Connect with us

Local

Más de 39 mil personas en Atlixco viven con discapacidad

Published

on

Más de 39 mil personas en el municipio de Atlixco viven con alguna discapacidad, de acuerdo con el Censo Poblacional y de Vivienda 2020, recopilado por Data México.

Las principales causas de estas discapacidades son enfermedades, que afectan a 12 mil 482 personas; la edad avanzada, con 11 mil 733 casos.

Otras causas no especificadas suman 7 mil 469 personas; discapacidad de nacimiento afecta a 4 mil 546 y los accidentes han dejado con discapacidad a 3 mil 514 atlixquenses.

Las tablas publicadas por el portal indican que la discapacidad visual es la más común en el municipio, pues afecta a 14 mil 893 personas, seguida por la discapacidad física con 12 mil 158 casos.

En tanto, la discapacidad auditiva impacta a 7 mil 083 personas; otras 5 mil 552 padecen problemas de memoria; 3 mil 270 tienen discapacidad motriz y 3 mil 042 enfrentan dificultades para comunicarse.

La discapacidad visual es mayormente causada por enfermedades, mientras que las discapacidades físicas y auditivas se atribuyen principalmente a la edad. En el rango de personas de 85 años o más con problemas de visión, el 56 por ciento son mujeres y el 44 por ciento hombres.

Más de 39 mil personas en Atlixco viven con discapacidad: Data México
En cuanto a las estadísticas relacionadas con la edad, las discapacidades más comunes son: visual, con 4 mil 690 casos; física, con 4 mil 775; auditiva, con 3 mil 711; motriz, con mil 542; problemas de memoria, con 3 mil 307; y dificultades para comunicarse, con mil 017.

Aunque estos datos son del 2020, representan las estadísticas más recientes y serán actualizados hasta el 2030, como marca el censo nacional.

Cuestionada al respecto, la presidenta municipal Ariadna Ayala Camarillo señaló que la visibilización de personas con discapacidad ha sido una prioridad de su administración; además, se trabaja para actualizar estas cifras y mejorar la atención en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI).

Explicó que en este centro se ofrecen diferentes terapias para apoyar a la población que lo necesita, entre ellas psicología, lenguaje, hidroterapia y salas especializadas.

“Cuando empezamos a recorrer casa por casa, nos dimos cuenta que muchos no se han visibilizado, que están en una cama desde hace muchos años y que las familias por condiciones económicas, por desconocimiento o por falta de sensibilidad los dejan y no se sabe de su existencia. Es con lo que más hemos trabajado, no dejaremos de hacer el esfuerzo”, indicó la alcaldesa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Padres de familia de primaria de Izúcar exigen investigar presunto robo de 200 mil pesos

Published

on

By

Padres de familia de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, que alberga a unos 250 estudiantes, ubicada en el Fraccionamiento Rancho Juanitos, en el municipio de Izúcar de Matamoros, exigen que la Fiscalía General del Estado de Puebla agilicen e investigue, el presunto robo que sufrió la tesorera del Comité del Programa La Escuela es Nuestra, por un monto de 200 mil pesos que serían invertidos en la institución.

Fue una comisión de padres de familia quienes acudieron a Casa Colorada sede del Palacio Municipal, para solicitar el apoyo al edil, Eliseo Morales Rosales, que les brinde un abogado para que dé seguimiento a la denuncia, de la cual no ven que haya avance y debe aclararse el presunto robo que dice la tesorera que fue víctima.

El 18 de agosto del 2025, la señora identificada como Brisia o Brisa, aseguró que en su domicilio fue asaltada y se llevaron el dinero que fue destinado por el gobierno federal bajo el programa La Escuela es Nuestra.

Dicho dinero seria destinado para hacer una barda, comedores para los niños y adquisición de proyectores.

Padres de familia indicaron que hay contradicciones en las declaraciones de la tesorera, por eso, interpusieron la denuncia en la Fiscalía, pero a pesar de que está próximo a cumplirse dos meses del robo, no hay avances en las investigaciones.

Continue Reading

Local

Deslaves y caídas de rocas afectan carreteras en Ahucatlán, Tepango, Zapotitlán e Ixtetepec

Published

on

By

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, autoridades emitieron una alerta para quienes transiten por los municipios de Ahucatlán, Tepango de Rodríguez, Zapotitlán y Ixtetepec, en la Sierra Norte de Puebla.

En diversos tramos carreteros se han reportado deslaves y caídas de rocas, lo que ha dificultado el tránsito vehicular y representa un riesgo para los conductores.

Protección Civil exhortó a la población a circular con extrema precaución, evitar viajar de noche y mantenerse informada sobre el estado de las vías antes de salir. Asimismo, se recomendó no detenerse en zonas montañosas inestables ni intentar retirar piedras o tierra por cuenta propia.

Las autoridades continúan con labores de limpieza y supervisión para restablecer la circulación segura en los caminos afectados.

Continue Reading

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora