Connect with us

Local

Académica BUAP sugiere uso de arcillas para eliminar micotoxinas, hongo del maíz

Published

on

Los hongos se producen con regularidad en el suministro de alimentos y generan micotoxinas por cambios ambientales, como temperatura y humedad. Las micotoxinas de mayor incidencia son las aflatoxinas, metabolito secundario producido por los hongos Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus. Se ha reportado que esta micotoxina puede ser uno los agentes causantes de cáncer de hígado en animales y seres humanos.

De acuerdo con la FAO, el 25 por ciento de la producción mundial de cereales se contamina con aflatoxinas, la micotoxina de mayor incidencia. Además, una vez detectada, su eliminación es complicada, ya que es incolora, de bajo peso molecular, insoluble en agua y con pocos centros activos. Para resolver esto, María Guadalupe Tenorio Arvide, investigadora del Instituto de Ciencias (ICUAP), propuso el uso de esmectitas —un mineral arcilloso presente en el suelo—, como suplemento en la dieta de los animales, para adsorber estas micotoxinas de manera natural.

Estos aditivos minerales del suelo adsorben las micotoxinas del tracto gastrointestinal de los animales, evitando o reduciendo los efectos tóxicos, tanto en el ganado como en sus productos derivados; los resultados han sido satisfactorios en pollos.

Académica BUAP sugiere uso de arcillas para eliminar micotoxinas, hongo del maíz

La líder del Cuerpo Académico 384 “Geoquímica, Geomática y Prospectiva Ambiental” refirió que los resultados del proceso de adsorción van del 10 al 80 por ciento, dependiendo del origen de las esmectitas; aún está en estudio el porqué de un amplio rango de adsorción. Además, la cantidad utilizada de este material arcilloso es prácticamente invisible, “puesto que se necesita muy poco para lograr la reducción de la concentración de aflatoxina”.

De esta manera, la académica del ICUAP comprobó que este tipo de arcilla adsorbe la aflatoxina en los alimentos para animales y reduce así su influencia tóxica, así como su entrada en la cadena alimentaria humana.

Asimismo, observó que las aflatoxinas quedan atrapadas en las arcillas, en una especie de cápsula. “Sabíamos que estaban ahí por métodos de rayos X e infrarrojo, incluso se calentó el material, con lo cual sólo cambiaron de color y quedaron encapsuladas”.

Tenorio Arvide, doctora en Ciencias Ambientales por la BUAP, explicó que el siguiente paso de la investigación será conocer cuál es el proceso fisicoquímico generado, los enlaces formados entre el material mineral y la molécula orgánica, para así definir cuál es el mejor adsorbente a utilizar.

Académica BUAP sugiere uso de arcillas para eliminar micotoxinas, hongo del maíz
El maíz es un producto muy susceptible de contaminarse con aflatoxinas. Para México su concentración es de más de 8 partes por millón –el rango máximo a nivel mundial. Estas toxinas son transmitidas al ser humano de manera indirecta, ya que los productos agrícolas contaminados son generalmente proporcionados a animales de granja, por lo que las toxinas contaminan productos derivados, como huevos, leche e incluso carne.

“Si el maíz no tiene las condiciones adecuadas en almacén, como ventilación, humedad y temperatura, el hongo seguirá creciendo y aumentará la concentración de la micotoxina”. Por ello, el objetivo de la investigación de la doctora María Guadalupe Tenorio Arvide, adscrita al Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas (CICA) del ICUAP, es minimizar el impacto de este contaminante natural que pone en riesgo la seguridad alimentaria.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Local

Se forma en el océano Pacífico la tormenta tropical Juliette

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da a conocer de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico, por lo que este lunes 25 de agosto en punto de las 03:00 horas apunta que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

Por medio de sus redes sociales, señala que “Juliette” se encuentra a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; también tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

SMN exhorta a la población de Baja California Sur que extreme precauciones mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pide atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

“Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México; en el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Continue Reading

Local

Este lunes así será el clima en Puebla

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que este lunes se esperan temperaturas cálidas y condiciones de inestabilidad climática. En el Valle de Serdán, Atlixco, Valle de Puebla y Angelópolis los termómetros oscilarán entre los 23 y 26°C, mientras que en zonas como la Mixteca y Sierras Norte, Nororiental y Negra podrían alcanzar entre 29 y 30°C, con una máxima de 31°C en la Mixteca.

En cuanto a las precipitaciones, se pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posible caída de granizo en las Sierras Norte, Nororiental, Mixteca y la zona de Angelópolis. Para el resto del estado se prevén lluvias ligeras con acumulados de 5 a 10 mm.

El reporte también indica la presencia de vientos sostenidos de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 45 km/h, que podrían sentirse en gran parte de la entidad, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.

En el monitoreo ciclónico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que en el Océano Pacífico se formó la tormenta tropical Juliette al suroeste de Baja California Sur, con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora