Connect with us

Local

Aprueba LXII Legislatura Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2025

Published

on

La LXII Legislatura del Congreso aprobó la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2025, que asciende a 126 mil millones de pesos y no considera la creación de nuevos impuestos.

Durante la discusión del dictamen, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas señaló que al interior de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal se realizó un análisis puntual de la Ley de Ingresos, que se integra por tres principales rubros: ingresos locales, participaciones y aportaciones federales.

La legisladora destacó la importancia de contar con Leyes de Ingresos que sean claras y congruentes con el contexto económico, priorizando el bienestar de la ciudadanía y para contar con un estado más próspero, inclusivo y justo.

Por su parte, el diputado Rafael Micalco Méndez presentó una propuesta reformatoria para exentar del cobro de legalización de certificados escolares a instituciones públicas de educación básica y media superior, este planteamiento fue aprobado por el Pleno del Congreso.

En otro momento de la sesión, las y los diputados avalaron los dictámenes por los que se expiden las Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2025; y la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, así como los Valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado de 70 municipios.

Se trata de Acateno, Acatlán, Acteopan, Ahuazotepec, Albino Zertuche, Altepexi, Atempan, Atzala, Calpan, Caltepec, Cañada Morelos, Coatepec, Cuautlancingo, Chiconcuautla, Chichiquila, Chietla, Chignautla, Chilchotla, Chinantla, Domingo Arenas, Epatlán, Francisco Z. Mena, General Felipe Ángeles, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán e Ixtepec.

Además, Jalpan, Jolalpan, La Magdalena Tlatlauquitepec, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nopalucan, Oriental, Quecholac, San Antonio Cañada, San Diego La Mesa Tochimilzingo, San Felipe Tepatlán, San Gabriel Chilac, San Jerónimo Tecuanipan, San Pablo Anicano, Santa Catarina Tlaltempan, Santa Isabel Cholula y Santo Tomás Hueyotlipan.

Tecomatlán, Tehuitzingo, Tenampulco, Tepanco de López, Tepeojuma, Tepetzintla, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Teteles de Ávila Castillo, Tlahuapan, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tochimilco, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Xicotlán, Xochiltepec, Zihuateutla, Zinacatepec, Zongozotla y Zoquiapan.

APRUEBAN LICENCIAS Y PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

Como parte de los asuntos abordados por el Pleno, las y los diputados aprobaron la solicitud de licencia del diputado José Luis García Parra, por tiempo indefinido mayor a 30 días y con efectos a partir del primero de diciembre del año en curso.

Además, avalaron la licencia por tiempo indeterminado, solicitada por el magistrado José Octavio Pérez Nava, al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por causa de servicio público al Gobierno Federal, a partir del día primero de diciembre del presente año.

Durante la sesión y ante el Pleno de la LXII Legislatura, rindió protesta Alejandro Arturo Necochea Gómez como magistrado del Tribunal Superior de Justicia, esto, tras la licencia que solicitó el magistrado propietario, Octavio Pérez Nava.

Como parte del orden del día, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, con el objetivo de establecer como obligación de la Secretaría de Medio Ambiente, el coordinar, integrar, monitorear y mantener actualizados el Inventario Estatal Forestal y de Suelos, así como el Sistema Estatal de Información Forestal.

La propuesta para reformar la fracción X del artículo 16 de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.

La Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal y a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, con el objetivo de incluir en las atribuciones de los Ayuntamientos la prevención de la contaminación acústica dentro de su jurisdicción territorial, adoptando medidas preventivas necesarias para salvaguardar la salud de las y los ciudadanos.

La propuesta legislativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y a la de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

También se dio cuenta del punto de acuerdo del diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, por el que exhorta a los doscientos trece Ayuntamientos y a los cuatro Concejos Municipales, para que respetando los usos y costumbres y lo previsto en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promuevan que los Comités de Agua Potable existentes en la Entidad implementen lineamientos de rendición de cuentas y den cumplimiento a los mismos, de manera regular, con la finalidad de dotar de certeza a las y los poblanos que ocupan de los mismos.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora