Connect with us

Sin categoría

NASA reconoce a primera generación de Periodismo Científico de la UPAEP

Published

on

Se graduó la primera generación del diplomado de Periodismo Científico de la UPAEP, que durante el curso trabajó con especialistas de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), quienes reconocieron el nivel del posgrado.

Fue la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), quien informó se graduaron los estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla (UPAEP).

“La AEM ha impulsado la construcción de capacidades nacionales para desarrollar tecnología espacial y satelital propia y soberana, atrayendo vocaciones y entusiasmo de nuestras juventudes hacia el estudio de estas carreras, para ello es estratégico realizar difusión y periodismo científico”.

Así lo expresó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, quien reveló la participación de la NASA en el diplomado y recordó que la UPAEP desarrolló con apoyo las agencias mexicana y estadounidense el proyecto AztechSat-1, primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), que con éxito Space-X, de Elon Musk, el 5 de diciembre de 2019.

Te puede interesar:

El CREA-UPAEP, un espacio para la expresión y el bienestar de las personas

flecha derecha

La UPAEP, además de recordar los cinco años del lanzamiento del nanosatélite AztechSat-1, anunció a la primera generación del diplomado en Periodismo Científico, impulsado por la universidad.

Eugenio Urrutia Albisúa, Director de Proyectos Aeroespaciales de UPAEP, destacó que el AztechSat-1 fue lanzado en 2019 desde Cabo Cañaveral a bordo de una nave SpaceX. Este nanosatélite logró comunicarse con la constelación de satélites GlobalStar; “El proyecto fue un desafío técnico, pero también una experiencia formativa única para más de 80 estudiantes”, mencionó.

Héctor Simón Vargas Martínez, Director Científico de Proyectos Aeroespaciales de UPAEP, subrayó el impacto académico del AztechSat-1; “No solo fue un logro tecnológico, sino un proyecto que involucró a estudiantes de diversas disciplinas, desde ingeniería hasta administración y economía. Esto demuestra la capacidad de la universidad para integrar el conocimiento y formar profesionales altamente capacitados”.

Graham Mackintosh, especialista de inteligencia artificial en la NASA, felicitó a los miembros de la primera generación del diplomado científico de UPAEP, iniciativa que consideró como un gran impulso al desarrollo científico.

Te puede interesar:

Destacan estudiantes UPAEP en el IAC 2024 en Milán

flecha derecha

Andrés Martínez, alto ejecutivo de la NASA, destacó que el éxito de AztechSat-1 no se limitó al ámbito técnico-científico, por la estrategia de comunicados de alto alcance que lo acompañó desde sus inicios.

Cuidadosamente revisados por él en conjunto con el Director de Difusión de la AEM, Guillermo Castro, estos comunicados fueron clave en la difusión y posicionamiento del éxito del nanosatélite en los medios de comunicación, así como en la atracción de vocaciones jóvenes a la ciencia y tecnología.

Carlos Fontanot, por 23 años responsable de la administración de imágenes y videos de la EEI en el Centro Espacial Johnson de la NASA, destacó la importancia de la difusión de ciencia y tecnología espacial, para inspirar vidas y contribuir al conocimiento de las nuevas generaciones.

El diplomado es coordinado por el decano del periodismo científico en el país, el doctor René Anaya, líder de las grandes plumas del país en esta materia especializada, quien inclusive coordinó el primer diplomado de periodismo científico que se organizó en México.

Mientras que Nelly Toche, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, subrayó el papel crucial de la profesionalización del periodismo científico. Dijo que el periodismo de ciencia no es algo que se pueda improvisar; “Necesitamos esfuerzos como este diplomado para formar comunicadores capaces de explicar temas complejos con rigor y claridad”.

En su intervención, Jorge Medina Delgadillo, vicerrector de Investigación de la UPAEP, destacó el rol del periodismo científico en la sociedad, dijo que el comunicar la ciencia es el siguiente paso en el ciclo del conocimiento. No basta con descubrir, hay que compartir y hacer entendible la verdad científica para la sociedad en general.

Medina Delgadillo también resaltó la responsabilidad moral de los investigadores y comunicadores en la divulgación de la ciencia. Señaló que esta generación tiene la oportunidad de cambiar eso; los exhortó a ejercer el periodismo con responsabilidad y compartiendo la verdad “que sea un manantial de conocimiento.

De igual forma, Andrés Beltramo Álvarez, director general de Promoción y Comunicación Estratégica de la UPAEP, manifestó que hoy se necesita gente “como ustedes que son embajadores de la verdad. ¿Y qué mejor conexión para sostener esa verdad que la ciencia, ¿no? Porque sabemos que las ciencias sociales dan mucho más pie a la discusión, al debate, a esa frontera más más más puntual”.

El profesorado del diplomado, con experiencia profesional tanto en el área especializada de periodismo de la ciencia, como en la docencia académica, capacitó a esta primera generación para difundir tecnología y ciencia en términos claros y sencillos, con las nuevas herramientas de la comunicación.

La actividad educativa inició en este verano 2024, y el coordinador Anaya ha convocado a participar a las mayores autoridades del país en la materia, como Patricia Vega Salcedo, Martín Bonfil Olivera, Luisa Fernanda González Arribas, Aleida Rueda y Guillermo Castro, realizando participación periodística con especialistas de entidades como la NASA.

“UPAEP, del mismo modo que se transformó en referente en materia espacial tras el desarrollo del AztechSat-1, ahora de la mano del doctor Anaya seguramente se convertirá en referente nacional del periodismo tecnológico y científico del país, con la primera edición de este diplomado, y sus subsecuentes generaciones”, coincidieron.

El director de Difusión y Relaciones Interinstitucionales de la AEM, Guillermo Castro Sandoval, subrayó que cada vez más aparecen buenas noticias de jóvenes que nos llenan de orgullo como país al ganar competencias internacionales de ciencias, ingenierías, tecnología y matemáticas (STEM), pero hay que visibilizarlos aún más y sumar más compañeras y compañeros para contribuir a transformar a México en una potencia científica, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Vecinos alertan por llamadas de extorsión en Bosques de San Sebastián

Published

on

Habitantes y comerciantesde Bosques de San Sebastián han sido víctimas de llamadas de extorsión por supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante las últimas semanas.

También denunciaron que han sido asaltados por un sujeto que se hace pasar como enfermo y por estafadores de juegos de azar.

Durante un recorrido, manifestaron que, mediante llamadas telefónicas, supuestos integrantes del CJNG intentan extorsionarlos para que depositen 10 mil pesos.

“Se presentan como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, mencionan el nombre de algún familiar para amenazar que nos tienen vigilados y piden que depositemos 10 mil pesos”, explicó un habitante de Bosques de San Sebastián.

Los vecinos también señalaron que han sido asaltados cuando llevan en su vehículo a un sujeto que les pidió ayuda para trasladarlo a un hospital.

“Cerca de donde se instala el tianguis, un joven alto con cubrebocas y un tanque de oxígeno, pide a los automovilistas que lo lleven a un hospital y hasta dice que coopera para la gasolina”, indicó un vecino.

También manifestaron que en las áreas verdes hay unos hombres que mediante juegos de azar estafan a los transeúntes.

De acuerdo con su testimonio, los sujetos enganchan a las víctimas a que junten más de 100 puntos en el tiro de dados, cuyo costo es de 50 pesos, para que se ganen una pantalla, un iPhone o un Xbox. 

Continue Reading

Sin categoría

Piden en misa dominical por descanso de jóvenes asesinados en Guanajuato

Published

on

El arzobispo auxiliar de Puebla, Tomás López Durán, pidió por el descanso de ocho jóvenes que formaban parte de una Pastoral Juvenil y fueron asesinados en Guanajuato.

Durante la misa correspondiente al tercer domingo de Cuaresma, el arzobispo pidió por el descanso de estos jóvenes y de todas las víctimas de violencia en el país.

«Acuérdate también de nuestros hermanos que se durmieron en la esperanza de la resurrección. Te rogamos encarecidamente por los difuntos Bruno Jesús; Miguel Ángel; Daniel; Juan; Fabiano; Fernando; Juan Martín; Alexis; Edwin, jóvenes que formaban parte de la Pastoral Juvenil en la comunidad de San José de Mendoza y fueron asesinados en Salamanca, Guanajuato«, expuso.

El hecho ocurrió el 16 de marzo en la comunidad de San José de Mendoza, de acuerdo con los primeros reportes se realizaba un evento en una cancha deportiva.
En ese instante un grupo armado llegó al lugar y comenzó a disparar contra las personas que había en el lugar.

Por este hecho varios jóvenes resultaron heridos y aunque fueron trasladados a hospitales cercanos, por la gravedad de sus lesiones perdieron la vida.

Hasta el momento las autoridades no han informado el móvil de este hecho o avances en la captura de los presuntos responsables. 

Continue Reading

Sin categoría

Estiaje reduce suministro de agua y prevén apagones en Tehuacán

Published

on


La temporada de estiaje ha provocado que los niveles de los pozos en Tehuacándisminuyan entre medio y cinco metros, lo que ha afectado el suministro de agua en al menos cinco zonas de la ciudad.

Julián Castillo Tenorio, director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT), explicó que esta situación no depende de las autoridades, sino de las altas temperaturas, lo que reduce considerablemente el caudal de los pozos.

Para contrarrestar el problema, el OOSAPAT inició un programa de mantenimiento preventivo y correctivo en diversas fuentes de abastecimiento, algunas de las cuales llevaban hasta 11 años sin intervención.

“El organismo ya comenzó con estas acciones, se han realizado mantenimientos preventivos y predictivos. Por ejemplo, ya trabajamos en el pozo de La Concordia y recientemente hicimos lo mismo en el pozo de Xochipilli”, detalló el director.

Castillo Tenorio también advirtió sobre posibles apagones durante esta temporada, ya que el uso excesivo de electrodomésticos como ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores incrementa la demanda eléctrica.

Esta situación afecta directamente el suministro de agua, pues las bombas eléctricas utilizadas para distribuir el líquido requieren energía constante. En caso de interrupciones en el servicio eléctrico, el abasto de agua también se verá interrumpido.

Si no hay energía, no podemos hacer que el agua llegue a las viviendas, por eso es importante que la ciudadanía haga los reportes oportunos ante cualquier falla”, exhortó el funcionario.

La disminución del suministro de agua ya afecta a la zona nororiente de Tehuacán y a colonias como Tochapa, Observatorio y Santiago Tula.

Ante esta problemática, las autoridades recomiendan a la población hacer un uso racional del agua y mantenerse atenta a los avisos oficiales sobre los horarios de abastecimiento y posibles interrupciones. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora