Connect with us

Nacional

Claudia Sheinbaum rinde protesta como la nueva presidenta de México

Published

on

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo es oficialmente la primera presidenta de la República Mexicana, tras rendir protesta al cargo en el Congreso de la Unión este martes.

Frente a cientos de legisladores , representantes de naciones extranjeras y organismos internacionales, Claudia Sheinbaum llevó a cabo su primer discurso como presidenta.

En él agradeció a quienes la acompañaron durante el proceso, al ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y adelantó algunas de las pautas que llevará a cabo su administración.

Primer discurso de Sheinbaum como presidenta de México
Tras recibir la banda presidencial y rendir protesta como presidenta, Claudia Sheinbaum agradeció a todos los mandatarios y representantes de naciones y organismos extranjeros que llegaron al evento.

En su discurso, recordó la lucha de AMLO por la presidencia que comenzó en 2006 y aseguró que, como dijo en el juicio de desafuero, la historia los juzgó y a él, aseguró, la historia del país lo calificó como el mejor presidente del país.

“Ha sido un honor luchar con usted, hasta siempre hermano, amigo, compañero, Andrés Manuel López Obrador”, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum, a lo que los asistentes respondieron al unisono: “Es un honor estar con Obrador”.

Es tiempo de mujeres: Claudia Sheinbaum
Luego de agradecer y vitorear a AMLO, Claudia Sheinbaum anunció que con ella inicia la segunda etapa de la Cuarta Transformación y que después de al menos 500 años, las mujeres llegaron a conducir el destino de la nación. “Digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas”, aseguró.

Remarcó que México es un país de cultura que dio al mundo avances científicos y exaltó los recursos naturales del territorio y a su pueblo, a quien consideró grandiosos.

Hizo un repaso por la historia de la nación y sus héroes y heroínas, quienes comenzaron la Guerra de la Independencia, resaltando la labor de las mujeres en la lucha. También recordó a los jóvenes que lucharon en movimientos sociales durante el último siglo.

Cuarta Transformación desmintió argumentos neoliberales
Señaló que el gobierno de la Cuarta Transformación, que comenzó con AMLO en 2018, desmintió los mitos del periodo neoliberal de más de 30 años y permitió que a todos los estratos sociales les fueran mejor.

“Durante el periodo neoliberal (…) se decía que el Estado debía subordinarse a las fuerzas del mercado (…) que si aumentaba el salarió mínimo habría inflación (…) todo resultó falso, por ello, para bien de México, vamos a continuar con el Humanismo Mexicano”, sentenció.

Las máximas de la 4T, de acuerdo con Claudia Sheinbaum
En su primer discurso como presidenta del país, Claudia Sheinbaum enumeró las máximas de la llamada Cuarta Transformación que, refirió, permitieron un cambio en el régimen político y social del país.

“Para que haya prosperidad, debe ser compartida, o dicho de otra forma, por el bien de todos, primero los pobres”, frase que popularizó AMLO
“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, señaló Sheinbaum, y atribuyó la frase a Benito Juárez
“Las y los gobernantes debemos ser honrador y honestos” y aseveró que el uso personal del Estado por medio de corrupción ensucia el servicio público
“El principio máximo de que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo (…) con el Pueblo todo, sin el pueblo, nada”
“Prohibido prohibir, la libertad es esencia de la democracia”
“El desarrollo y el bienestar del pueblo solo pueden fortalecerse con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales”
“Las mujeres tenemos derecho a la igualdad sustantiva”
“México es un país soberano, independiente, libre y democrático, queremos la paz y la fraternidad de las naciones, y nos coordinamos, más no nos subordinamos”
“La política se hace con amor, no con odio. La felicidad y la esperanza se fundan en el amor al prójimo, a la familia, a la naturaleza y a la patria”
“Condenamos el clasismo, el racismo, el machismo y cualquier forma de discriminación (…) la fraternidad significa vernos a los ojos como iguales”, sentenció
Posteriormente, habló sobre los proyectos que tiene preparados para el país en diferentes ámbitos, especialmente en infraestructura y medio ambiente

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum descarta venta clandestina de bebidas azucaradas tras alza al IEPS

Published

on

By

Durante la conferencia de prensa de este 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas genere un mercado informal o clandestino para su venta, como han señalado algunos medios de comunicación.

Sheinbaum subrayó que la medida tiene un fundamento científico, ya que el consumo excesivo de estos productos provoca serios daños a la salud, especialmente relacionados con enfermedades como diabetes e hipertensión.

La mandataria explicó que los impuestos a refrescos y sueros orales se mantienen, y que los recursos obtenidos por esta vía serán destinados directamente a programas de atención y prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, la presidenta hizo referencia a una encuesta de ENKOLL, en la que la mayoría de los consultados expresó apoyo a la política de salud pública impulsada por el gobierno respecto al consumo de bebidas azucaradas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora