Connect with us

Local

Congreso de Puebla aprueba reformas constitucionales enviadas por la Cámara de Senadores

Published

on

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, el Pleno aprobó las reformas constitucionales enviadas por la Cámara de Senadores en materia de pueblos y comunidades indígenas y de la Guardia Nacional.

La Mesa Directiva dio cuenta de los oficios de la Cámara de Senadores y los turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su resolución, posteriormente se declaró un receso para que sesionara el órgano colegiado. Una vez que se determinó procedente la dictaminación de ambos proyectos de decreto, fueron remitidos al Pleno para su discusión.

El dictamen con minuta de proyecto de decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene el objetivo de reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, con capacidad de decidir conforme a sus sistemas normativos internos y de acuerdo con la Carta Magna.

Durante sus intervenciones a favor del dictamen, las diputadas Esther Martínez Romano, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Kathya Sánchez Rodríguez, Guadalupe Yamak Taja y Delfina Pozos Vergara, así como el diputado Pável Gaspar Ramírez hicieron énfasis en que, con estas reformas, se establecen acciones para eliminar la discriminación, el racismo, la exclusión y la invisibilidad de las que son objeto los pueblos y comunidades indígenas.

Por otra parte, se aprobó el dictamen mediante el cual se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que la Federación cuente con la Guardia Nacional, como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia.

Al abordar este punto, las diputadas Xel Arianna Hernández García, Beatriz Manrique Guevara y Azucena Rosas Tapia, así como el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza se pronunciaron a favor; mientras que, las legisladoras Delfina Pozos Vergara, Fedrha Isabel Suriano Corrales y Susana del Carmen Riestra Piña expresaron sus posicionamientos en contra.

En el proyecto de dictamen se indica que uno de los objetivos de las modificaciones es fortalecer las capacidades institucionales del estado mexicano para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la vigencia del estado de derecho, así como el goce efectivo de los derechos humanos en su territorio.

Como parte del orden del día, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó los acuerdos para que la diputada Susana del Carmen Riestra Piña se integre como vocal de la Comisión General Instructora y como vocal del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales.

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE SALUD, PROCURACIÓN DE JUSTICIA, TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE

La diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado, con el propósito de establecer el concepto de seguridad alimentaria como la garantía de que los individuos, las familias y la comunidad en su conjunto, accedan en todo momento a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos.

La propuesta para reformar las fracciones XXIII a la XXVII y se adiciona la fracción XXVIII al artículo 4 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural para su estudio y resolución procedente.

En otro momento de la sesión, la legisladora presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer que son atribuciones de los Ayuntamientos, en coordinación con el consejo estatal contra las adicciones y las organizaciones de la sociedad civil trabajar en modelos para la instalación de centros especializados en control de adicciones.

La propuesta mediante la cual se reforma la fracción LXXII y se adiciona la LXXIII del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis.

En tanto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil y al Código Penal, todos del Estado de Puebla, con el objetivo de armonizar el marco normativo respecto a la tipificación de la violencia vicaria y que en el marco normativo se defina y sancione como un delito autónomo.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y a la de Igualdad de Género.

Por su parte, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua a revisar la situación de los mantos acuíferos de los Municipios de Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán y Zinacatepec, con la finalidad de vigilar la protección y cuidado de los canales de riego, conforme a la normatividad aplicable y con ello evitar su invasión.

Así como a efectuar las acciones que correspondan ante el agotamiento del recurso hídrico y a su vez, realizar el mantenimiento de las fuentes de abasto de agua y los estudios respectivos para la perforación de pozos y, en consecuencia, se pueda abastecer de este líquido vital, con regularidad y mayor tiempo a la población de estos Municipios.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.

En otro momento, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó un punto de acuerdo por el que solicita se realice una ceremonia para el otorgamiento de un reconocimiento post mortem, en la sede del Poder Legislativo, con la presencia de las y los familiares de la destacada soprano Elisa Ávalos Martínez.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó un punto de acuerdo para exhortar a comparecer al director de Agua de Puebla y al director general del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias, presenten un informe detallado del contrato y título de concesión para la prestación de servicios.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

Finalmente, se dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de armonizar el marco jurídico y establecer acciones de coordinación respecto al programa contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas.

La propuesta mediante la cual se reforman las fracciones I a III; y se adicionan las fracciones IV y V al artículo 176 de la Ley Estatal de Salud, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar el artículo 78 de la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios, a fin de actualizar la denominación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

-Iniciativa del diputado Rafael Micalco Méndez para reformar la Ley de Transporte, con la finalidad de establecer tarifas preferenciales de hasta el 50% de descuento, de manera permanente, a estudiantes, en el transporte público, urbano y suburbano.

La propuesta de reforma al primer párrafo del artículo 62 de la Ley de Transporte para el Estado de Puebla fue turnada a la Comisión de Transportes y Movilidad para su análisis.

Local

Más de 33 mdp recibe la BUAP para obras de mantenimiento de sus Facultades

Published

on

By

La administración estatal encabezada por el Gobernador Alejandro Armenta destinó más de 33 millones de pesos para trabajos de mantenimiento en distintas facultades, preparatorias e institutos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Se asignaron 33 millones 569 mil 584 para la rehabilitación como para el mantenimiento de diversos edificios, siendo la Facultad de Artes la más beneficiada, de acuerdo con los Programas y Proyectos de Inversión 2025, correspondientes al tercer trimestre del año

Dicha facultad, recibió una inversión de 3.6 millones de pesos para trabajos de rehabilitación general.

Otras facultades e institutos recibieron 2.6 millones de pesos, entre ellas:

Ciencias Biológicas, Ingeniería, Economía, Lenguas, Psicología, Cultura Física y Enfermería, así como los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, instituto de ciencias de gobierno y desarrollo estratégico, de Fisiología, de Física Ing. Luis Rivera Terrazas y de Ciencias (ICUAP).

En el nivel medio superior, el Bachillerato 5 de mayo, con sede en Cuautlancingo, recibió 2 millones de pesos para la mejora de sus instalaciones, la Preparatoria General Lázaro Cárdenas del Río con 1.3 millones, y la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno con 632 mil pesos.

A otras facultades se les contempló con un menor presupuesto, entre ellas: la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, que recibió 987 mil pesos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación con 909 mil, y las facultades de Arquitectura e Ingeniería Química con apenas 58 mil pesos.

Mientras que las Facultades de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica, también fueron beneficiadas, pero no se especificó el monto asignado.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla entrega RVOE 12 instituciones privadas

Published

on

By

Con el firme compromiso de otorgar certeza a la comunidad escolar, el Gobierno del Estado encabezado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP), entregó 15 acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a 12 instituciones de Educación Superior Privadas.

El titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, externó que, con este acto, existe seguridad jurídica para las y los egresados de educación media superior.

Ante los representantes de las instituciones educativas, Viveros Narciso destacó la importancia de consolidar a Puebla como estado líder en opciones de preparación profesional a nivel nacional; dicho proceso tiene como propósito regularizar formalmente los programas académicos de instituciones privadas, garantizar la excelencia y calidad educativa.

La medida beneficia directamente a los sectores productivos de los municipios de Atlixco, Puebla, San Pedro Cholula y Tehuacán.

La oferta educativa con reconocimiento oficial fue de: Licenciatura en Gastronomía Funcional, Ingeniería en Biotecnología Aplicada, Competencias Infantiles, Lenguas Extranjeras para los Negocios, Desarrollo Integral de Imagen y Personalidad, Danza Escénica Integral. También en especialidades como: Balística Forense, Valuación; y maestrías en Cinematografía, y Educación Humanista, entre otras.

Con ello la dependencia otorga respuesta a las principales demandas y necesidades de la comunidad estudiantil, acción que va de la mano de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum que se destaca en los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que plantea una educación con sentido crítico, humanista y comunitaria que permite valorar, atender y potenciar la educación como un proyecto social, que responda a los contextos y características de las y los estudiantes.

Continue Reading

Local

Alumna de BUAP desaparece tras salir de clases en Izúcar

Published

on

By

Los familiares y la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) piden apoyo, tras la desaparición de Liliana Mejía Saldívar, una estudiante de 15 años de la Preparatoria de esta casa de estudios.

La joven fue reportada como no localizada desde el pasado 22 de octubre después de que salió de sus clases y no regresó a su domicilio.

El reporte oficial señala que Liliana salió de su hogar en la colonia El Jardín para asistir al plantel de la BUAP ubicado en Izúcar de Matamoros.

Sus compañeros confirmaron que la joven estuvo en la escuela hasta el final de la jornada, ya que se aplicaba un examen, sin embargo, tras abandonar las instalaciones, Liliana no llegó al punto de encuentro habitual con su familia a la base de combis de San Martín Alchichica.

Luego de fallar los intentos de comunicación, los familiares reportaron la desaparición ante la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), quien activó de inmediato el Protocolo Albapara iniciar su búsqueda de manera expedita, con el objetivo de localizarla sana y salva.

Liliana Mejía Saldívar cuenta con las siguientes características para facilitar su identificación:

  • Edad: 15 años.
  • Tez: Morena clara.
  • Cabello: Largo, lacio y castaño.
  • Estatura: 1.55 metros.
  • Seña Particular: Un lunar debajo del ojo izquierdo.
  • Vestimenta: Blusa negra de manga corta, pantalón de mezclilla azul cielo, tenis negros y una mochila rosa.

Las autoridades estatales solicitan el apoyo de la ciudadanía para aportar cualquier información que ayude a dar con su paradero. La confidencialidad de las llamadas está garantizada a los siguientes números telefónicos:

22 22 14 64 05

22 12 83 81 42

22 22 14 64 02

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora