El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, ante el aumento de lluvias y cambios bruscos de temperatura, emite recomendaciones y exhorta a la población a intensificar medidas preventivas para evitar la propagación del virus del dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, común en regiones tropicales y húmedas.
La doctora Nataly Tlecuitl Mendoza, coordinadora Auxiliar de Epidemiología del IMSS en la entidad, señaló que es fundamental evitar la acumulación de agua en patios, techos, jardines y recipientes, ya que estos espacios de agua estancada representan criaderos ideales para el mosquito transmisor.
Asimismo, destacó que el dengue es una enfermedad endémica en diversas regiones del país, y puede representar un riesgo significativo si no se atiende de manera oportuna.
Explicó los síntomas más comunes que se puede presentar son los siguientes :
· Fiebre
· Dolor de cabeza
· Dolor muscular y de articulaciones
· Dolor intraocular
· Dolor de huesos
· Náuseas
· Insomnio
· Falta de apetito
· Malestar general
Ante la presencia de uno o más de estos signos, la doctora Tlecuitl Mendoza recomendó evitar la automedicación, no recurrir a remedios caseros, mantener adecuada hidratación y acudir de inmediato a una unidad médica para su evaluación y tratamiento oportuno.
La especialista Tlecuitl Mendoza, agregó que la población más vulnerable es la que vive en zonas o regiones endémicas, esto quiere decir que tienen un clima más cálido, donde llueve con más frecuencia, zonas de costa o con alto índice de humedad. Otro sector de la población que puede estar vulnerable al contagio de esta enfermedad son los turistas que visitan este tipo de regiones o personas que visiten de entrada por salida alguno de los lugares antes mencionados.
Puntualizó, están en mayor riesgo de contagio las personas que habitan en zonas costeras, con climas cálidos o elevada humedad, donde llueve con más frecuencia así como aquellas que viajan a estas regiones, Por ello, se recomienda redoblar precauciones durante visitas a zonas endémicas.
El IMSS en Puebla comparte las recomendaciones para evitar las picaduras y la reproducción del mosquito:
· Utilizar repelente antes de salir a la calle
· Vestir ropa de manga larga y pantalón, preferentemente de colores claros
· Instalar mosquiteros en puertas y ventanas de casa
· Mantener cerradas puertas y ventanas en horas donde hay mayor actividad del mosquito
· Ventilar los espacios de manera artificial (ventiladores o aire acondicionado)
· Usa insecticidas que no sean tóxicos
No existe una vacuna contra el dengue, por lo que la mejor forma de combatirlo es mediante la prevención y atención médica oportuna.