Connect with us

Nacional

Iniciativa sobre Ley de Periodismo es perfectible y está abierta a debate: Andrés Villegas

Published

on

Ante la serie de críticas y la presión pública por la propuesta de ley que busca regular el ejercicio periodístico mediante directrices sobre cómo desempeñar la labor en Puebla, el diputado y artífice de la iniciativa, Andrés Villegas Mendoza, plantea la posibilidad de abrir el debate y corregirla. 

De visita a El Sol de Puebla, el también presidente del Consejo Estatal de Morena es cuestionado sobre su iniciativa de norma titulada Ley que Establece los Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo, que, si bien busca “respetar, proteger, garantizar los derechos de las personas dedicadas al periodismo”, también estipula las acciones que debe y no debe seguir un periodista para realizar su trabajo.
Es una iniciativa que en ningún momento busca vulnerar o causar represión hacia ningún periodista; al contrario, yo estoy a favor de la libertad de expresión, siempre apegado a lo que nuestra Constitución manda, expresa. 

Insistente en que la propuesta no busca vulnerar la libertad de expresión, Villegas Mendoza reconoce que el proyecto presentado en el Congreso local el pasado 13 de febrero debe tener las modificaciones necesarias para cumplir su objetivo: proteger la labor del gremio. 

Aunque hace hincapié en que la creación de la ley se hizo de la mano con reporteros y directores de medios de comunicación, el integrante del partido obradorista abre la posibilidad de que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, encargada de analizar la propuesta, emprenda foros de consulta con integrantes del gremio para las correcciones necesarias o, incluso, que se quede en la “congeladora” legislativa. 

Si hay algo que cambiar, que se cambie, trabajar con todos, que se analice, que se pueda llegar a un buen acuerdo, y si no se puede, pues también reconocer que no se pudo, y bueno, pues ya quedará nada más como anecdótico,
El legislador morenista deslindó a su partido y al mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, de la autoría de la propuesta de ley sobre el ejercicio del periodismo en Puebla. / Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla

Deslinda a Morena y perfiles de la propuesta

El morenista aprovecha para deslindar a su partido y al mandatario estatal Alejandro Armenta Mier de la propuesta de ley. Al tiempo, descarta que en la entidad poblana se viva un panorama adverso para ejercer esta profesión y, en respuesta, asegura que la creación de proyecto se origina en la falta de una norma a nivel estatal que “mejore sus condiciones”.

Inclusive, también sale en defensa de los demás legisladores, en su mayoría de la alianza oficialista conformada por Morena-PT-PVE-FxM-NA, al asegurar que no se aprobará ninguna normativa que vulnere los derechos de los periodistas.

Somos una legislatura en la que no se aprobará nada que atente contra el ejercicio periodístico. No tiene nada que ver ni con mi partido ni con alguna otra persona (…) El gobernador es respetuoso de la libertad de expresión y la autonomía, él está en el Poder Ejecutivo y nosotros en el Poder Legislativo y él respeta esta autonomía,dice. 
Somos una legislatura en la que no se aprobará nada que atente contra el ejercicio periodístico», indicó Andrés Villegas en entrevista con El Sol de Puebla. / Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla

Ley no busca regular actuación, insiste 

Al ser cuestionado sobre el porqué de la existencia del capítulo titulado “Ética en el ejercicio de la profesión periodística”, en una normativa que pretende garantizar el libre periodismo, Andrés Villegas rechaza que se pretenda adiestrar a los periodistas, pues justifica que la norma adhiere lo que dice la Constitución sin “algún invento”. 

Nosotros jamás regularemos algo, los periodistas son libres de ejercer su trabajo porque así lo marca nuestra Constitución, no estamos inventando nada ni somos quienes. No queremos marcar ningún eje ni queremos decirles cómo trabajar, yo creo que es una mala interpretación que se puede mejorar,sostiene. 

Respecto al mecanismo que se pretende utilizar para evaluar conceptos como el conducirse con ética, exactitud en la información, integridad, responsabilidad e imparcialidad, el diputado local se limita a contestar que el artículo que concentra estos puntos puede reformarse. 

Todo es mejorable, vamos a cambiar todo lo que se tenga que cambiar de esta iniciativa. Nosotros, como funcionarios públicos, estamos expuestos a nuestra vida privada, por eso estamos ahí porque obtenemos una remuneración de los impuestos; claro que estamos obligados a que nos investiguen,sostiene. 

Para terminar su intervención, y después de insistir en su postura de que no se pretende vulnerar la libertad de expresión, Andrés Villegas señala que la iniciativa es mejorable y trabajable, en donde las voces de integrantes del gremio serán escuchadas.
Cabe señalar que algunos legisladores coincidieron que la propuesta debe tener un largo proceso de discusión. Incluso, dos perfiles de la oposición acusaron que la norma busca “blindar” a algún perfil, sin precisar nombres y acusaron que es incongruente que Morena, un partido que asegura estar a favor del pueblo, busque controlar, de cierta forma, el ejercicio periodístico en la entidad. 

Además, la Alianza de Medios MX, una asociación civil apartidista integrada por representantes de los medios de comunicación, a la que pertenecen la Organización Editorial Mexicana (OEM) y El Sol de Puebla, anunció que participará activamente en el ejercicio, porque el documento requiere un escrutinio minucioso, toda vez que podría impactar en la autonomía de los periodistas en la entidad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

PAN acusa que violencia en Chignahuapan es reflejo de ingobernabilidad

Published

on

Tras los hechos suscitados en Chignahuapan, el Partido Acción Nacional (PAN) refirió que son un reflejo de la crisis de ingobernabilidad heredada en varias regiones del país.

A través de un comunicado, el PAN señaló que lamentablemente, la participación del crimen organizado en los procesos electorales, como denunció el partido desde el año pasado, es una realidad.

“En Acción Nacional seguimos impulsando cambios democráticos, apostándole a la reflexión, concientización y participación ciudadana, pero en condiciones de seguridad”, se lee en el comunicado.
Asimismo, señalaron que urgen a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sin distingo de partido, a que den garantías a la población.

Atentar contra una elección es atentar contra el régimen democrático. La elección extraordinaria del día de mañana (hoy) debe transcurrir en condiciones de paz y seguridad”, señaló el PAN en el comunicado. 

Continue Reading

Internacional

Trump busca que compañías automotrices construyan en EU

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no quiere que los autos se sigan fabricando fuera del país, por lo que tiene “grandes planes” para que las empresas automotrices se trasladen su producción.

“Yo no quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. Quiero que las compañías automotrices construyan aquí”, dijo desde la Oficina Oval.

Aseguró que muchas de las compañías automotrices que iban a construir en México o Canadá, ahora están fabricando en Estados Unidos.
Frente a medios de comunicación, el presidente Trump también aseguró que los aranceles recíprocos entrarán en vigencia el 2 de abril.

Funcionarios de Donald Trump se reunieron el martes 4 de marzo con los jefes de Ford General Motors y Stellantis para discutir los aranceles a México y Canadá.

Pausa a aranceles a los autos de México y Canadá

El 4 de marzo, presidente Donald Trump eximió a los fabricantes de automóviles de los nuevos aranceles impuestos a México y Canadá durante un mes, como una medida temporal tras las solicitudes de líderes de la industria.

“Vamos a otorgar una exención de un mes a cualquier automóvil que pase por el T-MEC”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refiriéndose al acuerdo comercial que Trump negoció con Canadá y México en su primer mandato.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a solicitud de las empresas asociadas con el T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no sufran una desventajas economía”.

Continue Reading

Local

Exmagistrado de Tamaulipas es detenido por la Interpol por abuso sexual

Published

on

Edgar Danés Rojas, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM) fue detenido por la Interpol en Texas, Estados Unidos, por el delito de abuso sexualcontra la hija de su expareja, una menor, en Nuevo Laredo. La orden de detención fue emitida desde el año pasado por la Fiscalía de Tamaulipas.

La detención de Edgar Danés ocurrió ayer en la zona fronteriza de HidalgoTexas; será deportado a México bajo el procedimiento correspondiente de las autoridades debido a una orden de aprehensión que emitió la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJE) por los cargos de violación agravada y abuso sexual contra una niña de 14 años.

El exmagistrado del TRIELTAM escapó después de la denuncia emitida por la hija de su expareja y la madre, quienes confesaron estar amenazadas y obligadas a guardar silencio sobre lo sucedido. Esto llevó al Congreso de Tamaulipas aprobar el desafuero del funcionario en noviembre de 2024 y agilizar su búsqueda desde hace cuatro meses.

Debido a sus delitos la carrera del togado se vio afectada: Edgar Danés fue señalado el año pasado por el acoso y abuso sexual contra su hijastra, hasta que el Legislativo tamaulipeco lo desaforó. A eso se sumó un ataque en su contra en agosto de 2024, cuando recibió dos disparos.

Estudió derecho y filosofía en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); obtuvo en España una maestría en administración pública y un doctorado en derecho constitucional.

En 2002 se desempeñó como profesor en la Universidad de Tamaulipas (UAT) dando clases en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

Fue asesor en el Congreso de Tamaulipas y designado en 2018 como magistrado del Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM), donde obtuvo la presidencia del organismo en 2022.

También ocupó la presidencia de la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de México (AMMEL) y fue vocal del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora