Connect with us

Local

Comparecen en comisiones del Congreso, titulares de las Secretarías de Turismo y Cultura

Published

on

Ante la Comisión de Cultura de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte compareció para dar cumplimiento a la glosa del Informe de Gobierno, donde dio a conocer los avances de la dependencia para promover la cultura en la entidad.

El secretario de Cultura señaló que en el marco del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, se destinaron 4 millones 200 mil pesos, en colaboración con el gobierno de México, para otorgar apoyos a artistas, gestores culturales y agrupaciones en las categorías de Adolescentes Creadores, Nuevos Talentos; Jóvenes Creadores; Creadores con Trayectoria; Desarrollo de Grupos Artísticos y Gestión Cultural.

Adicionalmente, dio a conocer que mediante el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias se financiaron 36 proyectos comunitarios en diversos municipios de la entidad, con una inversión de más de 2 millones 564 mil pesos, fortaleciendo la diversidad cultural y promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades poblanas.

Asimismo, informó que durante este año la Secretaría de Cultura realizó más de 16 mil 669 actividades en diversos espacios, tanto de la dependencia, como instituciones educativas, bibliotecas, escuelas, espacios públicos, auditorios, teatros municipales y asociaciones civiles, entre otros.

Durante la comparecencia, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, solicitó información sobre los programas culturales para promover las expresiones de los pueblos originarios, así como las estrategias para impulsar el equipamiento de la dependencia, así como el número de actividades que llevó a cabo la Secretaría a lo largo del año.

Por su parte, la diputada Modesta Delgado Juárez, a nombre del Partido Fuerza por México, cuestionó sobre el estatus que guardan las declaratorias de Patrimonio Inmaterial en el Estado de Puebla, y los exhortos que realizó el Congreso del Estado para declarar Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, como son: la Danza de los Tecuanes, de Acatlán de Osorio; las Artesanías de Barro Bruñido, de Acatlán de Osorio y los Textiles Bordados de Hueyapan.

A nombre del Partido Acción Nacional, la diputada Susana Riestra Piña preguntó sobre los mecanismos de la dependencia para medir los resultados de los programas desarrollados, así como el orden que guardan los museos en Puebla y el presupuesto destinado para su mantenimiento.

La diputada Esther Martínez Romano, a nombre del Partido del Trabajo, cuestionó al secretario sobre las estrategias implementadas para fomentar la inclusión efectiva de niñas, niños y adolescentes; cuántos fueron beneficiados con talleres artísticos y culturales, las acciones para apoyar a creadores artísticos de pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos; así como el presupuesto ejercido por la dependencia.

A nombre del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Miguel Márquez Ríos solicitó información sobre los trabajos de la dependencia para impulsar el desarrollo de los artesanos poblanos, las medidas implementadas para restaurar los bienes que pertenecen al patrimonio cultural del estado, así como las acciones para promover el Patrimonio Inmaterial del Estado.

Finalmente, la diputada Azucena Rosas Tapia, a nombre del Partido Movimiento Regeneración Nacional, preguntó al secretario sobre la operación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, las principales acciones e impactos para la población, así como las estrategias desarrolladas para vincularse con los municipios del estado.

Comparece en Comisión del Congreso, la titular de la Secretaría de Turismo
Al comparecer ante la Comisión de Turismo de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Teresa Ornelas Guerrero dio a conocer los avances de los programas de la dependencia, para el desarrollo del sector y el crecimiento económico de la entidad.

La secretaria señaló que gracias a las políticas implementadas, y en conjunto con la iniciativa privada, se logró fortalecer la infraestructura turística, aumentar la capacitación y diversificación de productos y experiencias, así como consolidar la promoción de Puebla como un destino seguro y atractivo, que generó en el último año una derrama económica de más de 15 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 5.9 por ciento.

Asimismo, informó que la ocupación hotelera a fin de año, “se sitúa en un 49.31 por ciento, lo que significa 4.29 por ciento más que el año 2023. En la estadía promedio los turistas permanecen un 1.67 por ciento más que en 2023, con una estadía promedio de 1.83 días”.

En cuanto a la afluencia de visitantes, dio a conocer que se registró un aumento del 4.91 por ciento respecto al año anterior, con un total de 13 millones 852 mil 823 al cierre del 2024. La llegada de turistas a cuartos de hotel también aumentó un 4.92 por ciento en comparación al año anterior, llegando a 5 millones 360 mil 574 turistas.

En este sentido, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales cuestionó a la secretaria sobre las estrategias de la dependencia para asegurar el desarrollo turístico en las comunidades menos favorecidas, así como las acciones para ampliar la conectividad aérea internacional para la atracción de más turistas extranjeros, y las medidas para fomentar la inversión de infraestructura turística en diversos municipios de la entidad.

En su intervención, la diputada Luana Armida Amador, a nombre del Partido Acción Nacional, preguntó sobre la implementación de políticas públicas para que la entidad sea un destino accesible para personas con discapacidad.

A nombre del Partido del Trabajo, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, preguntó sobre los retos de la dependencia para la ampliación de rutas agroturísticas, y cómo incrementar el marco normativo a favor del sector turístico.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez, del Partido Verde Ecologista de México, cuestionó sobre la participación de Puebla en la Feria Internacional de Turismo y el Tianguis Turístico de Acapulco 2024, los criterios de selección para la promoción de productos, así como las acciones para promocionar el turismo rural.

De igual manera, a nombre del Partido Movimiento Regeneración Nacional, el diputado Roberto Zataraín Leal cuestionó sobre las medidas implementadas para el apoyo del turismo rural.

Local

Reabren el paso vehicular en el Bulevar Aeropuerto

Published

on

By

Derivado del socavón en la vialidad se ejecutaron obras mayores con módulos de maquinaria y pavimentación.

Continuarán labores de pintura en defensas metálicas y colocación de señalética horizontal y vertical en la zona, por lo que se exhorta a manejar con precaución.

HUEJOTZINGO, Pue.- El Gobierno del Estado informó que la población que quedó reabierto a la circulación vehicular el Bulevar Aeropuerto, por lo que ya hay acceso desde la autopista México-Puebla.

La Secretaría de Infraestructura, con los módulos de maquinaria y de pavimentación, recuperó esta vía de comunicación que presentó afectaciones causadas desde su construcción, mismas que ya fueron subsanadas. Con esta obra, el bulevar tendra una vida útil de 30 años para el bienestar de la población.

A pesar de la reapertura, continuarán trabajos de pintura en defensas metálicas, así como instalación de señalética horizontal y vertical, por lo que la dependencia exhorta a las y los automovilistas a circular con precaución y respetar a las cuadrillas de trabajadores.

En sincronía con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se busca hacer de las vialidades Senderos de Paz que lleven progreso y bienestar a las familias, así como impulsar a los sectores productivos.

Continue Reading

Local

Coordinación permanente, clave para responder a las familias en la Sierra Norte

Published

on

By

-El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por integrantes de su gabinete recorrió las zonas afectadas de las comunidades de La Ceiba y La Máquina.

  • La administración estatal, trabaja en total coordinación con el Gobierno federal que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum, para atender con prontitud y cercanía a las familias.
  • El mandatario instruyó la protección con elementos de la policía municipal de quienes cobren sus apoyos del censo de Bienestar y del Programa de Obra Comunitaria, para evitar incidentes.

FRANCISCO Z. MENA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó las comunidades de La Máquina y La Ceiba, para supervisar los avances en la rehabilitación de caminos, puentes y viviendas afectadas por las intensas lluvias. Desde las primeras horas de la emergencia, la administración estatal ha mantenido presencia constante en la región y garantiza atención directa a las familias damnificadas.

Durante el recorrido, el gobernador destacó la coordinación permanente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), que han realizado labores de rescate, traslado de víveres y reconstrucción de accesos. El mandatario subrayó que, gracias a esta labor conjunta, se logró evitar la pérdida de vidas humanas en este municipio.

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la reconstrucción total de la zona y anunció proyectos productivos para fortalecer la economía local, como la creación de una cooperativa de productores de limón. “No están solos. Seguiremos viniendo hasta ver resuelto cada problema”, afirmó ante las y los habitantes, quienes recibieron la visita como una muestra clara de solidaridad, confianza y trabajo conjunto por la paz y el bienestar de Puebla. Reiteró que el censo de la Secretaría de Bienestar ha concluído y que se destinarán camionetas de la policía municipal para que proteja a quienes cobren sus apoyos de este programa y del de obra comunitaria.

En el acto, la secretaria de Bienestar estatal, Laura Artemisa García Chávez, informó la entrega de dos cheques por un monto superior a 337 mil pesos para el mejoramiento del puente peatonal de Laberinto y la adquisición de equipo educativo para la telesecundaria de La Máquina. Asimismo, anunció el inicio de obras comunitarias y la próxima construcción de una casa de salud en Francisco Z. Mena. La funcionaria estatal agregó que a la fecha en la microrregión 01 que corresponde al municipio de Xicotepec, se han entregado un total de 37 proyectos de obra comunitaria.

El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, José Esquitín Alonso, reportó la entrega de 129 apoyos por pérdida de cultivos a productores de La Máquina y La Ceiba, con una inversión total de 633 mil pesos, destinados a quienes vieron dañadas sus siembras básicas, hortalizas y frutales.

Por su parte, el presidente municipal, Víctor Vargas García, agradeció la presencia del gobernador y reconoció el respaldo inmediato del gobierno federal y estatal. Señaló que las comunidades de La Máquina y La Ceiba recibieron ayuda aérea y terrestre desde los primeros días del desastre, a través de víveres por parte del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF) que encabeza la presidenta Ceci Arellano, así como maquinaria para la rehabilitación de caminos y servicios esenciales.

Finalmente, el inspector de la comunidad de La Máquina, Luis Alberto Tolentino del Ángel, también reconoció que el gobernador Alejandro Armenta desde un inicio de la contingencia ha estado pendiente y otorgó apoyo a través de las diferentes dependencias estatales, con maquinaria, despensas, servicios de salud. En este contexto, exhortó a las y los habitantes a tener calma, ya que los trabajos de rehabilitación de los caminos requieren de diferentes procesos y ya se trabaja en ellos.

Continue Reading

Local

Semarnat autoriza el Ecoparque Tlalli – Malinche

Published

on

By

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó hasta por 48 años el proyecto “Ecoparque Tlalli – Malinche”, promovido por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla.

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) resolvió que la autorización será por excepción y permitirá la remoción de vegetación secundaria de Bosque de Oyamel-Encino y de Bosque Inducido de Pino en una superficie de 2.4 hectáreas a cambio de reforestar por 10 la zona

El proyecto, que consiste en la construcción, operación y mantenimiento del parque recreativo-ecológico, requería el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), el cual ha sido concedido para construir el parque de esparcimiento en un tiempo de 2 años 3 meses

El ecoparque se localizará al interior del Área Natural Protegida Parque Nacional La Malinche o Matlalcuéyatl en el municipio de Puebla colindante con el estado de Tlaxcala, aproximadamente a 2.1 kilómetros de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa.

Para lograr el objetivo del proyecto, el gobierno estatal combinara la conservación ambiental con la educación ecológica, el rescate de conocimientos tradicionales, y actividades recreativas y turísticas bajo un uso público controlado dentro del Área Natural Protegida

El gobernador, Alejandro Armenta, ya habian dado a conocer la resolución de la Semarnat para a cual, hay una inversión contemplada de mil 900 millones 730 mil pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora