Connect with us

Local

Dispone BUAP de un Centro Autorizado de Certificación en Industria 4.0, pionero en Latinoamérica

Published

on

La cuarta revolución industrial -Industria 4.0- transforma la operación de las empresas con la integración de avances tecnológicos emergentes como robótica, inteligencia artificial y biotecnología. Además de optimizar procesos, plantea desafíos significativos. Para formar a sus estudiantes en la solución de estos retos, la BUAP hoy dispone de un Centro Autorizado de Certificación en Industria 4.0, pionero en América Latina.

Al dar cuenta de las ventajas de este espacio, el cual beneficiará a más de 7 mil alumnos de 33 programas de licenciatura y 20 posgrados, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró su trascendencia como pieza fundamental en la investigación comprometida con la sociedad.

En este proyecto hacen sinergia la academia y la industria: la BUAP con Microside Technology, empresa que suministrará a la institución una licencia para el uso de los contenidos para capacitación y entrenamientos con base en su tecnología XIDE®; asimismo, establecerá los mecanismos para la gestión de las evaluaciones y certificaciones.

Así también colaboran las transnacionales MikroE, Microchip, Blynk, Inplay, Quectel, AT&T México, Links Field y Myriota, como aliados y socios estratégicos comprometidos con la transformación del sector industrial de la región y el país.

En el Centro Autorizado de Certificación en Industria 4.0, ubicado en la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo), en Ciudad Universitaria, alumnos de diversas carreras, así como académicos, podrán impulsar proyectos para la Industria 4.0 y certificarse en el uso de diferentes tecnologías.

“Es ir un paso adelante, mirar hacia el futuro, contribuir y aportar con proyectos trascendentales. Por ello, nos da mucho gusto que nuestros jóvenes salgan certificados, lo cual les dará una gran ventaja competitiva y seguridad en el campo laboral”, refirió la Rectora Lilia Cedillo, quien estuvo acompañada del titular de la DITCo, David Pinto Avendaño.

El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, subrayó que la puesta en marcha de este proyecto es un fiel reflejo del Eje 4 “Investigación Abierta y Comprometida”, del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025.

“Dicho espacio representa la conformación de un consorcio universitario, a la par de ser un puente que conecta el potencial del talento humano con la innovación tecnológica, con la finalidad de capacitar y certificar a los profesionales en las últimas tecnologías y conceptos de la Industria 4.0”, comentó.

En su intervención, Jesús Adán Cortés Campech, fundador y director de la empresa Microside Technology, externó que este centro es un parteaguas en América Latina. “No existía este concepto de certificar en Industria 4.0, por lo que somos pioneros en México y Latinoamérica. En este espacio los estudiantes podrán adquirir cinco o seis certificaciones al momento de titularse”.

Laboratorio Industria 4.0

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el Laboratorio Industria 4.0, un componente del Centro Autorizado de Certificación, el cual se basa en la metodología de low code/no code, que permite a cualquier persona crear aplicaciones y programas sin necesidad de saber programación. De esta manera, jóvenes de diversas carreras podrán ocupar el área e impulsar proyectos para la Industria 4.0.

En el recorrido, Jesús Adán Cortés Campech explicó a los funcionarios universitarios las bondades del laboratorio integrado por seis ecosistemas o simuladores: un estanque de peces, incubadora de huevos, brazo robótico, motor a escala, ciudad a escala y un sistema de cultivo de semillas. Además, 10 tarjetas sin ecosistemas.

“Los usuarios podrán acceder vía remota, sólo descargan un software en su computadora y una vez instalado se pueden conectar para monitorear y controlar distintas variables, como pH, oxígeno disuelto, temperatura, luminosidad y administración de nutrientes. Estas variables se almacenan en la nube y se descargan para su análisis posterior. Asimismo, cada simulador tiene una cámara para la observación en tiempo real del ecosistema”, informó el director de Microside Technology.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Acusan a cadeneros de Rapi Chelas de golpear a dos jóvenes

Published

on

Dos jóvenes fueron agredidos brutalmente a golpes por 6 cadeneros del establecimiento Rapi Chelas ubicado en Lomas de Angelópolis luego de que presuntamente fueron acusados de acoso.

Según el testimonio de las víctimas ellos pagaron su cuenta, pero aun así fueron golpeados.

Piden la intervención de las autoridades correspondientes ya que interpondrán las denuncias correspondientes.

Continue Reading

Local

En Izúcar detienen a menor de edad con motocicleta robada

Published

on

Elementos de la policía municipal de Izúcar de Matamoros, detuvieron durante un operativo preventivo en la carretera internacional a Oaxaca, a un menor de edad que conducía una motocicleta robada.

Se sabe que los uniformados detectaron que el conductor circulaba a exceso de velocidad y sin respetar señalamientos, por lo que le marcaron el alto, ante esto realizaron una inspección.

El menor se identificó como K.I.P.M., de 16 años de edad, los uniformados al verificar la unidad, una motocicleta Vento Storm 250, se dieron cuenta que esta contaba con reporte de robo desde el 10 de noviembre del 2024.

Finalmente, el menor fue puesto a disposición de la Unidad Especializada de Justicia para Adolescentes.

Continue Reading

Local

Granizada causa severos daños a cultivos en comunidades del sur de Atlixco

Published

on

Las intensas lluvias y una fuerte granizada sorprendieron la noche de este sábado a varias comunidades ubicadas en la zona sur de este municipio, confirmaron familias afectadas y autoridades locales.

El resultado de esa situación climatológica son, hasta el momento, importantes afectaciones a cultivos de temporal y hortalizas.

De acuerdo con los primeros reportes las comunidades más golpeadas son San Juan Castillotla, La Trinidad Tepango, La Sabana y San Diego Acapulco donde los productores ahora enfrentan la pérdida parcial o total de sus cosechas.

Aunque no se reportaron personas lesionadas tras la tormenta, sí se registraron severos daños en parcelas de maíz, frijol y diversas hortalizas. Y eso podría poner en riesgo la economía de decenas de familias que dependen de estas actividades.

Las autoridades exhortaron a los afectados a realizar el reporte correspondiente ante las instancias competentes para evaluar las pérdidas y buscar posibles apoyos gubernamentales.

Cabe destacar, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos días se presentaron lluvias atípicas y granizadas en diversas regiones de Puebla como consecuencia de la interacción de canales de baja presión con humedad del Golfo de México. Y eso incrementa el riesgo de fenómenos similares en los próximos días.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora