Connect with us

Nacional

Se reanuda la discusión sobre la reforma al Poder Judicial en sede alterna del Senado

Published

on

Apenas el pasado 8 de septiembre, las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos de la Cámara Alta analizaron y aprobaron con 25 votos a favor y 12 en contra la iniciativa de reforma al Poder Judicial. Por esa razón comenzará su análisis en el pleno y su posible votación.

La semana pasada la iniciativa fue aprobada en lo general y en lo particular por la Cámara de Diputados en una sesión que duró más de 15 horas y tuvo que realizarse en una sede alterna debido a las protestas de trabajadores y estudiantes en San Lázaro, quienes buscaban impedir la discusión de esta iniciativa.

Noroña informa que Luis Donaldo Colosio fue agredido afuera del Senado
Durante la sesión, Fernández Noroña hizo del conocimiento del resto de los senadores que el legislador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas fue agredido con gasolina en los ojos frente a la sede de Reforma.

“Ante estos hechos lamentables, esta presidencia condena este tipo de eventos y le pide a las autoridades competentes que resguarden el recinto y garanticen adecuadamente la seguridad de las y los senadores que asisten al mismo a efecto de que estén en condiciones de desempeñar adecuadamente el ejercicio de sus funciones”, pidió Noroña.
Miguel Ángel Yunes Márquez se reincorpora a la discusión
Al reanudarse la sesión vespertina del Senado, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, anunció que el senador del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez se reincorpora a sus funciones legislativas. Lo anterior, después de que el legislador pidiera licencia por motivos de salud.

El debate continúa en la antigua sede del Senado, ubicada en la casona de Xicoténcatl, en el centro de la Ciudad de México, luego de que manifestantes dieran ‘portazo’ en el recinto legislativo de Reforma. Debido a la irrupción, el presidente del Senado convocó a continuar la discusión en una sede alterna.

La Coparmex hace enérgico llamado a los senadores a no desmantelar el Poder Judicial
La Coparmex hace enérgico llamado a los senadores a no desmantelar el Poder Judicial
Levantan la sesión del Senado por ingreso de manifestantes contra la reforma judicial: ‘Aquí nos quedamos’
Al grito de “aquí nos quedamos”, manifestantes en contra de la reforma judicial ingresaron a la sala de sesiones del Senado, donde se lleva a cabo la discusión este martes. La interrupción ocurrió alrededor de las 16:30 horas.

Al tomar el Pleno, manifestantes expresan: “El Poder Judicial no va a caer, no va a caer”, “En dónde están, en dónde están, los senadores que nos iban a escuchar” y “somos abogados, no somos acarreados”.

Manifestantes interrumpieron la sesión del Senado donde era discutida la reforma judicial; se llamó a un receso. (Senado)

Ante la toma del Senado, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la discusión quedó suspendida de manera indefinida.

Mientras los manifestantes gritan consignas, Noroña intenta pedir a los senadores y senadoras que salgan del salón de sesiones, para resguardar su integridad.

Los manifestantes también piden la presencia de Miguel Ángel Yunes Márquez, senador que pidió licencia.

Senado El Senado ha sido tomado por manifestantes que están en contra de la reforma al Poder Judicial. (Senado)

Durante la discusión de la reforma judicial en la Cámara de Diputados la semana pasada, trabajadores y estudiantes de Derecho ‘tomaron’ también las entradas del palacio legislativo de San Lázaro. Por ello, las y los diputados tuvieron que sesionar en una sede alterna, en la Magdalena Mixhuca, donde fue aprobado el dictamen y luego enviado al Senado. En el Deportivo elegido por los diputados, también hubo un portazo, pero se logró la aprobación.

Reforma judicial en el Senado: Miguel Ángel Yunes Márquez pide licencia
Durante la sesión se dio a conocer que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez envío una solicitud al Senado para pedir licencia por tiempo indefinido argumentando problemas de salud, por lo que hizo un llamado a que se le tome protesta a su suplente. Con 83 votos a favor, 36 en contra y 0 abstenciones fue aprobada la solicitud de licencia por tiempo indefinido a partir de este martes 10 de septiembre.

En tanto, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, reaccionó a la decisión del veracruzano y acusó que no le extrañaba debido a las intensas presiones a las cuales estuvo sometido.

“Lo lamento profundamente y soy el primero en llamarlo traidor porque está traicionado al pueblo de México”, agregó e hizo un llamado al suplente de Yunes Márquez a votar en contra de la reforma al Poder Judicial: “estás a tiempo de ser un héroe y no un traidor a la patria”. Antes, el líder del PAN había amenazado con expulsar del partido a Miguel Ángel Yunes Márquez; sin embargo, no mencionó nada al respecto en su discurso.

Tras la aprobación de la solicitud de licencia, Miguel Ángel Yunes Linares, padre y suplente del senador Yunes Márquez, tomó protesta en reemplazo del legislador entre protestas y gritos de los senadores. “Ni cobarde ni traidor, cobarde y traidor, eres tú (Marko Cortés), no Miguel Ángel Yunes Márquez, porque él ha dado siempre la cara y a la familia Yunes nadie nos ha doblado”, dijo como parte de su discurso.

Sigue la sesión del Senado Hoy martes 10 de septiembre EN VIVO
Tras leer la orden del día, los senadores de Movimiento Ciudadano (MC) reportaron la supuesta detención de Daniel Barreda y su padre en Campeche, por lo que hicieron un llamado para cancelar la sesión, pero Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, negó la solicitud.

El senador Adán Augusto aseguró que habló con Daniel Barreda y descartó que haya sido aprehendido. “Yo sí sé dónde está el senador Daniel Barreda porque acabo de hablar con él (…) Lo único que me autorizó a que dijera es que está en la Ciudad de México”, agregó. Ante estas declaraciones, el legislador de MC, José Clemente Castañeda, hizo un llamado para mostrar evidencias de las afirmaciones hechas por el exsecretario de Gobernación.

“Ustedes saben que no cuentan con los votos para aprobar la reforma Constitucional y están presionando utilizando a las fiscalías de los estados para obtener a los votos que les faltan. Si tienen los votos, ganen a la buena, pero así no. Hacemos un llamado a que se conduzcan con congruencia”, dijo el senador del PAN, Ricardo Anaya, durante su participación.

En tanto, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, denunció presiones del Instituto Nacional Electoral (INE) que rechazó los estatutos con los que se renovó su dirigencia y aseguró que esto es para que voten a favor de la reforma. “Vamos a votar en contra, no nos van a amedrentar”, añadió.

Después de las 14:30 horas inició la discusión de la iniciativa de Reforma al Poder Judicial en el Pleno del Senado, con la exposición de la senadora Ernestina Godoy.

“Esta es la reforma más trascendente desde que se promulgó la Constitución de 1917. Lo que va a quedar plasmado en la Constitución es la consecuencia de una iniciativa que busca que Morena tome por asalto al Poder Judicial”, dijo Ricardo Anaya en su participación para votar en contra de la reforma Judicial y enumeró las ‘trampas’ que contiene la iniciativa.

¿Qué dice la reforma al Poder Judicial?
La reforma al Poder Judicial fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero y ha desatado protestas de trabajadores y estudiantes. Entre los motivos están que la iniciativa sugiere la votación popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entre otras modificaciones.

También se menciona a los llamados ‘jueces sin rostro’ para ocultar la identidad de los juzgadores cuando los casos estén relacionados con el narcotráfico o crimen organizado.

Además, está la creación de un órgano independiente a la SCJN para formar el Tribunal de Disciplina Judicial para evaluar a los jueces, compuesto por 5 magistraturas elegidas también por voto popular. Por esa razón se eliminaría al Consejo de la Judicatura Federal.

“Esta reforma tiene como fin que la sociedad tenga acceso a la justicia de manera pronta y expedita”, explicó la senadora Ernestina Godoy al exponer la iniciativa de reforma Judicial.

Agregó que el dictamen es el resultado de un ‘amplísimo’ proceso de discusión y análisis en el que se hicieron más de 50 foros regionales en Congresos locales, plazas públicas, donde participaron todos los grupos parlamentarios.

La iniciativa fue enriquecida con más de 100 modificaciones realizadas a la propuesta original, según explicó Godoy. Otro de los puntos establece que ningún juez, ministro o magistrado recibirá un sueldo superior al del Presidente de la República; además de respetar los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.

¿Con cuántos votos se aprueba la reforma al Poder Judicial?
El tema de los votos necesarios para la aprobación o rechazo de la reforma al Poder Judicial también ha desatado una polémica debido a que Morena afirma tener la mayoría calificada, mientras que la oposición apuesta por mantenerse unida para lograr 43 votos en contra.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, afirmó que Morena necesitaría 85 votos y no 86, como se había mencionado en un principio, lo cual representaría las dos terceras partes de los senadores a favor.

Los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) denunciaron intimidaciones y presiones de Morena contra los senadores.

Tanto los panistas como trabajadores del Poder Judicial, así como la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) hicieron un llamado al senador Miguel Ángel Yunes Márquez para que no cambie el sentido de su voto.
“No va a pasar, no va a pasar, la reforma judicial”, fue el grito de cientos de manifestantes que protestaron en contra de la iniciativa presidencial por democratizar el Poder Judicial, mientras el nerviosismo e incertidumbre crece entre más se acerca el inicio de sesión ordinaria.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones; «no se puede dejar pasar», afirma

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno denunciará por difamación al abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido en Estados Unidos, y quien el viernes pasado se declaró culpable de cuatro delitos ligados con el crimen organizado y narcotráfico.

El viernes pasado, el abogado Jeffrey Lichtman acusó a Sheinbaum de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como Presidenta de México.

“Primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, manifestó.

En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ya trabaja para la presentación de la denuncia.

En relación con el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y posteriormente enviado a México, donde no se le encontró delito, debe ser aclarado por la Fiscalía General de la República (FGR), pero señaló que es muy claro que era inocente.

“Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y cómo la FGR participó en este tema”, declaró.

En el salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, y aseguró que hay avances en el tema por la reducción de la violencia y los homicidios dolosos en el país.

Continue Reading

Nacional

Afirma la presidenta Claudia Sheinbaum que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este lunes 14 de julio que su gobierno presentará una denuncia por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Cabe recordar que fue el pasado viernes 11 de julio, cuando Lichtman acusó a la Mandataria Federal de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como presidenta de México.

“Lo que haremos será primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, sostuvo Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

También dejó en claro que su administración no establece relación de complicidad con nadie, por lo que agregó no puede dejar pasar sus declaraciones.

También solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que detalle sobre el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, señalado por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Y tercero, el contenido de lo que dijo pues debe de, no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el Caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas. Tiene que aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia, entonces es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso: desde su detención a su liberación, y como la FGR participó en este tema”.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente es lo que decimos sino los resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie”, declaró Claudia Sheinbaum.

Ovidio Guzmán se declaró el pasado viernes como culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos a cambio de colaborar con información sobre el cartel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

Lichtman cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en el país del norte.

Continue Reading

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora