Connect with us

Local

Se analizan en la BUAP las tendencias actuales en el ámbito textil

Published

on

¿Cómo es vista Puebla desde los ojos de los poblanos? Fue la pregunta realizada para la configuración del número especial dedicado a Puebla de La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana (UV), en la cual participan investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP.

Durante su presentación en el patio del Edificio Arronte, Josefina Manjarrez Rosas, directora de esta unidad académica, destacó la colaboración entre ambas instituciones de educación superior para la realización del citado ejemplar, por lo que también reconoció el trabajo de las personas involucradas.

Diana Isabel Hernández Juárez, académica de la FFyL y coordinadora de este número, comentó que en la edición número 69 se proyecta la riqueza de Puebla. “Es un número que intenta reflejar el patrimonio cultural, literario e histórico de Puebla, a través de la voz de escritores, poetas, cantantes, músicos, fotógrafos e investigadores, entre ellos de la Facultad de Filosofía y Letras”.

Tras referirse a los orígenes de la publicación creada por el novelista Sergio Galindo en 1957, Mario Muñoz, director actual de La Palabra y el Hombre, y también académico de la Universidad Veracruzana, detalló que este número contiene una amplia visión de la cultura poblana. “De un estado del cual se presenta una pluralidad de voces en la poesía, ensayo, arte y reseña crítica, para dar cuenta de sus distintas expresiones y visión panorámica de la cultura poblana”.

En la edición 69 de La Palabra y el Hombre, correspondiente al trimestre julio-septiembre, novelistas, académicos, estudiantes, poetas, antropólogos, artistas y fotógrafos comparten sus saberes y abordan la compleja identidad e historia de Puebla y cómo se manifiesta en el México actual.

Entre ellos el escritor Pedro Ángel Palou, egresado de la Licenciatura en Lingüística y Literatura y de la Maestría en Ciencias del Lenguaje de la BUAP, quien presenta un adelanto de su novela inédita; mientras que Alicia Ramírez Olivares y Alejandro Palma Castro, investigadores de la FFyL, hablan sobre las escritoras poblanas y la poesía contemporánea en Puebla, respectivamente.

En las seis secciones del ejemplar también se presentan textos sobre los tesoros culinarios, barrios, bohemia cultural, talla en madera, clown callejero, personajes históricos, como la china poblana, el cine “hecho en Puebla” y un dosier del volcán Popocatépetl con fotografías que ilustran sus 30 años de actividad ininterrumpida, a cargo de los fotoperiodistas Rafael Durán, Osvaldo Cantero Sandre y José Castañares.

Entre los comentaristas igualmente estuvieron: Diana Luz Sánchez Flores, editora responsable de La Palabra y el Hombre; Margarita Victoria Salazar Canseco, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; Alejandro Palma Castro, académico de la FFyL de la BUAP; así como Víctor Saúl Villegas Martínez, de la UV.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Este es el clima en Puebla para el martes 28 de octubre

Published

on

By

La Coordinación General de Protección Civil del Gobierno del Estado de Puebla informó que este martes se prevé ambiente cálido durante el día, sin lluvias y con vientos provenientes del sureste de entre 30 y 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

De acuerdo con el pronóstico a corto plazo, las temperaturas más altas oscilarán entre los 27 y 29 grados Celsius, con una máxima de hasta 31 grados en regiones de la Sierra Norte y la Mixteca. Las autoridades indicaron que no se esperan precipitaciones en el estado y que las condiciones de viento podrían mantenerse durante las próximas 48 horas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.

En cuanto al monitoreo ciclónico, la dependencia estatal señaló que en el océano Pacífico se localiza la tormenta tropical “Sonia”, al suroeste de las costas de Baja California, mientras que en el Atlántico el huracán “Melissa” se encuentra al sur de Jamaica. Ambos sistemas se mantienen bajo vigilancia, aunque ninguno representa afectación directa para el estado de Puebla.

Protección Civil exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y a reportar cualquier emergencia al número 911.

Continue Reading

Local

Localizan a maestra desaparecida en Atlixco Puebla

Published

on

By

La mujer fue encontrada en Querétaro cuatro días después de abordar un autobús en Atlixco con dirección a Puebla y desaparecer.

La fiscalía de Puebla informa que tras ser localizada en Querétaro está recibiendo atención médica y acompañamiento integral por parte de las autoridades.

En una acción coordinada entre las instituciones de seguridad, se logró localizar con éxito a una mujer docente que desapareció en Atlixco, Puebla.

La búsqueda, activada bajo el protocolo correspondiente, culminó en la zona del Jardín Zenea, en el centro histórico de Querétaro, donde fue encontrada en buen estado y se le brindó atención médica, psicológica y jurídica de manera inmediata.

La respuesta rápida de las autoridades permitió evitar un desenlace negativo y ofrecer apoyo urgente a la víctima, cuyos familiares ya están en camino para reencontrarse con ella.

Este caso resalta la importancia de la colaboración interinstitucional en la protección de personas vulnerables y en la resolución de desapariciones en tiempo récord.

Continue Reading

Local

Más de 33 mdp recibe la BUAP para obras de mantenimiento de sus Facultades

Published

on

By

La administración estatal encabezada por el Gobernador Alejandro Armenta destinó más de 33 millones de pesos para trabajos de mantenimiento en distintas facultades, preparatorias e institutos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Se asignaron 33 millones 569 mil 584 para la rehabilitación como para el mantenimiento de diversos edificios, siendo la Facultad de Artes la más beneficiada, de acuerdo con los Programas y Proyectos de Inversión 2025, correspondientes al tercer trimestre del año

Dicha facultad, recibió una inversión de 3.6 millones de pesos para trabajos de rehabilitación general.

Otras facultades e institutos recibieron 2.6 millones de pesos, entre ellas:

Ciencias Biológicas, Ingeniería, Economía, Lenguas, Psicología, Cultura Física y Enfermería, así como los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, instituto de ciencias de gobierno y desarrollo estratégico, de Fisiología, de Física Ing. Luis Rivera Terrazas y de Ciencias (ICUAP).

En el nivel medio superior, el Bachillerato 5 de mayo, con sede en Cuautlancingo, recibió 2 millones de pesos para la mejora de sus instalaciones, la Preparatoria General Lázaro Cárdenas del Río con 1.3 millones, y la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno con 632 mil pesos.

A otras facultades se les contempló con un menor presupuesto, entre ellas: la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, que recibió 987 mil pesos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación con 909 mil, y las facultades de Arquitectura e Ingeniería Química con apenas 58 mil pesos.

Mientras que las Facultades de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica, también fueron beneficiadas, pero no se especificó el monto asignado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora