Connect with us

Sin categoría

NASA reconoce a primera generación de Periodismo Científico de la UPAEP

Published

on

Se graduó la primera generación del diplomado de Periodismo Científico de la UPAEP, que durante el curso trabajó con especialistas de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), quienes reconocieron el nivel del posgrado.

Fue la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), quien informó se graduaron los estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla (UPAEP).

“La AEM ha impulsado la construcción de capacidades nacionales para desarrollar tecnología espacial y satelital propia y soberana, atrayendo vocaciones y entusiasmo de nuestras juventudes hacia el estudio de estas carreras, para ello es estratégico realizar difusión y periodismo científico”.

Así lo expresó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, quien reveló la participación de la NASA en el diplomado y recordó que la UPAEP desarrolló con apoyo las agencias mexicana y estadounidense el proyecto AztechSat-1, primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), que con éxito Space-X, de Elon Musk, el 5 de diciembre de 2019.

Te puede interesar:

El CREA-UPAEP, un espacio para la expresión y el bienestar de las personas

flecha derecha

La UPAEP, además de recordar los cinco años del lanzamiento del nanosatélite AztechSat-1, anunció a la primera generación del diplomado en Periodismo Científico, impulsado por la universidad.

Eugenio Urrutia Albisúa, Director de Proyectos Aeroespaciales de UPAEP, destacó que el AztechSat-1 fue lanzado en 2019 desde Cabo Cañaveral a bordo de una nave SpaceX. Este nanosatélite logró comunicarse con la constelación de satélites GlobalStar; “El proyecto fue un desafío técnico, pero también una experiencia formativa única para más de 80 estudiantes”, mencionó.

Héctor Simón Vargas Martínez, Director Científico de Proyectos Aeroespaciales de UPAEP, subrayó el impacto académico del AztechSat-1; “No solo fue un logro tecnológico, sino un proyecto que involucró a estudiantes de diversas disciplinas, desde ingeniería hasta administración y economía. Esto demuestra la capacidad de la universidad para integrar el conocimiento y formar profesionales altamente capacitados”.

Graham Mackintosh, especialista de inteligencia artificial en la NASA, felicitó a los miembros de la primera generación del diplomado científico de UPAEP, iniciativa que consideró como un gran impulso al desarrollo científico.

Te puede interesar:

Destacan estudiantes UPAEP en el IAC 2024 en Milán

flecha derecha

Andrés Martínez, alto ejecutivo de la NASA, destacó que el éxito de AztechSat-1 no se limitó al ámbito técnico-científico, por la estrategia de comunicados de alto alcance que lo acompañó desde sus inicios.

Cuidadosamente revisados por él en conjunto con el Director de Difusión de la AEM, Guillermo Castro, estos comunicados fueron clave en la difusión y posicionamiento del éxito del nanosatélite en los medios de comunicación, así como en la atracción de vocaciones jóvenes a la ciencia y tecnología.

Carlos Fontanot, por 23 años responsable de la administración de imágenes y videos de la EEI en el Centro Espacial Johnson de la NASA, destacó la importancia de la difusión de ciencia y tecnología espacial, para inspirar vidas y contribuir al conocimiento de las nuevas generaciones.

El diplomado es coordinado por el decano del periodismo científico en el país, el doctor René Anaya, líder de las grandes plumas del país en esta materia especializada, quien inclusive coordinó el primer diplomado de periodismo científico que se organizó en México.

Mientras que Nelly Toche, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, subrayó el papel crucial de la profesionalización del periodismo científico. Dijo que el periodismo de ciencia no es algo que se pueda improvisar; “Necesitamos esfuerzos como este diplomado para formar comunicadores capaces de explicar temas complejos con rigor y claridad”.

En su intervención, Jorge Medina Delgadillo, vicerrector de Investigación de la UPAEP, destacó el rol del periodismo científico en la sociedad, dijo que el comunicar la ciencia es el siguiente paso en el ciclo del conocimiento. No basta con descubrir, hay que compartir y hacer entendible la verdad científica para la sociedad en general.

Medina Delgadillo también resaltó la responsabilidad moral de los investigadores y comunicadores en la divulgación de la ciencia. Señaló que esta generación tiene la oportunidad de cambiar eso; los exhortó a ejercer el periodismo con responsabilidad y compartiendo la verdad “que sea un manantial de conocimiento.

De igual forma, Andrés Beltramo Álvarez, director general de Promoción y Comunicación Estratégica de la UPAEP, manifestó que hoy se necesita gente “como ustedes que son embajadores de la verdad. ¿Y qué mejor conexión para sostener esa verdad que la ciencia, ¿no? Porque sabemos que las ciencias sociales dan mucho más pie a la discusión, al debate, a esa frontera más más más puntual”.

El profesorado del diplomado, con experiencia profesional tanto en el área especializada de periodismo de la ciencia, como en la docencia académica, capacitó a esta primera generación para difundir tecnología y ciencia en términos claros y sencillos, con las nuevas herramientas de la comunicación.

La actividad educativa inició en este verano 2024, y el coordinador Anaya ha convocado a participar a las mayores autoridades del país en la materia, como Patricia Vega Salcedo, Martín Bonfil Olivera, Luisa Fernanda González Arribas, Aleida Rueda y Guillermo Castro, realizando participación periodística con especialistas de entidades como la NASA.

“UPAEP, del mismo modo que se transformó en referente en materia espacial tras el desarrollo del AztechSat-1, ahora de la mano del doctor Anaya seguramente se convertirá en referente nacional del periodismo tecnológico y científico del país, con la primera edición de este diplomado, y sus subsecuentes generaciones”, coincidieron.

El director de Difusión y Relaciones Interinstitucionales de la AEM, Guillermo Castro Sandoval, subrayó que cada vez más aparecen buenas noticias de jóvenes que nos llenan de orgullo como país al ganar competencias internacionales de ciencias, ingenierías, tecnología y matemáticas (STEM), pero hay que visibilizarlos aún más y sumar más compañeras y compañeros para contribuir a transformar a México en una potencia científica, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Estudios del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco costarán 61 mdp: Infraestructura

Published

on

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que se están invirtiendo 61 millones de pesos (mdp) en la contratación de una empresa para la primera fase de estudios del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco, mismo que el funcionario considera que sí será posible ejecutar en esta administración.

“Se viene haciendo estudios por etapas, estamos en la primera fase, que es la viabilidad del proyecto que es, no complicado, sino súper difícil. No podríamos caer en una inversión sin los estudios primero (…) Anda en 61 millones de pesos la primera fase, después sigue la segunda fase que es el proyecto ejecutivo, si es positivo (el estudio de viabilidad) en la segunda fase continuamos”, explicó el funcionario.

En entrevista, el titular de esta dependencia confirmó la inversión que se está realizando en esta primera etapa de desarrollo del proyecto ferroviario que conectará a la ciudad de Puebla con Cholula y Atlixco mediante el uso del derecho de vía férrea existente, con una longitud de 36.98 kilómetros.

El viernes 22 de agosto, se emitió una licitación para realizar los estudios que determinarán la viabilidad financiera, legal, normativa, de estructuración y estudios técnicos del proyecto, que se encuentra contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030. El fallo se otorgó el 2 de septiembre, aunque por el momento no se ha revelado qué empresa estará a cargo de estos trabajos.

En este sentido, el funcionario resaltó que “sí es importante comentar que tenemos la asesoría del director de Trenes Eléctricos de la Ciudad de México, están asesorando en este tema y ellos nos invitaron a visitar el Tren Ligero que va de Tasqueña a Xochimilco”.

De igual modo, Contreras de los Santos recordó que “la primera etapa sería de Puebla, Cholula, a Atlixco”, y enfatizó que sí se prevé realizarlo dentro de la actual administración indicando que “claro que sí, esa es la instrucción del señor gobernador”.

Aunque todavía no se informa cuál sería el costo de esta obra, se prevé que pueda ser la más costosa del actual sexenio: sólo para hacer la vía doble en el tramo entre Puebla y Cholula se estima que se necesitan casi 5 mil 813 mdp, según determinó un estudio del Ministerio de Economía francés en 2023, durante el gobierno de Sergio salomón Céspedes Peregrina.

Edificio de Finanzas quedaría al 100 por ciento en noviembre

Por otro lado, el secretario comentó que se espera que para noviembre se haga la entrega al 100 por ciento de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) que se construyen en Cúmulo de Virgo.

El funcionario explicó que lo que resta para poder finalizar la obra son principalmente temas de acabados y del estacionamiento, así como una adecuación de las vialidades aledañas.

No obstante, el secretario explicó que la inversión del equipamiento del inmueble le corresponde a la SPFA y desconoce cuánto tendrán que invertir para ello, a fin de que pueda hacerse la mudanza.

Continue Reading

Sin categoría

Accidente en la autopista Puebla-Orizaba provoca bloqueo por varias horas

Published

on

Desde el pasado 25 de agosto y hasta el mes de octubre, quedaron suspendidas todas las cirugías en el Hospital Rural del IMSS de Tepexi de Rodríguez debido a la rehabilitación de su quirófano.

La medida obliga a que los pacientes sean trasladados a otros nosocomios, aunque la unidad médica únicamente cuenta con una ambulancia para atender a una población adscrita de 26 mil 310 personas.

Esta situación provocó un incremento superior al 50 por ciento en la solicitud de la ambulancia del Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez, utilizada por pacientes de la cabecera municipal y de municipios vecinos. Autoridades municipales confirmaron que la demanda de traslados ha crecido desde el inicio de la remodelación del quirófano.

De acuerdo con información de un funcionario municipal, el ayuntamiento brinda de manera gratuita un promedio de cinco traslados diarios, tanto programados como de urgencias básicas, con apoyo de personal paramédico. Los pacientes son canalizados sin costo a hospitales públicos y privados de Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Puebla y la Ciudad de México, entre ellos el Instituto Nacional de Pediatría, el Hospital Juárez y el Hospital de la Ceguera.

Tomando en cuenta que la población adscrita a la unidad es de más de 26 mil habitantes, tanto de Tepexi de Rodríguez como de municipios aledaños, el servicio de traslado se ha vuelto insuficiente y cada vez más demandante para el municipio.

Ante este panorama, el edil de Tepexi de Rodríguez, Humberto Bolaños, llamó a los presidentes municipales de la región a respaldar a sus habitantes en casos de emergencia. “Vienen pacientes de Zacapala o Cuayuca, lugares apartados, y si nuestra ambulancia está disponible los apoyamos, pero deberían tener también el respaldo de sus propias autoridades”, puntualizó.

Continue Reading

Sin categoría

Cerrada autopista Amozoc-Perote tras accidente entre tres unidades

Published

on

Un fuerte accidente se registró la tarde de este miércoles sobre la autopista Amozoc-Perote tras un choque múltiple entre tres unidades de carga y particulares.

El percance se presentó en el kilómetro 49 a la altura de Cuapiaxtla, perteneciente al estado de Tlaxcala, luego de que el asfalto mojado por la fuerte lluvia generó que una unidad perdiera el control e impactará contra otras dos unidades, dejando múltiples daños materiales.

La situación ha generado largas filas de autos, además de tráfico intenso en la zona por el retiro de unidades ya que se encuentran sobre la cinta asfáltica.

Hasta el momento se desconoce la hora en que se abrirá la vialidad por lo que se recomienda a los usuarios buscar vías alternas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora