Connect with us

Sin categoría

NASA reconoce a primera generación de Periodismo Científico de la UPAEP

Published

on

Se graduó la primera generación del diplomado de Periodismo Científico de la UPAEP, que durante el curso trabajó con especialistas de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), quienes reconocieron el nivel del posgrado.

Fue la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), quien informó se graduaron los estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla (UPAEP).

“La AEM ha impulsado la construcción de capacidades nacionales para desarrollar tecnología espacial y satelital propia y soberana, atrayendo vocaciones y entusiasmo de nuestras juventudes hacia el estudio de estas carreras, para ello es estratégico realizar difusión y periodismo científico”.

Así lo expresó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, quien reveló la participación de la NASA en el diplomado y recordó que la UPAEP desarrolló con apoyo las agencias mexicana y estadounidense el proyecto AztechSat-1, primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), que con éxito Space-X, de Elon Musk, el 5 de diciembre de 2019.

Te puede interesar:

El CREA-UPAEP, un espacio para la expresión y el bienestar de las personas

flecha derecha

La UPAEP, además de recordar los cinco años del lanzamiento del nanosatélite AztechSat-1, anunció a la primera generación del diplomado en Periodismo Científico, impulsado por la universidad.

Eugenio Urrutia Albisúa, Director de Proyectos Aeroespaciales de UPAEP, destacó que el AztechSat-1 fue lanzado en 2019 desde Cabo Cañaveral a bordo de una nave SpaceX. Este nanosatélite logró comunicarse con la constelación de satélites GlobalStar; “El proyecto fue un desafío técnico, pero también una experiencia formativa única para más de 80 estudiantes”, mencionó.

Héctor Simón Vargas Martínez, Director Científico de Proyectos Aeroespaciales de UPAEP, subrayó el impacto académico del AztechSat-1; “No solo fue un logro tecnológico, sino un proyecto que involucró a estudiantes de diversas disciplinas, desde ingeniería hasta administración y economía. Esto demuestra la capacidad de la universidad para integrar el conocimiento y formar profesionales altamente capacitados”.

Graham Mackintosh, especialista de inteligencia artificial en la NASA, felicitó a los miembros de la primera generación del diplomado científico de UPAEP, iniciativa que consideró como un gran impulso al desarrollo científico.

Te puede interesar:

Destacan estudiantes UPAEP en el IAC 2024 en Milán

flecha derecha

Andrés Martínez, alto ejecutivo de la NASA, destacó que el éxito de AztechSat-1 no se limitó al ámbito técnico-científico, por la estrategia de comunicados de alto alcance que lo acompañó desde sus inicios.

Cuidadosamente revisados por él en conjunto con el Director de Difusión de la AEM, Guillermo Castro, estos comunicados fueron clave en la difusión y posicionamiento del éxito del nanosatélite en los medios de comunicación, así como en la atracción de vocaciones jóvenes a la ciencia y tecnología.

Carlos Fontanot, por 23 años responsable de la administración de imágenes y videos de la EEI en el Centro Espacial Johnson de la NASA, destacó la importancia de la difusión de ciencia y tecnología espacial, para inspirar vidas y contribuir al conocimiento de las nuevas generaciones.

El diplomado es coordinado por el decano del periodismo científico en el país, el doctor René Anaya, líder de las grandes plumas del país en esta materia especializada, quien inclusive coordinó el primer diplomado de periodismo científico que se organizó en México.

Mientras que Nelly Toche, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, subrayó el papel crucial de la profesionalización del periodismo científico. Dijo que el periodismo de ciencia no es algo que se pueda improvisar; “Necesitamos esfuerzos como este diplomado para formar comunicadores capaces de explicar temas complejos con rigor y claridad”.

En su intervención, Jorge Medina Delgadillo, vicerrector de Investigación de la UPAEP, destacó el rol del periodismo científico en la sociedad, dijo que el comunicar la ciencia es el siguiente paso en el ciclo del conocimiento. No basta con descubrir, hay que compartir y hacer entendible la verdad científica para la sociedad en general.

Medina Delgadillo también resaltó la responsabilidad moral de los investigadores y comunicadores en la divulgación de la ciencia. Señaló que esta generación tiene la oportunidad de cambiar eso; los exhortó a ejercer el periodismo con responsabilidad y compartiendo la verdad “que sea un manantial de conocimiento.

De igual forma, Andrés Beltramo Álvarez, director general de Promoción y Comunicación Estratégica de la UPAEP, manifestó que hoy se necesita gente “como ustedes que son embajadores de la verdad. ¿Y qué mejor conexión para sostener esa verdad que la ciencia, ¿no? Porque sabemos que las ciencias sociales dan mucho más pie a la discusión, al debate, a esa frontera más más más puntual”.

El profesorado del diplomado, con experiencia profesional tanto en el área especializada de periodismo de la ciencia, como en la docencia académica, capacitó a esta primera generación para difundir tecnología y ciencia en términos claros y sencillos, con las nuevas herramientas de la comunicación.

La actividad educativa inició en este verano 2024, y el coordinador Anaya ha convocado a participar a las mayores autoridades del país en la materia, como Patricia Vega Salcedo, Martín Bonfil Olivera, Luisa Fernanda González Arribas, Aleida Rueda y Guillermo Castro, realizando participación periodística con especialistas de entidades como la NASA.

“UPAEP, del mismo modo que se transformó en referente en materia espacial tras el desarrollo del AztechSat-1, ahora de la mano del doctor Anaya seguramente se convertirá en referente nacional del periodismo tecnológico y científico del país, con la primera edición de este diplomado, y sus subsecuentes generaciones”, coincidieron.

El director de Difusión y Relaciones Interinstitucionales de la AEM, Guillermo Castro Sandoval, subrayó que cada vez más aparecen buenas noticias de jóvenes que nos llenan de orgullo como país al ganar competencias internacionales de ciencias, ingenierías, tecnología y matemáticas (STEM), pero hay que visibilizarlos aún más y sumar más compañeras y compañeros para contribuir a transformar a México en una potencia científica, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Alejandro Armenta y Roberto Solís colocan la primera piedra del primer Centro Microrregional de Bienestar Animal en Huejotzingo

Published

on

En un esfuerzo conjunto por promover el cuidado y protección de los seres sintientes, el Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y el Presidente Municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, realizaron la colocación de la primera piedra del Primer Centro Microrregional de Bienestar Animal y Adaptación Sustentable en el Estado, el cual se edificará en el Pueblo Mágico.

Este proyecto representa un avance significativo, ya que, Huejotzingo será el primer Municipio en todo el Estado en iniciar la construcción de un centro de este tipo. La inversión total será de cerca de seis millones de pesos, provenientes del Gobierno Municipal, además de la donación de las hectáreas de terreno para su construcción, mientras que el equipamiento para su operación correrá a cargo del Gobierno Estatal.

El Centro Microrregional ofrecerá una amplia gama de servicios enfocados en la protección y el bienestar animal, entre los que destacan:

Jornadas de esterilización.
Vacunación antirrábica permanente.
Programas de adopción responsable.
Recepción de denuncias por maltrato animal.
Estancias temporales con atención veterinaria.
Con la construcción del Centro Microrregional de Bienestar y Adaptación Sustentable, Huejotzingo se posiciona como un referente en el cuidado y la protección de los animales, especialmente de los seres sintientes maltratados y abandonados, quienes serán los principales beneficiados de este nuevo proyecto.

Alejandro Armenta y Roberto Solís colocan la primera piedra del primer Centro Microrregional de Bienestar Animal en Huejotzingo

Continue Reading

Sin categoría

Los cuerpos hallados en Tecali y en San José Los Cerritos, relacionados con narcomenudeo: SSP

Published

on

A través de conferencia de prensa, Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública, confirmó que ya fueron identificados los cuatro cuerpos hallados en Tecali de Herrera en la colonia San José Los Cerritos de la ciudad de Puebla.

De acuerdo con el titular de la Policía Estatal, en Tecali de Herrera no había indicadores de violencia en lo que va del año, sin embargo, la muerte de los dos hombres que hallaron en dicha demarcación el lunes pasado, estaban involucrados con temas de narcomenudeo.

De igual manera, los dos jóvenes que hallaron el mismo día en San José Los Cerritos, al norte de la capital poblana, cerca de la Central de Abasto, estaban relacionados con dicha actividad delictiva.

Cabe señalar que los cuatro sujetos murieron baleados y enel caso de Puebla, había un mensaje amenazante en una cartullina, por lo que se sigue el ajuste de cuentas como móvil de sus asesinatos, los cuales ya investiga la Fiscalía General del Estado (FGE).

Continue Reading

Sin categoría

Vecinos alertan por llamadas de extorsión en Bosques de San Sebastián

Published

on

Habitantes y comerciantesde Bosques de San Sebastián han sido víctimas de llamadas de extorsión por supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante las últimas semanas.

También denunciaron que han sido asaltados por un sujeto que se hace pasar como enfermo y por estafadores de juegos de azar.

Durante un recorrido, manifestaron que, mediante llamadas telefónicas, supuestos integrantes del CJNG intentan extorsionarlos para que depositen 10 mil pesos.

“Se presentan como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, mencionan el nombre de algún familiar para amenazar que nos tienen vigilados y piden que depositemos 10 mil pesos”, explicó un habitante de Bosques de San Sebastián.

Los vecinos también señalaron que han sido asaltados cuando llevan en su vehículo a un sujeto que les pidió ayuda para trasladarlo a un hospital.

“Cerca de donde se instala el tianguis, un joven alto con cubrebocas y un tanque de oxígeno, pide a los automovilistas que lo lleven a un hospital y hasta dice que coopera para la gasolina”, indicó un vecino.

También manifestaron que en las áreas verdes hay unos hombres que mediante juegos de azar estafan a los transeúntes.

De acuerdo con su testimonio, los sujetos enganchan a las víctimas a que junten más de 100 puntos en el tiro de dados, cuyo costo es de 50 pesos, para que se ganen una pantalla, un iPhone o un Xbox. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora