Connect with us

Entretenimiento

Festival de Huehues en Puebla, estas son las actividades que se realizarán

Published

on


En Puebla una de las tradiciones que se celebra desde hace varios años es elFestival de Huehues, que este 2025 presenta su edición número XI con diversas actividades.

Del 17 al 23 de febrero en la capital poblana se realizarán diversos eventos artísticos y culturales para celebrar esta tradición.
Actividades del Festival de Huehues XI edición
El martes 18 de febrero se realizará un “Intercambio de experiencias organizativas carnavaleras” en la que participan Por Amor a mi Barrio, la Asociación Angelopolitana de Huehues y la Cuadrilla del Alto Garibaldi; esta tendrá lugar en el Foro Cultural María Fernanda a las 16:00 horas.

La actividad “Bordado de capas” se realizará del 19 al 21 de febrero en Café con Letras a las 16:00 horas, este taller tiene un cupo para 15 personas y ya incluye los materiales.

Además en el Foro Cultural María Fernanda se realizará el taller “Decoración de Huehues y Maringuilla de Carnaval” a las 16:00 horas del 19 al 21 de febrero.

De igual manera del jueves 20 de febrero al martes 4 de marzo se podrá visitar la exposición “Máscara monumental de Huehue” en el Lobby del Teatro de la Ciudad.
Para el sábado 22 de febrero en el Teatro de la Ciudad se presentará el documental “Por amor a mi barrio” a las 15:00 horas, mientras que a las 15:15 horas se realizará la muestra carnavalera “Barrio de Xonaca”.

La festividad cierra el domingo 23 de febrero con el “Desfile de Huehues” de la Asociación Angelopolitana de Huehues a partir de las 11:30 horas en el zócalo de la ciudad, así como una función de gala en el Teatro de la Ciudad a las 14:30 horas. 

Entretenimiento

El montañista Suriel Santiago llega al cráter del Popocatépetl

Published

on

El montañista Suriel Santiago causó sensación en redes sociales tras publicar su llegada al cráter del volcán Popocatépetl ubicado entre Puebla, Morelos y el Estado de México. En su publicación, expresó la emoción y el esfuerzo que implicó la travesía: “Woooo. Llegué arrodillado ante este volcán. Brutal subida que sentía que moría y revivía. Gracias universo”, mencionó acompañado de sorprendes imágenes y videos que causaron furor en las web.

De acuerdo a lo compartido por el joven, se aprecia que el recorrido tuvo lugar por el lado del municipio de San Nicolás de los Ranchos, municipio más cercano al coloso, por el lado del estado de Puebla.
Las fotografías muestran el momento en que emanaciones de humo, ceniza y lava salen del cráter, una escena impresionante pero peligrosa. Esta formación geológica tiene aproximadamente 900 metros de diámetro y su profundidad varía entre 150 y 200 metros según la actividad volcánica. Las paredes del cráter son irregulares, moldeadas por erupciones sucesivas que han dejado depósitos de lava y roca volcánica.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que, el 23 de marzo, el volcán Popocatépetl registró 31 exhalaciones y más de 7 horas de tremor de baja intensidad. De este tiempo, 317 minutos correspondieron a tremor de alta frecuencia y 144 minutos a tremor armónico.

Durante la mañana del domingo, se observó una emisión ligera pero constante de vapor de agua y gases volcánicos, dirigiéndose hacia el este. Debido a esta actividad, el volcán permanece en amarillo fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica.
El Cenapred enfatizó en que acercarse al cráter es peligroso debido al riesgo de fragmentos balísticos y la continua actividad volcánica. Por ello, se mantiene la restricción para ascender a la cima, protegiendo así a montañistas y excursionistas.

El Popocatépetl, conocido popularmente como Don Goyo sigue bajo monitoreo constante por su actividad variable. Aunque las imágenes difundidas en redes reflejan la majestuosidad del coloso, también subrayan la importancia de respetar los límites de seguridad establecidos. 

Continue Reading

Entretenimiento

29 de marzo el próximo eclipse Solar 2025

Published

on

El próximo 29 de marzo de 2025, un eclipse solar parcial iluminará los cielos de varias regiones del mundo, según datos de la NASA.

Este fenómeno astronómico, que iniciará a las 8:50 UTC y concluirá a las 12:43 UTC, será visible en Europa, el norte de Asia, el noroeste de África, el noreste de CanadáGroenlandia y partes del océano Atlántico. Sin embargo, en México y gran parte de América Latina no será perceptible.

El eclipse ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente la luz solar. En esta ocasión, la alineación no será perfecta, por lo que no se observará un eclipse total en ningún punto del planeta. La sombra lunar, conocida como umbra, pasará cerca de la Tierra sin tocarla, lo que resultará en un oscurecimiento parcial del Sol en las regiones mencionadas.

En Europa, el eclipse se apreciará a mediados de la mañana en el oeste y avanzará hacia la tarde en el este. En el noreste de Estados Unidos, el fenómeno coincidirá con el amanecer, mientras que en el norte de Asia ocurrirá al atardecer. Groenlandia e Islandia también serán testigos privilegiados de este evento.

Aunque en México no será posible observar el eclipse de manera directa, los aficionados a la astronomía podrán seguirlo a través de transmisiones en vivo ofrecidas por agencias espaciales como la NASA. Estas plataformas suelen proporcionar cobertura en tiempo real, acompañada de explicaciones científicas y visuales detalladas.

Para quienes sí puedan presenciar el eclipse, es crucial tomar precauciones. Observar el Sol directamente sin protección puede causar daños irreversibles en la vista. Se recomienda el uso de gafas especiales para eclipses, certificadas para filtrar la radiación solar. Además, se debe evitar el uso de telescopios, binoculares o cámaras sin filtros solares adecuados.

Aunque el eclipse no será visible en México, este tipo de eventos sigue siendo una oportunidad para conectar con la astronomía y aprender sobre los movimientos celestes. Plataformas educativas y comunidades científicas suelen organizar charlas y eventos virtuales para compartir conocimientos y experiencias en torno a estos fenómenos.

Continue Reading

Entretenimiento

Belinda graba videoclip en Atlixco y vuelve locos a sus fans

Published

on

La artista Belinda se encuentra realizando grabaciones en el municipio de Atlixco lo que generó emoción entre sus habitantes y sus fans no se hicieron esperar.

Se sabe que la cantante Belinda, realiza visitas por diferentes pueblos mágicos como lo hizo en el municipio de Zacatlán. Y ahora fue el turno del pueblo mágico de Atlixco en donde uno de los puntos a visitar fue el Zócalo Central.

Se piensa que también va a recorrer el mirador de cristal y posiblemente un tercer punto, como es la plazuela de la danza o las escaleras anchas, pero aún no se sabe con esa actitud este último punto.

También se sabe que estas imágenes pasarán en un videoclip que el artista se encuentra filmando por diversas ocasiones del Estado de Puebla y asimismo apoyar a la difusión de pueblos mágicos en el Estado.

En el caso de Atlixco para la grabación, se cerró el primer cuadro de la ciudad en apoyo con seguridad pública y vialidad municipal, fue alrededor de una hora que se hicieron las tomas, entre ellas el caminar por el Zócalo y disfrutar de una típica nieve.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora