Connect with us

Entretenimiento

Fotógrafos locales exponen la cultura y tradición del Atlixcayotontli

Published

on

Once fotógrafos locales presentan su exposición «Atlixcayotontli trasciende», con la que buscan transmitir la esencia de la fiesta chica de Atlixco. A través de sus lentes, comparten con turistas y habitantes la riqueza cultural de sus tradiciones.

Cada imagen refleja el espíritu de las comunidades que participan en el Atlixcayotontli, un encuentro de música, danza, poesía y artesanías.

Tania Rodríguez y Edgar Peregrina, comunicólogos, indicaron que es un orgullo para ellos poder capturar parte de la identidad de esta tierra.

“Es una experiencia muy grata. Nos sentimos muy orgullosos de nuestras tradiciones, porque es un arte todo lo que hacen los danzantes. Es una sensación muy grata, te contagias de toda esa energía y al momento de tomar la foto, no sólo es la imagen fría, si no todo el ambiente y toda la alegría”, apuntó Tania Rodríguez.
En la exposición se puede observar en las imágenes colocadas el color, el rostro, el cansancio, la alegría y todo lo que representa el trabajo de los danzantes que le dan vida año con año a esta fiesta, que forma parte del festival Atlixcáyotl, y que se realiza cada primer domingo del mes de septiembre en la Plazuela de La Danza.

“Para mí es un gusto compartir cómo veo a la gente, los colores y todo lo que rodea al festival Atlixcáyotl. En lo personal me gusta cazar la foto, ver lo que va a hacer el danzante, ver lo que voy a transmitirle a la gente para que conozca más nuestro municipio”, explicó Edgar Peregrina.

Voladores, quetzales, chinas atlixquenses, charros de a pie, tecuanes, huizos y personajes carnavalescos son protagonistas de esta muestra fotográfica, compuesta por más de 50 piezas capturadas a lo largo de diversas ediciones de la fiesta chica de Atlixco.

En esta exposición fotográfica participan también Alejandro Castillo, Aylin Michelle González, Deyanira Ramírez Franco, Emmanuel Muñoz, Erick Ayaquica, Jacquelin Munguía Flores, Juan Carlos Meneses, Juan Oropeza y Antonio Lezama.

Las imágenes se encuentran en la sala Francisco Morales Van Den Eyden, ubicada en la planta baja del Palacio Municipal y estará disponible hasta el domingo 8 de septiembre. El horario es de 8:00 a 20:00 horas y el acceso es gratuito.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Áreas naturales y parques nacionales, esenciales para la conservación del planeta

Published

on

Las áreas naturales protegidas y parques nacionales en óptimas condiciones, son fundamentales para mantener la flora y fauna silvestres, la vegetación natural, el clima y los servicios ambientales, como la calidad y cantidad del agua.

Además, son necesarios para evitar el impacto de fenómenos naturales y enfrentar el cambio climático; por ello, “es fundamental que entendamos que son nuestro seguro de vida a largo plazo. Enfrentamos el periodo más complicado en la historia de la humanidad en cuanto al tema ambiental, sólo comparable en magnitud con la posibilidad de un holocausto nuclear mundial”, afirmó Gerardo Ceballos González, Investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.

El problema es muy grave, tanto que es factible que exista un colapso de la civilización en las siguientes dos o tres décadas si no se mantienen esos espacios de conservación, advirtió.

El universitario afirmó que al contar con áreas naturales protegidas mantenemos nuestra flora y fauna silvestre, y con ello la posibilidad de pasar a las siguientes décadas con menos problemas ambientales.

Los parques nacionales son sitios destinados a conservar la riqueza biológica, y existen en todo el mundo. “Entre 1800 y 1900 se preservaba principalmente la belleza escénica, los picos nevados, las altas montañas, que por lo general no tienen tanta biodiversidad, pero la conservación y sus métodos han evolucionado, y ahora los parques nacionales protegen regiones de alta diversidad biológica”.

Con la Reforma Agraria, en México se repartió toda la tierra y el Estado se quedó sin espacios para la conservación. Por eso, en la década de 1970 se establecieron otras categorías de áreas protegidas, como las reservas de la biósfera, en donde se ha buscado compaginar la conservación con el desarrollo de las comunidades rurales, dueñas de esas tierras.

Actualmente, en nuestro territorio hay alrededor de 186 áreas naturales protegidas y 18 parques nacionales. De estos últimos, algunos son propiedad del Estado, como el del Pico de Orizaba y San Pedro Mártir. Otros como el Nevado de Toluca y el Popocatépetl son propiedad de ejidos, comunidades rurales o propiedades privadas.

Gracias a las investigaciones, se ha podido difundir la importancia de la conservación de la biodiversidad biológica para el bienestar humano. Hay sectores de la población involucrados en acciones como dejar de usar plástico y jabones que contaminan, y apoyar la conservación de parques y reservas cercanos a sus casas, entre otras, concluyó.

Continue Reading

Entretenimiento

Profeco llama a revisión de 21,996 vehículos Nissan Magnite 2025 por fallo en luces

Published

on

La campaña para atender los vehículos inició en este mes de agosto y se mantendrá de manera indefinida A fin de salvaguardar el derecho de las y los consumidores para que los bienes y servicios cumplan con estándares de calidad y seguridad, protegiendo su salud y vida, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Nissan Mexicana alertan del llamado a revisión para 21 mil 924 automotores modelo Magnite año 2025.

Una parte, 6 mil 877 unidades de la versión Magnite Advance presentan un fallo al activar las luces altas ya que se genera una sobrecorriente en el conector de los faros, provocando un sobrecalentamiento y al usarlos por periodos prolongados se derretiría el conector y los faros dejarían de funcionar.

Debido a que el desperfecto podría provocar un evento térmico, Nissan reconfigurará el módulo IPDM y cambiará el conector de faro izquierdo y derecho, sin costo para las personas afectadas.

Al 30 de julio, la empresa automotriz tenía registrados dos casos de incidentes relacionados con la condición reportada.

En el caso de otros 15 mil 047 vehículos del mismo modelo y año, la tubería ABS podría entrar en contacto con el protector térmico del turbo por una holgura incorrecta entre ellos, causando daños por abrasión en la superficie de la tubería, perforación del tubo, fuga de líquido de frenos y reducción en la capacidad de frenado del auto, por lo que se encendería un mensaje de advertencia en el panel de instrumentos. Esta situación podría provocar riesgo de mal funcionamiento o incluso un accidente o colisión.

La empresa inspeccionará la tubería ABS y ajustará la holgura entre ella y el protector térmico en caso de detectarse una separación menor a 20 mm, sin que ello represente un gasto adicional para los posibles afectados. La empresa tenía un reporte con este fallo hasta el 30 de julio.

La campaña para ambos casos inició en este mes de agosto y se mantendrá de manera indefinida. La automotriz dará a conocer los llamados en la liga directa https://www.nissan.com.mx/duenos-nissan/respaldo-nissan/llamados-a-revision.html y contactará a las y los consumidores por llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto y cartas a domicilio. Asimismo, ha dispuesto como medios de contacto a los distribuidores autorizados, el número 800 9 NISSAN (647726) opción 6 y correo electrónico contacto.nissan@nissan.com.mx.

La Profeco vigilará el cumplimiento de las alertas y recuerda el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora