistas en la entidad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Published

on

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) federal y el Gobierno de Puebla signaron un convenio marco para desarrollar 7 proyectos clave de Ciencia, Tecnología, Educación Inclusiva y Salud en el estado de Puebla. La titular de la dependencia federal, Rosaura Ruiz resaltó el papel fundamental del desarrollo científico y la colaboración con los estados para cumplir con las metas de ciencia del gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum.

“Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y a la tecnología como motores de avances. Todos esos instrumentos de ciencia avanzada como el Telescopio Milimétrico requiere de recursos y es un orgullo que lo tengan”, señaló la funcionaria.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó la disposición de la administración que encabeza para colaborar en los proyectos claves de Ciencia y Tecnología del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideró que el desarrollo humano, es columna vertebral para Puebla, en línea con la visión de la mandataria federal.

En la firma de convenio acompañaron los coordinadores nacionales del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo; el director general de Innova Bienestar de México, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez; el responsable de proyecto Kutsari, Edmundo Gutiérrez; el arquitecto Román Meyer Falcón, de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la doctora Alma Herrera rectora general de la Universidad Rosario Castellanos y el director general de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez.

El Convenio Marco consiste en 7 proyectos claves que se detonarán en Puebla: Casa de Diseño de Semiconductores – Kutsari; el Centro de Diseño Olinia; el Centro de Cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial, Red Ecos, Divulgación Científica; la construcción de campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos – en área de la salud, una Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Eloxochitlán.

Alejandro Armenta resaltó la importancia de compartir el talento poblano para formar parte de los proyectos del Gobierno de la República en el desarrollo de los autos eléctricos. Además el mandatario poblano adelantó que se trabajará en un Proyecto para promover el Turismo Tecnológico.

Finalmente, el gobernador recordó que como presidente del Senado de la República luchó por el respeto a la soberanía de los recursos minerales al promover la nacionalización del Litio, fundamental para el crecimiento de la industria tecnológica.

Participaron por Secihti: la ​​directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia y las Humanidades, Ofelia Angulo Guerrero; la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez; y el director general de la Unisa, Antonio Morales Gómez. Además de invitados como: Adrián Martínez de la Universidad Nacional Autónoma de México y Alberto López Reyes, del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.

Por el estado de Puebla asistieron: el subsecretario de Transformación Digital; Héctor Guillermo Silva Galindo; el subsecretario de Egresos, Víctor Hugo Domínguez Amado; el Consejero Jurídico del Gobernador, Raúl Pineda Zepeda; además de Alejandro Armenta Arellano.

Continue Reading

Local

Alcaldes de Morena a ponerse en modo reelección: Durazo confirma que SÍ SE PUEDE en 2027

Published

on

Un total de 52 presidentes y presidentas municipales, en Puebla entrarán en modo reelección luego de que se confirmará que, si podrán refrendar sus cargos públicos en la elección de 2027

Fue el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo quien confirmó que los ediles y legisladores que fueron electos en la contienda de 2024 podrán buscar su reelección en la próxima elección del 2027.

Con esto los 52 presidentes municipales a lo largo y ancho del estado de Puebla que fueron siglados por Morena en la elección de 2024, podrán ir en busca de su reelección en la siguiente contienda electoral con la búsqueda de permanecer en su cargo tres años más para el periodo 2027-2030.


Los ediles apenas tienen seis meses en sus cargos por lo que tienen bastante tiempo para hacer bien las cosas y buscar mantenerse en sus cargos repitiendo en la boleta en las elecciones intermedias de 2027.

Entre los beneficiados por este cambio destacan alcaldes como José Chedraui de Puebla, Tonantzin Fernández de San Pedro Cholula, Roberto Solís de Huejotzingo, Betty Sánchez Galindo de Zacatlán, Severiano de la Rosa en Amozoc, Omar Muñoz en Cuautlancingo, Carlos Barragán en Xicotepec, además de Alejandro Barroso en Tehuacán destacan en la lista.

Otros que también pueden pero que tienen un verdadero desastre en sus municipios son Karla Martínez de Tezuitlán, que simplemente no ha podido hacer bien las cosas y han tenido que enmendarle la plana, o el caso de Mateo Hernández, quien tiene incendiado Tecamachalco ante la ola de inseguridad que afecta su municipio, hasta le han quemado patrullas sus gobernados.

Legisladores también pueden
En ese mismo escenario se encuentran 17 legisladores del Congreso local y 10 más que están siglados por Morena en la Cámara de Diputados.

Son personajes como Gissel Santander, Marilyn Ballesteros, Juan Antonio González, Rafaela Vianey García, Alejandro Carvajal, Claudia Rivera Vivanco, Ignacio Mier Bañuelos, Karina Pérez Popoca, Miguel Carrillo y Eduardo Castillo quienes buscarán su reelección como diputados federales de Morena.
Mientras que como diputados o diputadas locales, podrán buscar su reelección perfiles como Laura Artemisa García Chávez, Andrés Villegas, Guadalupe Yamak, Miguel Trujillo de Ita, Elvia Graciela Palomares, Nayeli Salvatori, Roberto Zataráin, Azucena Rosas, Pavel Gaspar, Rosalío Zanatta, Laura Gómez, Jaime Aurioles, Julio Huerta, entre otros.

Continue Reading

Local

Retrasan la Pensión Bienestar de mayo- junio 2025

Published

on

La Secretaría del Bienestar retrasó la dispersión de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025.

El pago habitual, que debió iniciar en los primeros días del mes, se pospuso debido al feriado nacional del 1 de mayo, lo cual afectó la emisión del calendario oficial y, por tanto, la programación de depósitos.

El monto que recibirán los beneficiarios es de 6 mil 200 pesos, como parte del programa social federal que otorga apoyos económicos bimestrales a adultos mayores. Además, las personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres de entre 60 y 64 años también forman parte de los grupos que reciben estos recursos.

El calendario oficial, que determina la fecha de depósito con base en la inicial del primer apellido, fue publicado hasta el 6 de mayo, cuatro días después del inicio del mes. Esta demora provocó incertidumbre entre los beneficiarios, quienes recurrieron a redes sociales para expresar su preocupación por la falta de información.

Ya es 6 de mayo y aún no cae el depósito de la Pensión Bienestar, ¿por qué?
En Veracruz y Durango, el depósito no se realizó este mes debido a la veda electoral local previa a las elecciones del 2 de junio. En esos estados, los beneficiarios ya habían recibido un pago doble en marzo, cubriendo los bimestres marzo-abril y mayo-junio, tal como lo establece la normativa en periodos electorales.

La Secretaría del Bienestar indicó que el calendario ya se encuentra disponible en sus canales oficiales, y los depósitos se realizarán de forma escalonada durante las próximas semanas. Las personas beneficiarias podrán retirar el apoyo en el Banco del Bienestar, cajeros automáticos o tiendas autorizadas.

Los pagos en Veracruz y Durango se reanudarán en julio con el bimestre correspondiente a julio-agosto. Ese depósito será por el monto regular de cada programa. La dependencia reiteró que los recursos están garantizados y que la dispersión seguirá conforme a la planeación establecida.

El programa, dirigido por Ariadna Montiel Reyes, mantiene cobertura nacional y tiene como objetivo asegurar un ingreso mínimo para los sectores más vulnerables. Las actualizaciones seguirán disponibles en los medios oficiales del Gobierno de México.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora