En la capital habrá más parquímetros que se extienden a la avenida Juárez, al barrio de Santiago y a la colonia Chulavista, lo cual fue aprobado en el Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, pero esto operará una vez que se defina a la empresa que los manejará.
Este 14 de enero los integrantes del Cabildo aprobaron con 25 votos a favor el nuevo reglamento de los parquímetros que permitirán utilizar uno de los más de 9 mil cajones de estacionamiento por tres horas.
Durante la presentación, el regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez, pidió que en el reglamento se especificara los nuevos polígonos donde habrá parquímetros en la capital poblana los cuales son los siguientes:
Centro Histórico
El Carmen
Avenida Juárez-Barrio de Santiago-Chulavista-Volcanes
Con esto, el Ayuntamiento de Puebla deberá de instalar parquímetros en la zona de la avenida Juárez, Chulavista, Volcanes y el Barrio de Santiago a fin de que los poblanos puedan utilizar los parquímetros. Cabe resaltar que en la administración de Eduardo Rivera Pérez instaló parquímetros solo en el Centro y en El Carmen.
No obstante, los parquímetros comenzarán a operar una vez que la empresa que se hará cargo de su funcionamiento sea contratada, lo cual se espera sea en febrero, de acuerdo con el alcalde José Chedraui Budib.
El regidor explicó que los usuarios podrán utilizar por día cada uno de los polígonos por tres horas, a fin de que, si terminan su estadía en el Centro Histórico, puedan trasladarse al Carmen o a las demás zonas.
Se establece que el horario de funcionamiento de los parquímetros sea de lunes a viernes de 08:00 a 22:00 horas, mientras que sábado y domingo, de 11:00 a 19:00 horas.
Especifica que el funcionamiento será a través de una aplicación en teléfono celular, no especifica cuál, pero también se podrá pagar en establecimientos.
Esta aplicación dará un aviso con 10 minutos de anticipaciónsobre el término del tiempo que el vehículo puede usar el parquímetro, a fin de evitar multas.
Los usuarios deben estacionarse sólo en lugares permitidos con señalética, respetando los espacios delimitados para discapacitados y áreas de descarga
Para su uso deberán registrarse en cualquiera de las modalidades: a través de una aplicación, centro de cobro, vía mensaje de texto o WhatsApp.